Stellantis otorga relevancia a dos enclaves europeos dentro de su estrategia de electrificación que se dispone a acelerar con el lanzamiento de 11 vehículos eléctricos de batería y 10 híbridos enchufables durante los próximos 24 meses; la gama de comerciales ligeros será totalmente electrificada en Europa y, simultáneamente, habrá furgonetas de pila de combustible de hidrógeno antes de finales de 2021.
Por otro lado, la corporación anunció la creación de una tercera gigafactoría de baterías en Termoli (Italia); y la transformación de la planta de Ellesmere Port (Reino Unido en la primera planta exclusivamente BEV del grupo a partir de finales de 2022. También anunció acuerdos de colaboración con Archer para vehículos de despegue vertical y con Engie para el desarrollo de estaciones de recarga rápida.
"Quiero dar las gracias muy afectuosamente a tod@s l@s emplead@s de Stellantis por su concentración en la excelencia operativa y la ejecución de sinergias que han llevado al grupo a obtener resultados financieros muy sólidos en el primer semestre de 2021. Además de asegurar estos elevados resultados operativos, la empresa ha progresado notablemente en otros ámbitos estratégicos vinculados a la aceleración de la electrificación y al software que son pilares fundamentales en nuestra estrategia”, declaró Carlos Tavares, CEO de Stellantis.
La compañía presente, en el periodo correspondiente al primer semestre de 2021, ingresos netos Pro Forma por valor de 75.300 millones de euros con un incremento del 46% y un beneficio operativo corriente de 8.600 millones de euros, con un margen del 11,4%. Fuentes de la corporación destacaron "la fuerte liquidez industrial disponible de 51.400 millones de euros".
En el repaso por regiones, desde el grupo destacaron la rentabilidad récord en América del Norte, con mención especial a la marca Ram y con el Jeep Wrangler 4xe como el híbrido enchufable más vendido en Estados Unidos. En Europa, comentaron el cumplimiento de la normativa de CO2 sin recurrir a la compra de
créditos, así como la consecución de una cuota de mercado del 23,1 %, con el liderato en comerciales ligeros con un 34,4%, y el buen rendimiento de las marcas Peugeot, Opel y Fiat. En otras áreas, Stellantis lidera el mercado en América del Sur, con 23,6% de cuota y con el Fiat Strada como vehículo más vendido en Brasil. También ha incrementado la cuota de mercado en Oriente Medio y África.
Analizamos el estudio 'El alcance económico de la nueva movilidad, tendencias y modelos de negocio' elaborado por GANVAM y NTT DATA y rescatamos sus principales conclusiones.
Desde la patronal de los concesionarios consideran, en palabras de su presidenta Marta Blázquez, que "la infraestructura está avanzando, pero todavía es necesario adoptar medidas concretas que agilicen su despliegue y eliminen las barreras que siguen limitando la electrificación".
Swiss Steel Group ofrece respuestas a los retos clave de la industria automovilística con sus innovadores aceros especiales, sostenibles, eficientes y orientados al futuro. Materiales como Bainidur 1300 permiten fabricar componentes ligeros y de alto rendimiento y soluciones especiales como Thermodur 2383 Supercool, SF-2000 LQ40 o HSX 90 también demuestran que Swiss Steel es sinónimo de innovación.
SABIC, especialista en la industria química, ha presentado MegaMolding, una plataforma innovadora diseñada para facilitar la fabricación de piezas termoplásticas de gran tamaño en múltiples industrias.
Francesc Simó y Benjamin Hepfer tomarán el testigo de Carles Navarro en BASF el próximo 1 de octubre de 2025.