Dürr, un referente en el campo de maquinaria de alto nivel tecnológico en la aplicación de pintura, ha puesto a prueba sus capacidades tecnológicas, en un proyecto para el fabricante de vehículos pisanieves Kässbohrer. Dürr trabaja con diversos constructores de turismos y proveedores de componentes de automoción a escala global, pero dentro de su diversificada cartera de clientes, ha mejorado el proceso de pintura para los vehículos PistenBully, de Kässbohrer.
Para ello, ha reducido a la mitad el tiempo del proceso de pintado de estos vehículos, a través de la robotización del proceso, que hasta ahora era manual. Además de esta ventaja, Dürr ha respondido a unas necesidades específicas de protección de la carrocería de los pisanieves ante temperaturas extremas, inferiores a cero, combinadas con una intensa radiación ultravioleta. Con este objetivo, se aplican dos capas de imprimación y la capa base mediante un robot de pintura de Dürr, EcoRP L033, el cual cubre los bastidores metálicos, tanto los internos como los externos. “El robot necesita como máximo una hora para pintar una cabina. Anteriormente se pintaban a mano y se tardaba mucho más tiempo. Gracias al tiempo que nos ahorramos por cabina, hemos podido aumentar la producción de cabinas a 600 al año”, señala Uwe Thierer, director de la planta de Laupheim de Kässbohrer Geländefahrzeug.
Desde Dürr subrayan que los robots proporcionan una calidad reproducible y uniforme que asegura un elevado aumento de la eficiencia en el proceso. Las capas de pintura se aplican en una cabina mixta. Primero, el EcoRP L033 aplicará las dos primeras capas de imprimación como un agente adherente y de protección contra la corrosión, húmedo sobre húmedo, sin secado intermedio. El sistema de cambio de color y dosificación integrado en la parte delantera del robot asegura mínimas pérdidas de pintura cuando se cambia de color, así como breves periodos de lavado con el mínimo consumo de disolvente. Tras esto tiene lugar la fase de secado intermedia antes de la tercera fase de pintado, la aplicación de pintura base como aplicación de color.
Dürr también ofrece la posibilidad de suministrar su producto con la tecnología de transportador de skid con mesa giratoria y función de inclinación. Esto asegura ajustes reproducibles de la cabina del conductor y una correcta posición de ésta durante el proceso de pintado. El robot pinta toda la carrocería de la cabina y, además, al aplicar dos capas de imprimación, protege a la pieza contra la corrosión, lo que en el pintado de automóviles tiene lugar en la cuba de inmersión. Dispone de cinco recipientes a presión para laca base, endurecedor y disolvente.
Otro de los argumentos a favor de la automatización del proceso de pintado es la protección de la salud. Cuando se hace de forma manual, los trabajadores están expuestos a los vapores de pintura y disolventes. Cuando se usa un robot, se libera a los trabajadores de esta carga. Como parte del proceso de automatización, Kässbohrer también ha cambiado a una pintura sin cromatos para la fabricación de los PistenBully.
“La mayoría de nosotros nunca pensamos en lo que ocurre con nuestros coches después de su último viaje, mucho después de la última inspección técnica, después de que se apague el motor, después de que se entreguen las llaves”, reflexiona Silvia Vecchione, directora de Política Medioambiental de ACEA.
Norelem ha lanzado un nuevo modelo muy compacto de fabricación propia que aumenta su gama de dispositivos de sujeción flotante para la sujeción y el apoyo de componentes en puntos de sujeción súperdeterminados.
La industria automovilística europea está sometida a una fuerte presión para reducir costes. Algunos OEM chinos tienen un coste equivalente (FVE) medio por vehículo terminado de solo el 27% del FVE medio de los cinco principales OEM alemanes en el periodo de 2020 a 2024.
El Grupo Volkswagen ha elegido el neumático de invierno de alto rendimiento Vredestein Wintrac Pro como equipo original (OE) para su modelo Tiguan en Europa.
Ford España, Red Bull y Carlos Sainz han unido fuerzas para recrear por primera vez el trazado completo del futuro circuito MadRing, que albergará el Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid a partir de 2026. Lo han hecho con una producción espectacular y repleta de acción, en la que Sainz ha recorrido en exclusiva el trazado al volante del Ford Raptor T1+.