BYD ha presentado oficialmente el primer BYD Dolphin Mini fabricado en Brasil. “Atrevido, elegante y propulsado por un sistema de propulsión 100% eléctrico”, tal y como lo describe la compañía, el modelo de acceso a la gama de la marca, que recientemente se ha presentado en el mercado europeo bajo el nombre Dolphin Surf y que también se vende en China como BYD Seagull, ya goza de una gran popularidad en Brasil, donde es el vehículo eléctrico más vendido de ese mercado. La nueva fábrica de BYD en Camaçari, Bahía, una vanguardista planta de producción donde cada metro cuadrado cuenta con tecnología de última generación, ha sido la protagonista de este histórico hito.
Desde su lanzamiento mundial en abril de 2023, el Dolphin Surf -en sus distintas denominaciones- ha superado el millón de unidades vendidas. Ha sido galardonado con premios internacionales como el World Urban Car 2025 y se ha consolidado como un verdadero éxito comercial en Brasil, donde ya se han vendido más de 34.000 unidades. En España los resultados también son muy positivos: en su primer mes completo de ventas ha liderado el segmento A de vehículos eléctricos, con 361 unidades matriculadas solo en junio.
Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de BYD, ha hecho un repaso a los datos más destacados de la marca: “BYD está construida por ingenieros e impulsada por la innovación. Somos uno de los mayores inversores del mundo en I+D, y ahora todo ese talento está impulsando nuestra fábrica en Brasil. Solo han hecho falta 15 meses desde que se puso la primera piedra hasta que ha salido el primer coche de la línea de montaje. No es solo un hito para BYD, es un punto de inflexión para la movilidad sostenible”.
Las instalaciones modulares de la nueva fábrica de Camaçari hacen posible que el BYD Dolphin Surf no sea el único modelo ensamblado en estas instalaciones, dado que compartirá líneas de producción con otros dos modelos con tecnología híbrida enchufable destinados al mercado brasileño: el SONG PRO y el KING.
En las instalaciones de la planta de Camaçari todo se ha desarrollado para funcionar de forma inteligente. Automatización, logística inteligente y seguimiento en tiempo real. No se trata de una cadena de montaje cualquiera, sino de una orquesta de última generación formada por robots y sistemas de datos en la que los vehículos se mueven con precisión y ritmo.
Un sistema de secuenciación inteligente da prioridad a la producción de los modelos más demandados. Se realiza un seguimiento en tiempo real de cada vehículo a medida que avanza por la línea. Los robots se encargan de todo, desde la instalación de los cristales hasta de la Blade Battery. El espacio se aprovecha con una eficiencia tridimensional, de modo que cada centímetro cuenta.
También destaca por ser especialmente silenciosa gracias a un exclusivo sistema de fricción que mantiene los niveles de ruido por debajo de los 70 decibelios, creando un espacio de trabajo tranquilo y agradable. Con una impresionante superficie de 156.800 metros cuadrados, las instalaciones se han convertido en una de las fábricas dedicadas a la producción de vehículos electrificados más grandes de Latinoamérica.
BYD ha invertido 5.500 millones de reales brasileños (853 millones de euros) en su complejo de Camaçari, una enorme instalación que abarca 4,6 millones de metros cuadrados, lo que equivale a 645 campos de fútbol. Una vez completadas todas las fases de construcción, se espera que el proyecto genere hasta 20.000 puestos de trabajo directos e indirectos.
La planta comenzará a operar con una capacidad anual de 150.000 vehículos y, en una segunda fase, duplicará su producción para ampliarla a 300.000 vehículos producidos al año. Inicialmente, la fábrica funcionará con el sistema SKD (ensamblaje semidesmontado), pero poco a poco pasará a la fabricación local completa, incluyendo el estampado, la soldadura, la pintura y un mayor porcentaje de componentes fabricados en Brasil.
El viaje comenzó en julio de 2023 con un importante anuncio en Salvador. Solo tres meses después, la ceremonia de inauguración sentó las bases de lo que estaba por venir. Y en marzo de 2024 comenzó la construcción de la fábrica de Camaçari. 15 meses después, el primer Dolphin Surf ya ha salido de las líneas de producción, confirmando que lo que hace poco más de un año era un terreno abandonado se está convirtiendo en un parque industrial de primer nivel. Más de 1.000 empleados y cientos de subcontratas ya forman parte de la operativa de la fábrica de BYD en Camaçari, una planta que pretende generar 3.000 puestos de trabajo antes de que acabe el año.
A nivel mundial, BYD es el líder indiscutible en vehículos enchufables, no solo superando a todos los fabricantes de vehículos eléctricos, sino también a los gigantes automovilísticos tradicionales de China. Como auténtica potencia en tecnología eficiente, BYD controla toda la cadena de producción y posee tecnologías clave en baterías, motores eléctricos y sistemas de control.
En Brasil, BYD se ha convertido en el símbolo de la transición energética. Durante el mes de mayo, 9 de cada 10 coches eléctricos vendidos y 1 de cada 3 híbridos eran BYD, convirtiendo a la marca en la cuarta marca más vendida del país y superando a fabricantes de automóviles que llevan décadas operando allí.
La nueva fábrica de Brasil es el último ejemplo de la política de globalización de BYD, que consiste en fabricar automóviles en aquellos mercados en los que quiere liderar las ventas. BYD está avanzando a buen ritmo con el siguiente objetivo de esta estrategia: su primera planta de fabricación de turismos en Europa. Situada en Szeged, Hungría, la fábrica de la Unión Europea estará lista para empezar a producir vehículos a finales de 2025.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.