real time web analytics
Nissan Ávila: proyección global, innovación industrial y compromiso sostenible
Suscríbete
Nissan Ávila, en plena expansión

Nissan Ávila: proyección global, innovación industrial y compromiso sostenible

1 Estampación
En el área de estampación, se trabaja con cinco prensas (dos de embutición y tres de corte y punzonado), utilizando troqueles de Reino Unido, Francia y Estados Unidos.
|

En un momento de transformación profunda para la industria automotriz, la planta de Nissan en Ávila se ha convertido en un ejemplo de cómo una planta industrial puede reinventarse, crecer y liderar desde la excelencia operativa, la innovación tecnológica y la sostenibilidad. 

 

Read this report in English

 

Informe publicado en AutoRevista 2.403

 

Nissan Ávila se consolida como un genuino caso de éxito de flexibilidad y competitividad en la fabricación de componentes para recambio y, en menor medida, equipo original. Aborda una nueva etapa de expansión y desarrollo de nuevas vías de negocio desde la eficiencia y la sostenibilidad. Hoy, Nissan Ávila no sólo lidera en sus actividades dentro de Nissan, sino que se proyecta al mundo con una propuesta industrial sólida, flexible y comprometida con el futuro.

 

La planta de Ávila ha consolidado su posición como instalación estratégica dentro del ecosistema industrial de Nissan en Europa. En el evento MISM 2025, celebrado en Zaragoza, la directora de la planta, Nuria Cristóbal, presentó el nuevo modelo de negocio de Nissan Ávila, destacando su evolución hacia una planta altamente automatizada, especializada en la producción de componentes de recambio y soluciones industriales para primer equipo, con una clara orientación a la eficiencia, la sostenibilidad y la diversificación.

 

“Nuestra tecnología punta e ingeniería nos permite aportar a nuestros clientes proyectos que van desde el diseño inicial de piezas hasta su industrialización final en serie y, también, el desarrollo de integraciones de modelos para nuevos clientes optimizando sus cadenas de producción. Factores como la calidad y el cumplimiento de los plazos de entrega son claves en esta industria y son hoy factores diferenciales de la planta de Ávila. Dada la alta automatización de nuestras líneas, conseguimos costes competitivos para las piezas de recambio y que producimos con la máxima exigencia en calidad Nissan. Hoy somos la planta Nissan de referencia dedicada mayoritariamente a la producción de recambios y componentes para la posventa.”, afirmó Cristóbal.

 

Expansión global y diversificación con clientes terceros

La planta abulense se encuentra en pleno momento de expansión y creación de nuevas vías de desarrollo de negocio. Nissan Ávila dispone de unas capacidades tecnológicas y de producción que abarcan la estampación, soldadura, pintura e inyección de plásticos, preferentemente para componentes de recambio, aunque también en soluciones para componentes serie.

 

Javier Amador González, responsable de Desarrollo de Negocio de Nissan Ávila, comenta, durante la reciente visita realizada por AutoRevista a la factoría abulense, que “hasta ahora el alcance de la planta estaba enfocado en trabajar el fin de vida y el recambio de los modelos Nissan. Ahora ampliamos nuestro modelo de negocio con un foco en la producción de componentes para la fabricación de vehículos en serie y en el desarrollo de una propuesta de valor para nuevos sectores y actividades industriales.”

 

2 Bumpers
Los paragolpes se enviarán pintados desde Ávila a la red de concesionarios con los mismos estándares de calidad que los de primer equipo..

 

Uno de los hitos más relevantes de esta nueva etapa ha sido la internacionalización de la planta. Nissan Ávila ha asumido la producción global de recambios para la segunda generación del Nissan LEAF, incluyendo la fabricación exclusiva de carcasas de batería. Para ello, se han incorporado nueve útiles nuevos y se ha trasladado maquinaria desde la planta de Sunderland (Reino Unido).

 

Desde junio de 2025, la planta ha comenzado a exportar componentes a Estados Unidos, y explica Amador González “Desde Ávila estamos suministrando recambios no solo para Europa, sino para todo el mundo de cara a abrirnos la puerta a nuevos modelos Nissan”.

 

Este salto internacional no solo refuerza la posición de la planta dentro del grupo, sino que también demuestra su capacidad para competir en mercados exigentes, cumpliendo con los estándares de calidad globales y adaptándose a las necesidades logísticas de cada región.

 

Además, se está trabajando en la industrialización de la producción de recambio de los paragolpes del nuevo Nissan LEAF, que se comercializará a finales de este año 2025. En este caso, los paragolpes se enviarán pintados desde Ávila a la red de concesionarios con los mismos estándares de calidad que los de primer equipo.

 

También, la planta ha demostrado su capacidad para asumir proyectos de insourcing de proveedores Tier 1 como Faltec. Un ejemplo destacado es la producción de recambios para la anterior generación del Nissan LEAF, que incluye la rejilla delantera, piezas traseras para portón y paragolpes, y la tapa de carga. Estas piezas, siempre pintadas, deben estar disponibles durante un periodo de diez años. Este enfoque permite a la planta diversificar su cartera de clientes, optimizar sus capacidades productivas y generar nuevas oportunidades de negocio.

 

Valor añadido: innovación, automatización y flexibilidad 

La innovación, la automatización y la agilidad han sido fundamentales para la evolución de la planta. Javier Amador comenta que “la planta cuenta con líneas de soldadura robotizadas, sistemas RFID para identificación de útiles, soluciones de roller hemming, vehículos autónomos (AGVs) para transporte interno y una línea de empaquetado automatizada. Todo ello permite una producción altamente flexible, capaz de adaptarse a lotes pequeños y personalizados.”

 

3AGV
La planta cuenta con líneas de soldadura robotizadas, sistemas RFID para identificación de útiles, soluciones de roller hemming, vehículos autónomos (AGVs) para transporte interno y una línea de empaquetado automatizada.

 

En el área de estampación, se trabaja con cinco prensas (dos de embutición y tres de corte y punzonado), utilizando troqueles de Reino Unido, Francia y Estados Unidos. Actualmente se manejan unas 1.200 referencias, con entre tres y cuatro troqueles por referencia. En inyección de plásticos, se gestionan 806 referencias, con procesos que incluyen corte por cuchilla y láser, y soldadura por ultrasonidos.

 

Sin stocks y entrega piezas en un máximo de dos semanas 

La planta ha sido específicamente diseñada bajo un modelo build to order para pequeños lotes, sin stocks intermedios, lo que permite entregar piezas en un plazo máximo de dos semanas. Esta agilidad es el resultado de un sistema global optimizado, en el que destacan soluciones como una línea de soldadura por puntos completamente automatizada con 36 robots, una segunda línea manual para subconjuntos y un sistema RFID que identifica automáticamente el útil, mostrando a los operarios en pantalla un sinóptico del proceso a seguir, totalmente vinculado al utillaje correspondiente.

 

 

“Tenemos un alto nivel de automatización en la planta, algo clave para adaptarnos con agilidad a la demanda variable de nuestros clientes, garantizando así la calidad y la entrega de volúmenes en todo momento”, destacó Amador.

 

4 Soldadores
Líneas de soldadura automatizadas.

 

Sostenibilidad, eficiencia y economía circular

La planta de Nissan Ávila ha impulsado diversas iniciativas en su compromiso por el medio ambiente, desde acciones de economía circular, la mejora de la eficiencia energética, nuevas tecnologías con bajo impacto ambiental y el reciclaje.

 

En la planta abulense se han implementado medidas de economía circular, como la inversión en maquinaria para el reciclado y reutilización de más de 11 toneladas de plástico. Además, se han enviado 118 toneladas de metal excedente a la planta de Nissan Cantabria para su fundición y reutilización.

 

Nissan Ávila refuerza su compromiso con la mejora continua mediante inversiones en tecnologías energéticamente eficientes, con especial atención a la optimización de los sistemas de climatización. La planta también trabaja en la mejora de la iluminación industrial, buscando reducir el consumo y garantizando el confort visual del personal; y cuenta con un sistema de autoconsumo basado en energía solar fotovoltaica. Estas acciones han permitido reducir más de 685.000 kWh en un año y evitar la emisión de más de 300 toneladas de CO₂.

 

La planta continúa avanzando hacia procesos más sostenibles, reduciendo el consumo de recursos y mejorando la calidad. Un ejemplo de ello es la sustitución del tratamiento de fosfatado por tecnología de oxsilán en las piezas metálicas, que mejora la resistencia a la corrosión y elimina el uso de fosfatos y metales pesados. Esta mejora ha permitido ahorrar cerca de 4.000 m³ de agua, más de 250.000 kWh de energía y evitar la generación de 12 toneladas de residuos peligrosos.

 

La fábrica continúa promoviendo el uso de materiales con menor impacto ambiental, priorizando el cartón y el papel, y reutilizando embalajes provenientes de piezas fabricadas en otras plantas. Gracias a estas acciones, se han reutilizado más de 13 toneladas de papel, 4 toneladas de plástico y 100 toneladas de madera.

 

Compromiso humano y visión de futuro

Javier A.
La planta ha apostado por la formación continua, la polivalencia y la implicación activa de los trabajadores en la mejora continua

La planta ha apostado por la formación continua, la polivalencia y la implicación activa de los trabajadores en la mejora continua. Para la planta la clave de la transformación digital no reside solo en la tecnología, sino en las personas. “La clave de nuestra transformación digital no es solo la incorporación de tecnologías avanzadas, sino cómo nuestros equipos humanos se adaptan y utilizan esas herramientas. La tecnología es solo un facilitador, y las personas son el motor del cambio”, afirmó Cristóbal.

 

Nissan Ávila planta industrial ágil, innovadora y sostenible, crece más allá de sus fronteras, exportando. La planta ha demostrado que es posible reinventarse, adaptarse a los nuevos tiempos y liderar desde la excelencia gracias a su conocimiento, tecnología y compromiso.

 

“Ahora estamos creciendo, ampliando fronteras, exportando conocimiento y creando nuevas oportunidades industriales, dentro y fuera de Nissan. Y lo hacemos con la misma base de siempre: excelencia operativa, compromiso humano y visión de futuro”, concluye Cristóbal.

Electric car registration JULIO 2025

Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total. 

Matriculaciones

El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.

Volkswagen

El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.

3 Planta IVECO Valladolid  Foto Rodrigo Alonso

Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial 

Carolina López SERNAUTO

La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.

Empresas destacadas