SABIC, especialista en la industria química, ha presentado MegaMolding, una plataforma innovadora diseñada para facilitar la fabricación de piezas termoplásticas de gran tamaño en múltiples industrias. Al combinar la profunda experiencia de la compañía en ciencia de materiales con el conocimiento en procesamiento, herramientas y equipos de sus colaboradores en la cadena de valor, MegaMolding puede facilitar soluciones de fabricación más rápidas, rentables y sostenibles que las soluciones tradicionales con materiales metálicos y termoestables.
"Con décadas de éxito en la innovación de materiales, SABIC se encuentra en una posición privilegiada para colaborar con socios de la industria en todas las cadenas de valor y redefinir las posibilidades de la fabricación de piezas a gran escala con termoplásticos. Liberar todo su potencial puede ser un punto de inflexión para los fabricantes que buscan un mayor rendimiento, eficiencia y sostenibilidad", afirma Sami Al-Osaimi, vicepresidente ejecutivo de la Unidad de Negocio de Polímeros de SABIC.
Si bien los termoplásticos se han utilizado desde hace mucho tiempo en la fabricación, el coste, la complejidad y los desafíos de procesamiento han limitado su aplicación en componentes de gran tamaño. Sabic asegura que MegaMolding supera estas barreras al ofrecer soluciones escalables y de alto rendimiento que permiten una mayor libertad de diseño y eficiencia en todas las industrias.
La innovadora plataforma aprovecha la experiencia de SABIC en materiales avanzados con el diseño de maquinaria, moldes y herramientas, y el conocimiento de procesamiento de colaboradores en toda la cadena de valor para hacer que el moldeo termoplástico de piezas grandes sea más factible para más componentes.
Los beneficios de la plataforma incluyen eficiencia en costos y procesos mediante el uso de herramientas competitivas, la consolidación de piezas y la simplificación de los pasos de fabricación, posprocesamiento y ensamblaje; tiempos de ciclo de moldeo por inyección más rápidos en comparación con la fundición de metal o el procesamiento de termoendurecedores; mayor libertad de diseño para lograr geometrías más complejas y una integración funcional que resulta difícil con la estampación o fundición de metales: arquitectura de producto simplificada con mejores diseños para desmontaje, clasificación y reciclaje.; reducción de peso y masa cumpliendo con los requisitos de resistencia y rigidez; y menores emisiones de carbono, posibles gracias a una mejor eficiencia de procesamiento y piezas terminadas más livianas.
Megalmodling se considera adecuado para una amplia gama de industrias y aplicaciones, y entre ellas, por supuesto, la de automoción. En concreto, para carcasas de baterías grandes, como cubiertas y bandejas; piezas de camiones pesados, como capós, paneles, techos o paneles de carrocería; componentes estructurales grandes, como cajas de camiones, entre otras. Asimismo, también tiene aplicaciones en las industrias de la energía y la infraestructura, los equipos industriales, los bienes de consumo y los productos electrónicos o la construcción y la edificación.
Swiss Steel Group ofrece respuestas a los retos clave de la industria automovilística con sus innovadores aceros especiales, sostenibles, eficientes y orientados al futuro. Materiales como Bainidur 1300 permiten fabricar componentes ligeros y de alto rendimiento y soluciones especiales como Thermodur 2383 Supercool, SF-2000® LQ40 o HSX® 90 también demuestran que Swiss Steel es sinónimo de innovación.
SABIC, especialista en la industria química, ha presentado MegaMolding, una plataforma innovadora diseñada para facilitar la fabricación de piezas termoplásticas de gran tamaño en múltiples industrias.
Francesc Simó y Benjamin Hepfer tomarán el testigo de Carles Navarro en BASF el próximo 1 de octubre de 2025.
Telpark, especialista en soluciones de movilidad urbana gestionada por el Grupo Empark, y Zunder, operador independiente de infraestructura de recarga ultrarrápida para vehículos eléctricos, han alcanzado un acuerdo de colaboración estratégica para integrar sus redes de recarga en sus respectivas aplicaciones móviles.
Según la última edición del informe anual Mobility Investment Radar 2025, elaborado por Oliver Wyman, la financiación mundial de capital riesgo para soluciones de movilidad aumentó en unos 9.300 millones de euros en 2024 frente a 2023.