Según datos de AEDIVE, recopilados del conjunto de operadores (CPOs) nacionales de recarga, la red de infraestructuras de recarga de acceso público operativas en España se sitúa en 47.519 puntos en el primer semestre de 2025, lo que supone un incremento del 4,71 % respecto al volumen alcanzado el 31 de diciembre de 2024.
Dando continuidad a la evolución que se viene consolidando desde finales de 2024, las infraestructuras de recarga pública que reflejan un mayor crecimiento en estos primeros seis meses del año corresponden a las de alta potencia. De este modo, los puntos de que van de 50 a 250 kW han ascendido el 64,07 %, y aquellos que están por encima de 250 kW, el 53,71 %, porcentajes muy significativos. Además, los puntos de recarga rápida (que van de 22 a 50 kW) han registrado también un aumento del 21,34 % en este mismo periodo.
Poniendo el foco en las comunidades autónomas, Cataluña, Andalucía y Madrid se mantienen como las tres regiones que tienen la mayor cantidad de puntos de recarga. Por consiguiente, en el primer semestre de 2025 se ha afianzado la tendencia en claro ascenso en la instalación de puntos de recarga de alta potencia en el ámbito interurbano. Los operadores de puntos de recarga siguen reforzando el despliegue de las infraestructuras que hacen posible los viajes a larga distancia.
Arturo Pérez de Lucia, director general de AEDIVE, pone de relieve que “si se mantiene este notable ritmo de instalación de infraestructuras, podríamos concluir el año con cerca de 55.000 puntos de recarga de acceso público operativos”.
FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.
La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.
En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir.
Una información de Irene Díaz.
Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.
El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).
Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.