real time web analytics
La red de infraestructuras de recarga de acceso público operativas en España aumenta el 2,9%
Suscríbete

La red de infraestructuras de recarga de acceso público operativas en España aumenta el 2,9%

Aedive
En los primeros cinco meses de 2025 se refuerza la evolución al alza en la instalación de puntos de recarga de alta potencia en vías interurbanas.
|

Según datos de AEDIVE recogidos del conjunto de operadores (CPOs) nacionales de recarga, la red de infraestructuras de recarga de acceso público operativas en España alcanza los 46.684 puntos a 1 de junio, lo que representa un crecimiento del 2,9 % en comparación con el volumen de 31 de diciembre de 2024.

 

Siguiendo la tendencia de los últimos meses, en este periodo hay que poner de relieve que las infraestructuras de recarga públicas que muestran un mayor crecimiento son las de alta potencia. En concreto, los puntos de que van de 50 a 250 kW han aumentado el 60,86 %, y los que los que están por encima de 250 kW, el 38,86 %. Los puntos de recarga rápida (que van de 22 a 50 kW) también han registrado un ascenso del 22,89 % en los cinco primeros meses del año.

 

En lo que respecta a las comunidades autónomas, Cataluña, Andalucía y Madrid siguen siendo las tres regiones con el mayor número de puntos de recarga. Cabe resaltar que Andalucía ha superado a la Comunidad de Madrid en la cifra de infraestructuras de recarga. De este modo, en los primeros cinco meses de 2025 se refuerza la evolución al alza en la instalación de puntos de recarga de alta potencia en vías interurbanas. Los operadores de puntos de recarga siguen intensificando sus esfuerzos en el despliegue de infraestructuras que permiten realizar viajes de larga distancia.

 

Nueva metodología de recopilación de datos

AEDIVE renueva la forma de reportar los datos de puntos de recarga de acceso público, incorporando las bases de datos referencia del mercado europeo y técnicas especializadas de análisis de big data, que permiten contrastar y validar toda la información agregada del ecosistema de los CPOs (Charge Point Operators) que forman parte de la Asociación Española para el Deesarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico.

 

Esta renovación se realiza con el objetivo de contar con una información fiable, robusta y sostenible en el tiempo, coherente con la información que aparece en EAFO (European Alternative Fuels Observatory), portal de referencia de la Comisión Europea en la materia.

 

Con el fin de aportar claridad y rigor en la información, se contabilizarán solamente puntos de recarga activos en el momento del informe. Es decir, una “foto” de la infraestructura de recarga en ese instante o fecha concreta. Por tanto, en la evolución temporal del número de puntos (tanto en el número total como en los datos segmentados por potencias) podrá haber variaciones al alza y también a la baja. 

 

Los motivos por lo que pueda haber variaciones a la baja son diversos: por estar el punto inactivo (avería, en situación de mantenimiento…), por realizar una actualización del punto a otro rango de potencia, por decisión del CPO, etc. Se ha actualizado la información de la referencia de datos de 31 de diciembre de 2024 con respecto a la reflejada en el anuario de AEDIVE, para hacerla coherente con el nuevo sistema de análisis de datos.

240416 01 001 source

Nissan se ha aliado con la empresa estadounidense LiCAP Technologies para desarrollar tecnología de procesos de producción para el electrodo catódico de baterías de estado sólido (ASSB).

Logos acea y clepa ok 9309

Los fabricantes y proveedores de automoción europeos han hecho un llamamiento conjunto para que la UE reorganice su estrategia de transición ecológica. 

1849503 115 1 29 800 533

GWM ha inaugurado oficialmente su planta en Iracemápolis, São Paulo (Brasil), marcando el inicio de su primer centro de fabricación de proceso completo en América del Sur.

8502070 5dbccb0a 9ed6 be19 6a2d 21ea496134ac

Kia ha empezado a fabricar vehículos eléctricos por primera vez en su planta de Eslovaquia, con la variante de 5 puertas del EV4, diseñada específicamente para Europa, como primer modelo que saldrá de las modernizadas líneas de producción de Kia Slovakia.

Unnamed

Volkswagen presenta el nuevo T-Roc; la segunda generación desarrollada completamente desde cero, fabricada en Portugal, con un diseño expresivo y sistemas de propulsión innovadores. Se trata del tercer SUV de Volkswagen basado en la última etapa evolutiva de la plataforma modular transversal, la MQB evo.

Empresas destacadas