El nuevo VII Plan Director de PRL 2025–2028 de la Comunidad de Madrid refuerza su apuesta por la prevención en sectores clave como el metal, con el liderazgo técnico del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) de la Comunidad de Madrid.
De esta manera, la región da un paso decisivo en su compromiso con la salud laboral gracias al VII Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales 2025–2028, un marco estratégico que marcará los próximos cuatro años en la lucha contra la siniestralidad y la mejora de las condiciones de trabajo en los sectores productivos de la región.
Uno de los pilares de este nuevo VII Plan Director 2025 del sector metal será la continuidad y ampliación de las campañas de asesoramiento técnico gratuito a empresas, que tan buenos resultados han dado en ediciones anteriores. El sector del metal, considerado prioritario por su alta exposición a riesgos físicos, químicos, trabajos en altura y ergonómicos, volverá a ser protagonista.
Los datos del informe de la evaluación de impacto de la Industria del Metal (Convenio AECIM) 2024 avalan el éxito del modelo impulsado por el IRSST y ejecutado en colaboración con asociaciones sectoriales como AECIM cuyos datos referidos al sector metal fueron los siguientes:
Este tipo de asesoramientos no solo ayudan a cumplir la normativa, sino que previenen accidentes, reducen costes, aumentan la productividad y refuerzan la cultura preventiva dentro de las organizaciones.
El VII Plan Director 2025 no solo da continuidad a las líneas anteriores, sino que incorpora una visión más estratégica y tecnológica de la prevención:
El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Comunidad de Madrid vuelve a liderar este VII Plan Director de prevención de riesgos laborales en el sector del metal de la CM 2025, con un papel técnico y estratégico clave. Su metodología de evaluación —basada en indicadores como cobertura, utilidad y satisfacción— ha convertido a este proyecto en un referente en políticas de prevención.
Uno de los grandes objetivos será implicar a un mayor número de empresas, especialmente las más pequeñas, que representan el grueso del tejido productivo madrileño.
La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.
En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir.
Una información de Irene Díaz.
Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.
El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).
Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.
El nuevo VII Plan Director de PRL 2025–2028 de la Comunidad de Madrid refuerza su apuesta por la prevención en sectores clave como el metal, con el liderazgo técnico del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) de la Comunidad de Madrid.