real time web analytics
Madrid aumenta su apuesta por la seguridad laboral con el nuevo VII Plan Director de PRL 2025–2028
Suscríbete

Madrid aumenta su apuesta por la seguridad laboral con el nuevo VII Plan Director de PRL 2025–2028

PFL
Uno de los pilares de este nuevo VII Plan Director 2025 del sector metal será la continuidad y ampliación de las campañas de asesoramiento técnico gratuito a empresas.
|

El nuevo VII Plan Director de PRL 2025–2028 de la Comunidad de Madrid refuerza su apuesta por la prevención en sectores clave como el metal, con el liderazgo técnico del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) de la Comunidad de Madrid.


De esta manera, la región da un paso decisivo en su compromiso con la salud laboral gracias al VII Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales 2025–2028, un marco estratégico que marcará los próximos cuatro años en la lucha contra la siniestralidad y la mejora de las condiciones de trabajo en los sectores productivos de la región.


Uno de los pilares de este nuevo VII Plan Director 2025 del sector metal será la continuidad y ampliación de las campañas de asesoramiento técnico gratuito a empresas, que tan buenos resultados han dado en ediciones anteriores. El sector del metal, considerado prioritario por su alta exposición a riesgos físicos, químicos, trabajos en altura y ergonómicos, volverá a ser protagonista.


Un modelo que ha demostrado resultados

Los datos del informe de la evaluación de impacto de la Industria del Metal (Convenio AECIM) 2024 avalan el éxito del modelo impulsado por el IRSST y ejecutado en colaboración con asociaciones sectoriales como AECIM cuyos datos referidos al sector metal fueron los siguientes:

  • Se realizaron más de 1.370 asesoramientos técnicos en empresas del metal en 2024.
  • El grado de satisfacción medio fue del 96,18 %, y la percepción de utilidad alcanzó un 96,02 %, demostrando que la prevención no solo es necesaria, sino valorada por las empresas.
  • Las micro y pequeñas empresas —las más vulnerables— fueron el foco principal de estas acciones, con más del 80 % de la cobertura total centrada en ellas.
  • Se actuó en ámbitos clave como la exposición a químicos, ruido, trabajos en altura, mantenimiento de equipos y planes de emergencia.

 

Este tipo de asesoramientos no solo ayudan a cumplir la normativa, sino que previenen accidentes, reducen costes, aumentan la productividad y refuerzan la cultura preventiva dentro de las organizaciones.

 

¿Qué trae de nuevo el VII Plan Director de PRL 2025 de la CM?

El VII Plan Director 2025 no solo da continuidad a las líneas anteriores, sino que incorpora una visión más estratégica y tecnológica de la prevención:

  • Nuevas campañas específicas para la Industria 4.0 y riesgos emergentes.
  • Enfoque dirigido a las empresas para la identificación de riesgos laborales en colectivos prioritarios —como jóvenes, mujeres, personas autónomas con trabajadores a cargo y trabajadores migrantes—, así como la adaptación de dichos riesgos a las características específicas de los puestos, equipos y entornos de trabajo.
  • Refuerzo de la digitalización de herramientas preventivas y formación interactiva.
  • Mayor peso a la evaluación de impacto real de cada actuación, con indicadores objetivos que permitan medir mejoras tangibles.

 

El IRSST: motor técnico del cambio

El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Comunidad de Madrid vuelve a liderar este VII Plan Director de prevención de riesgos laborales en el sector del metal de la CM 2025, con un papel técnico y estratégico clave. Su metodología de evaluación —basada en indicadores como cobertura, utilidad y satisfacción— ha convertido a este proyecto en un referente en políticas de prevención.


Uno de los grandes objetivos será implicar a un mayor número de empresas, especialmente las más pequeñas, que representan el grueso del tejido productivo madrileño.


Campañas del VII Plan Director 2025 en el sector del metal en la Comunidad de Madrid

  1. Análisis de exposición por inhalación y almacenamiento de productos químicos.
  2. Mejora de la seguridad en portones industriales.
  3. Evaluación de riesgos por nuevas tecnologías, procesos y productos (Industria 4.0).
  4. Iluminación, condiciones termohigrométricas y señalización en producción.
  5. Identificación de riesgos ergonómicos en puestos de trabajo.
  6. Mejora preventiva del mantenimiento de equipos de trabajo.
  7. Talleres de reparación mecánica y de chapa y pintura.
  8. Equipos a presión en industrias.
  9. Atmósferas explosivas en centros de trabajo.
  10. Análisis de riesgos en trabajos en altura en montajes y mantenimientos.
  11. Seguridad en operaciones de almacenamiento.
  12. Exposición a humos metálicos en procesos industriales. 

Electric car registration JULIO 2025

Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total. 

Matriculaciones

El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.

Volkswagen

El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.

3 Planta IVECO Valladolid  Foto Rodrigo Alonso

Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial 

Carolina López SERNAUTO

La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.

Empresas destacadas