La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables. En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir.
Tal y como apunta Miguel Romero, CIO de iDocCar, compañía dedicada a la gestión de procesos SaaS (BPM) para el sector del automóvil, el uso de inteligencia artificial (IA) está transformando radicalmente la industria de la automoción, y especialmente en lo que respecta a la mejora de procesos de negocio.
Sin ir más lejos, la IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables, siendo un buen ejemplo Plant Connect, la nueva sala de trabajo de Renault Group que hace la labor de espacio de visualización en tiempo real de todos los indicadores principales de la fábrica con un enfoque end to end, permiténdoles optimizar la competitividad y garantizar la calidad.
También constituyen un buen ejemplo de optimización de procesos y eficiencia con IA las otras innovaciones recientemente incorporadas por el constructor en su Polo Manufacturing Iberia, como su escáner 3D, su doble IA, su sistema connection control, su 'Túnel de satisfacción del cliente', su 'Gap and flush tunnel' o su tecnología de control térmico y de ruido, de las que hablamos en este reportaje.
De este modo, según explica el CIO de iDocCar, el futuro de la IA en la automoción promete ser emocionante y ofrecer numerosas oportunidades para la innovación y la optimización de procesos empresariales.
Sin embargo, ante esta transformación que esta experimentando el sector a una velocidad sin precedentes, surge un desafío crítico: la seguridad de la IA.
"Es un aspecto fundamental que debe ser abordado con la máxima prioridad. A medida que estas tecnologías se integran más profundamente en nuestras vidas y procesos empresariales, garantizar su seguridad se convierte en un asunto de máxima relevancia. La protección de datos, el cumplimiento de regulaciones, la seguridad de los modelos IA, la transparencia y ética en el uso de estos son puntos que se deben observar continuamente y que hay que trabajar con máxima atención", apunta Miguel Romero.
La existencia de desafíos en materia de seguridad IA es innegable y está más que clara, pero su identificación, no tanto. En este sentido, y tal y como explican desde el portal Santander Impulsa Empresas, la privacidad de los datos, la falta de transparencia o las llamadas fake news son solo algunos de los retos a los que la tecnología debe hacer frente y que pueden afectar de una forma especial a las empresas.
Si bien, tal y como señala la entidad en este artículo, hay que tener en cuenta que se trata de un campo en constante evolución y que, a medida que este avanza, lo hacen también sus desafíos. De este modo, resulta preciso para el sector de la automoción estar vigilante para poder detectarlos y acometerlos.
De una forma más detallada y tal y como explican desde Santander Impulsa Empresas, la IA está compuesta por tecnología vulnerable de presentar problemas que puedan comprometer su funcionamiento. Así, las amenazas de seguridad en sistemas de inteligencia artificial pueden también poner en riesgo la privacidad e integridad de los propios sistemas o la confidencialidad de las comunicaciones.
En este sentido, es preciso recordar que todos los sistemas de inteligencia artificial trabajan a partir de la acumulación de datos, por lo que, en palabras de Santander "son el activo más valioso ante cualquier ataque o amenaza que pueda aparecer". Y no solo porque puedan quedar expuestos, sino porque sino están optimizados o sufren cualquier modificación, los sistemas no podrán funcionar correctamente.
Así, resulta evidente: la seguridad de los datos es uno de los desafíos principales, si bien también lo son, tal y como apunta la entidad bancaria, los ataques cibernéticos, la falta de transparencia, la discriminación algorítmica o la información falsa.
La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.
En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir.
Una información de Irene Díaz.
Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.
El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).
Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.
El nuevo VII Plan Director de PRL 2025–2028 de la Comunidad de Madrid refuerza su apuesta por la prevención en sectores clave como el metal, con el liderazgo técnico del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) de la Comunidad de Madrid.