real time web analytics
El Clúster de Automoción de La Rioja celebra la VII Noche de la Automoción
Suscríbete

El Clúster de Automoción de La Rioja celebra la VII Noche de la Automoción

DSD06118
El presidente del clúster, Eduardo Ajamil, inauguró el evento subrayando la profunda transformación que vive la industria de la automoción.
|

El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER). El evento reunió a las principales entidades y profesionales del sector, tanto a nivel regional como nacional, consolidándose como una cita de referencia para la industria de la automoción en el panorama nacional.

 

DSD06322
El evento reunió a las principales entidades y profesionales del sector, tanto a nivel regional como nacional.

 

En una noche en la que la movilidad eléctrica ocupó el centro de atención, el presidente del clúster riojano, Eduardo Ajamil, inauguró el evento subrayando la profunda transformación que vive la industria de la automoción, impulsada por la electrificación, el exceso de regulación y la creciente presión competitiva de países como China. Alertó sobre los riesgos de deslocalización y pérdida de competitividad si Europa no refuerza su autonomía industrial con una estrategia clara y realista. Reivindicó la necesidad de una política que combine sostenibilidad, innovación y liderazgo tecnológico, y apeló a la responsabilidad compartida de empresas, administraciones y profesionales para convertir los retos del sector en oportunidades de futuro.

 

Por segundo año consecutivo, y con el propósito de acercar el talento joven al sector de la automoción, se reconoció la excelencia académica de los mejores expedientes universitarios en titulaciones estrechamente vinculadas a la industria. Fueron galardonados Iván Olagaray (Grado en Química), Héctor Delgado (Grado en Ingeniería Mecánica), Mario Varea (Grado en Ingeniería Eléctrica) y Sergio Ruiz (Máster en Ingeniería Industrial), todos ellos estudiantes de la Universidad de La Rioja.

 

La noche continuó con las conferencias “Geopolítica y coche eléctrico: cómo competir en este nuevo escenario”, a cargo de José Luis Portela, CEO de Magtalent y profesor del IE Business School, y “El vehículo eléctrico en 2025: ¿Por qué es el momento de dar el paso?”, impartida por Lars Hoffmann, fundador de Todos Eléctricos y divulgador especializado en movilidad eléctrica.

 

Posteriormente llegó el momento de las sorpresas, donde se descubrieron y entregaron los premios de la V Edición del Concurso AutoStartup, donde se reconocieron las propuestas ganadoras.

  • 1º premio – Data Value Management, por el proyecto “Inteligencia Artificial para la Reducción de Mermas”: 3.000 €
  • 2º premio – Flythings Technologies, por el proyecto “Sistema Inteligente de Control de Calidad por Visión Artificial para Procesos de Producción”: 1.000 €
  • 3º premio – REM Experience, por el proyecto “Simuladores y VR training para optimizar la formación técnica y aumentar la competitividad industrial”: 500 €.

 

DSD06394
Belinda León, consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo de la Comunidad Autónoma de La Rioja.

 

Tras las ponencias y los reconocimientos, Belinda León, consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo de la Comunidad Autónoma de La Rioja, clausuró el evento destacando el papel de todos los agentes que están impulsando la transformación del sector de la automoción en La Rioja, y reafirmando el compromiso del Gobierno regional para afrontar los principales retos del sector: la reindustrialización, la movilidad inteligente y la descarbonización.

 

La jornada concluyó con un cóctel en un ambiente distendido, que permitió a los asistentes compartir impresiones y fomentar el networking en un contexto de cercanía y colaboración.

 

El sector de la automoción en La Rioja representa un pilar estratégico para la economía regional, con más de 8.400 empleos directos e indirectos y un volumen de negocio superior a los 600 millones de euros, lo que equivale a cerca del 8 % del PIB autonómico.

Pexels pixabay 237195

La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.

En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir. 

Una información de Irene Díaz.

1 Continental PP ZoneControlUnits HighRes RGB

Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.

DSD06118

El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).

Polestar

Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.

PFL

El nuevo VII Plan Director de PRL 2025–2028 de la Comunidad de Madrid refuerza su apuesta por la prevención en sectores clave como el metal, con el liderazgo técnico del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) de la Comunidad de Madrid.

Empresas destacadas