real time web analytics
Universal Robots publica un White Paper sobre la reconversión de la automoción española
Suscríbete

Universal Robots publica un White Paper sobre la reconversión de la automoción española

UR WHITE PAPER
|

Universal Robots España, filial  de la multinacional danesa homónima y referente global en el campo de la robótica, ha publicado el White Paper 'Oportunidades para la reconversión de la industria española del automóvil', de descarga gratuita. Según los responsables de la compañía, corren vientos de cambio en el sector de la automoción. Un sector que se ha visto obligado a reducir la marcha durante la pandemia, pero que ahora vuelve a acelerar y se ha encontrado con muchas preguntas sobre la mesa.


Entre las diferentes cuestiones que plantea el estudio se encuentra si las empresas españolas son lo bastante competitivas para acoger proyectos de movilidad eléctrica; también cómo se adaptará la industria a los nuevos hábitos de consumo, que replantean la idea de propiedad de un coche; o qué incentivos y ayudas nos pueden ayudar a superar la incertidumbre económica.


En el documento se ponen de manifiesto interrogantes como ¿Qué tecnologías de automatización son más accesibles para las pymes que quieren dar un salto de competitividad aquí y ahora?; ¿Qué papel tendrán los operarios cuando siga aumentando la automatización?; o, Y los robots colaborativos... ¿qué beneficios reales están aportando en las factorías de automoción?


Los responsables de Universal Robots ha hecho estas preguntas a algunos de los principales especialistas de España en automoción y en Industria 4.0. Hemos hablado con Ford, con el Clúster de la Industria de la Automoción de Cataluña (CIAC), con Nutai, con Robotplus... y han plasmado el resultado en un white paper gratuito". Así, Daniel Llin, ingeniero de Nuevas Tecnologías de Ford, señala que "gracias a la estandarización, el coste de los robots y el hecho de no tener que instalar un vallado ni estaciones grandes, hemos conseguido un retorno de la inversión mucho mayor que con maquinaria industrial o robótica tradicional".  Por otro lado, desde CIAC manifiestan que "indiscutiblemente, el vehículo eléctrico formará parte de nuestro ecosistema, y el tejido empresarial tiene que prepararse a nivel de maquinaria y de formación para acoger este tipo de proyectos".

   Universal Robots mejora las prestaciones del UR10e
   Universal Robots analiza las posibilidades de la recoversión de la automoción
   Universal Robots publica un e-book sobre cobots en automoción
ANFAC 28

Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.

Pexels cesar baciero 23776282 8349487

Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes. 

Batería

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. 

Captura

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

Empresas destacadas