Universal Robots España, filial de la multinacional danesa homónima y referente global en el campo de la robótica, ha publicado el White Paper 'Oportunidades para la reconversión de la industria española del automóvil', de descarga gratuita. Según los responsables de la compañía, corren vientos de cambio en el sector de la automoción. Un sector que se ha visto obligado a reducir la marcha durante la pandemia, pero que ahora vuelve a acelerar y se ha encontrado con muchas preguntas sobre la mesa.
Entre las diferentes cuestiones que plantea el estudio se encuentra si las empresas españolas son lo bastante competitivas para acoger proyectos de movilidad eléctrica; también cómo se adaptará la industria a los nuevos hábitos de consumo, que replantean la idea de propiedad de un coche; o qué incentivos y ayudas nos pueden ayudar a superar la incertidumbre económica.
En el documento se ponen de manifiesto interrogantes como ¿Qué tecnologías de automatización son más accesibles para las pymes que quieren dar un salto de competitividad aquí y ahora?; ¿Qué papel tendrán los operarios cuando siga aumentando la automatización?; o, Y los robots colaborativos... ¿qué beneficios reales están aportando en las factorías de automoción?
Los responsables de Universal Robots ha hecho estas preguntas a algunos de los principales especialistas de España en automoción y en Industria 4.0. Hemos hablado con Ford, con el Clúster de la Industria de la Automoción de Cataluña (CIAC), con Nutai, con Robotplus... y han plasmado el resultado en un white paper gratuito". Así, Daniel Llin, ingeniero de Nuevas Tecnologías de Ford, señala que "gracias a la estandarización, el coste de los robots y el hecho de no tener que instalar un vallado ni estaciones grandes, hemos conseguido un retorno de la inversión mucho mayor que con maquinaria industrial o robótica tradicional". Por otro lado, desde CIAC manifiestan que "indiscutiblemente, el vehículo eléctrico formará parte de nuestro ecosistema, y el tejido empresarial tiene que prepararse a nivel de maquinaria y de formación para acoger este tipo de proyectos".
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.