El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas. Con este resultado, se encadenan cinco meses consecutivos con cifras cercanas a ese umbral, lo que ha permitido que el acumulado anual alcance ya las 708.139 unidades, el 14,3% más que en el mismo periodo del año pasado.
Este crecimiento sostenido se explica, entre otros factores, por el dinamismo del canal particular, el tirón de los electrificados y los efectos positivos del Plan Reinicia Auto+ en la zona Dana. No obstante, si se compara con 2019, el último año prepandemia, el mercado aún arrastra una caída del 14%.
En el segmento de turismos electrificados (BEV + PHEV), el crecimiento ha sido especialmente notable. En julio se matricularon 21.002 unidades, el 155% más que en el mismo mes de 2024, lo que supone ya el 21,4% de la cuota mensual. En el acumulado del año, ya se han vendido 123.315 turismos electrificados, superando las cifras totales de todo 2024 y representando el 17,4% del total de matriculaciones.
Las emisiones medias de CO₂ de los turismos vendidos en julio también reflejan una mejora medioambiental, situándose en 102,8 g/km, el 13,8% menos que en julio del año pasado. En lo que va de año, la media es de 106,7 g/km, un descenso del 9,4% interanual.
En cuanto a los canales de venta, destacan las fuertes subidas entre particulares (+24%, con 50.696 unidades) y empresas (+18%, con 37.322). Solo el canal de alquiladores presentó un descenso, del 9%, con 10.319 unidades.
Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros también experimentaron un sólido avance, creciendo el 17,2% en julio hasta alcanzar las 17.509 unidades. En el acumulado anual, suman 112.420 entregas (+12%). Por canales, destacan las ventas a empresas (+19,5%), seguidas por autónomos (+12,8%) y alquiladores (+11,1%).
Por el contrario, el segmento de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses sigue en retroceso. En julio se registró una caída del 8,5%, con 2.633 unidades. En lo que va de 2025, la caída acumulada es del 12,2%. Las ventas de vehículos industriales bajaron el 6% y las de autobuses descendieron un significativo 33,5%.
Félix García, director de comunicación y marketing de Anfac, valoró positivamente el desempeño del mercado: “Julio ha sido el quinto mes consecutivo en torno a las 100.000 entregas. Si mantenemos esta tendencia, podríamos cerrar el año cerca de los 1,1 millones de unidades. Para ello, es clave seguir apoyando a los consumidores y dar continuidad a los programas de ayuda”.
Raúl Morales, portavoz de Faconauto, subrayó el papel de los electrificados: “Las matriculaciones han vuelto a crecer con fuerza, y los vehículos electrificados ya suponen el 20% del mercado. La continuidad del plan Moves será esencial para sostener este ritmo”.
Por su parte, Tania Puche, de Ganvam, destacó la recuperación del canal particular: “Julio es un mes clave para cambiar de coche, y los consumidores han respondido bien a las promociones y fórmulas financieras más accesibles. Si el ritmo se mantiene, el cierre del año en torno a 1,1 millones de unidades es realista”.
El sector encara la segunda mitad del año con buenas perspectivas, aunque pendientes del comportamiento de los mercados regionales, la evolución de la economía y la continuidad de los incentivos públicos.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.