real time web analytics
Universal Robots analiza las posibilidades de la recoversión de la automoción
Suscríbete

Universal Robots analiza las posibilidades de la recoversión de la automoción

Captura de pantalla (522)
Nacho Moreno, técnico-comercial de Universal Robots, mostró algunas aplicaciones de los modelos de la compañía durante el webinar. Foto: Universal Robots
|

La filial ibérica de Universal Robots, firma danesa pionera en la especialidad de robótica colaborativa, ha ido recientemente más allá de su actividad, organizando un foro de debate para analizar las oportunidades que está generando la reconversión de la industria de automoción. Para ello, el pasado 27 de abril, reunió en una sesisión telemática a Daniel Llin, ingeniero de Nuevas Tecnologías de Ford; Josep Nadal Cluster Manager del CIAC; Enrique Vacas, responsable de Desarrollo de Negocio de Nutai; Víctor Pavón, CEO de Robot Plus, y Jordi pelegrí, máximo responsable de Universal Robots en la península ibérica.


Desde la compañía nórdica argumentan que tras meses condicionados por la pandemia, la industria del automóvil está preparada para retomar la marcha con los retos de la electromovilidad, los nuevos modelos de negocio y la fabricación inteligente sobre la mesa. En este momento de reconversión de la industria, se pregunta "¿qué papel están teniendo los robots colaborativos y otras tecnologías de automatización para aumentar la flexibilidad, eficiencia y precisión de los procesos productivos?" 


En la mesa redonda virtual se habló de movilidad sostenible como un nuevo paradigma de fabricación ante la eclosión definitiva de vehículos eléctricos e híbridos, baterías eléctricas y movilidad personal urbana; relocalización industrial, con cadenas de suministro de km 0 para proteger la producción y la economía local;  tecnología disruptiva, como los robots colaborativos, el Internet of Things, la visión artificial, los vehículos de guiado automático, la digitalización de procesos en la nube y el uso de simuladores están ayudando a la industria a transitar hacia una fabricación avanzada con procesos productivos interconectados; y la figura del empleado 5.0,  a partir de la formación continua que está transformando el rol de los empleados, que están pasando de operarios a técnicos situados en el centro del ecosistema productivo.


Como prescriptor tecnológico en el ámbito de la robótica, Universal Robots profundizó en las capacidades de los robots colaborativos en cuanto a mejora de productividad, lo que se traduce en una reducción de costes, gracias a que se consiguen acortar los tiempos de producción y eliminar los márgenes de error; seguridad, ya que los cobots están ideados para trabajar en entornos con presencia humana, por lo que operan de forma segura, además de hacerse cargo de tareas que pueden ser lesivas para los operarios; y a amortización, pues se calcula que la inversión realizada en un robot para la automoción se recupera en un periodo menor a un año, teniendo en cuenta que un cobot puede trabajar a pleno rendimiento en todos los turnos planificados en una planta industrial.


Entre las diversas aplicaciones de brazos robóticos en automoción, Jordi Pelegrí comentó tareas de montaje y atornillado, manejando todo tipo de materiales y adaptando la presión, velocidad y precisión según las necesidades de cada producto. En las fases de atornillado, sobresalen por la minuciosidad -grado de precisión de +/-0,05 mm- con la que puede actuar un brazo robótico. el cual reduce los errores y trabaja de forma más uniforme y constante.


También en controles de calidad, pues mediante soportes como la visión artificial, la robótica en la industria automotriz puede realizar procesos de control y mediciones 3D para determinar que se cumplen los estándares de calidad de los productos y detectar cualquier defecto. Además, la robótica de automoción cubre tareas tan relevantes como la automatización de procesos de control numérico, asegurando que el proceso se realiza de forma precisa, fiable y bajo unos estándares definidos y aplicables a toda la línea de producción. "En definitiva, un cobot en automoción y subcontratistas puede realizar diversidad de funciones y, sobre todo, operar de forma más efectiva en tareas que suponen un alto riesgo o que implican el manejo de materiales nocivos, creando un espacio de trabajo seguro y confortable para los operarios", aseguró el Country Manager de Universal Robots en la península ibérica.



   La mesa redonda de Universal Robots sobre automoción será el 27 de abril
   Universal Robots publica un e-book sobre cobots en automoción
   La robótica colaborativa analizada en un webinar de ASEPA
8450580 6dccc023 ef99 c82e 3ed9 4176bef294df

“Atrevido, elegante y propulsado por un sistema de propulsión 100% eléctrico”, tal y como lo describe la compañía, el modelo de acceso a la gama de la marca, que recientemente se ha presentado en el mercado europeo bajo el nombre Dolphin Surf y que también se vende en China como BYD Seagull, ya goza de una gran popularidad en Brasil.

Xiaomi

Xiaomi ha anunciado el inicio de las ventas oficiales de su primer SUV, el Xiaomi YU7, que se posiciona como un SUV de lujo de alto rendimiento que pretende redefinir el lujo a través de un diseño avanzado, tecnología, experiencia de conducción y seguridad, creando un SUV avanzado que desafía lo ordinario. Xiaomi YU7 está disponible en tres versiones: Standard, Pro y Max.

Unnamed

Ford España ha lanzado el SupportBelt, un accesorio diseñado para mejorar la experiencia al volante de las personas que, debido a un cáncer de mama, una reconstrucción, mastectomía o ciertos tratamientos, sienten incomodidad a la hora de usar el cinturón de seguridad. 

Sergio Treviño, presidente de CRECEMOS baja

CRECEMOS ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones (LDV y HDV), el papel de los combustibles renovables en la descarbonización como una solución presente.

Pexels hikaique 1563232

La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) ha lanzado los datos de las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting, al cierre del primer semestre de 2025, que se cifran en 184.559 unidades, el 0,22% menos que en el mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 184.957 vehículos.

Empresas destacadas