Read this interview in English
Entrevista publicada en AutoRevista 2.404
La gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO, Carolina López, nos expone cómo se estructura la actividad sostenible de las empresas del sector de automoción en nuestro país, y qué papel juega SERNAUTO en todo ello, con el Portal de Impacto de Sostenibilidad como gran protagonista.
AutoRevista.- ¿En qué punto se encuentra a día de hoy el Portal de Impacto de Sostenibilidad? ¿Cuál ha sido la acogida de los socios?
Carolina López.- Estamos en la fase de difusión y amplificación del alcance, es decir, dándolo a conocer al mayor número de empresas del sector, para que vean su utilidad. Aunque las ventajas están claras, implementar un sistema de recopilación y gestión de la información no financiera en cualquier empresa supone un cambio en la forma de trabajar y requiere tiempo. La acogida por parte de los asociados está siendo buena, pues nos trasladan las ventajas de contar con un sistema digital y no tener que estar trabajando con varios excels. Pero esta plataforma no es solo para asociados, por lo que animo a otras empresas del sector a unirse, porque estoy segura de que les va a facilitar mucho el trabajo. Además, durante este año es gratuito.
AR.- ¿Cuál es la labor de Carolina López, como responsable de Comunicación de SERNAUTO, dentro del Portal? ¿Y la del resto de implicados?
C.L.- Desde 2020, además de la Dirección de Comunicación, lidero y coordino todo lo relativo a la Sostenibilidad. En lo que al Portal respecta, mis funciones han sido múltiples: desde el lanzamiento de las licitaciones para la selección de los proveedores adecuados, a la planificación estratégica, coordinación y seguimiento del proyecto, y por supuesto su difusión. El proyecto ha estado liderado por Cristina San Martín, directora de Coordinación, Proyectos y Servicios de SERNAUTO, y hemos contado también con apoyo de las áreas de Comunicación y Relaciones Institucionales de la asociación. El desarrollo conceptual fue realizado por Conese, consultora especializada en sostenibilidad en nuestro sector; y el desarrollo técnico corrió a cargo de Sygris, consultora tecnológica de primer nivel con más de 15 años de experiencia en digitalización de la sostenibilidad. Para poder llevar a cabo un proyecto de estas características en un año, es clave elegir a los partners adecuados y creo que en este caso no pudimos contar con mejores compañeros de viaje.
AR.- ¿Cómo vertebra SERNAUTO la actividad de sus asociados a través de este?
C.L.- El Portal de Impacto fue concebido y desarrollado en el marco de nuestra Comisión de Negocio Responsable, desde donde se canalizan todas las necesidades, funcionalidades y mejoras del portal. El proyecto se desarrolló tras un proceso de análisis interno donde participaron activamente las empresas de la comisión mediante workshops y entrevistas personales que nos ayudaron a definir la estrategia y poner foco en lo que necesitaban para cumplir con la regulación y dar respuesta a las consultas de clientes, financiadores e inversores. Desde el primer momento se vio claro que debía tener unas funcionalidades muy específicas que facilitaran el trabajo de gestión a las empresas y, para ello, se han hecho las adaptaciones necesarias.
Así, el portal de impacto es la herramienta donde confluyen todas las iniciativas y acciones de sostenibilidad que desde SERNAUTO trabajamos con nuestras empresas. Es la forma de materializar todas las cuestiones ESG que son importantes para nuestras empresas y de convertir las acciones en hechos y en datos concretos que permitan a las empresas medir su contribución a la sostenibilidad. Todas las necesidades de sostenibilidad de nuestras empresas acaban teniendo respuesta desde el Portal. También me gustaría destacar que es un proyecto escalable.
AR.- ¿Qué pasos se han dado a lo largo de este año?
C.L.- Este año hemos implementado dos novedades muy relevantes: por un lado, hemos desarrollado un cuestionario simplificado (que contiene únicamente 150 indicadores, de utilidad para las pequeñas empresas) y, por otro, la posibilidad de consolidar información de diferentes plantas / países.
AR.- ¿Cómo ha evolucionado el sector a través de este portal y a través de las prácticas ESG?
C.L.- Hace tiempo la sostenibilidad se veía como una cuestión meramente regulatoria y de gestión de riesgos. En los últimos años, estamos viendo que la integración de la Sostenibilidad en las empresas del sector está siendo clave para conseguir contratos, homologarse como proveedor y/u obtener financiación. En este sentido, la sostenibilidad se ha convertido en una palanca de competitividad. Son muchas las empresas que lo están viendo bajo ese prisma, de forma estratégica y con visión a largo plazo, y que ven en el portal una herramienta imprescindible para la recopilación de los datos ESG (Environment, Social and Governance) y el seguimiento de los objetivos marcados por la compañía. Porque lo que no se mide, no se puede mejorar.
AR,- ¿Cuáles son los siguientes pasos que se van a dar desde SERNAUTO?
C.L.- Nuestro foco ahora está puesto en seguir acercando el portal a las empresas y mantener una escucha activa con aquellas que lo están utilizando para seguir implementando mejoras. Además de darlo a conocer a las pymes del sector, vemos la necesidad de ayudarles a entender mejor en qué consiste la sostenibilidad y cómo pueden plantearse estrategias y planes.
AR.- ¿Qué mejoras se pueden incluir tanto en el portal como en las medidas ESG de los asociados?
C.L.- El portal incluye varias funcionalidades, entre ellas, una calculadora de huella de carbono Alcance 1 y 2 (emisiones directas e indirectas provenientes de la energía comprada) que, con la aprobación del Real Decreto 214/2025, de 18 de marzo, es obligatorio para las empresas dicho cálculo. Una mejora que haremos en el portal será incorporar la calculadora para el alcance 3, que engloba todas las demás emisiones indirectas generadas en la cadena de valor de la empresa, como la producción de materias primas o el transporte de productos.
Y, por supuesto, otra mejora que tenemos contemplada es la actualización de los cuestionarios según lo que se exija en la ley resultante de la transposición al ordenamiento jurídico español de la Directiva europea de Reporting Corporativo (CSRD, en sus siglas en inglés). En la actualidad, la ley que aplica es la Ley 11/2018 por la que las empresas de más de 250 empleados están obligadas a elaborar y presentar un informe para detallar información no financiera relevante, como aspectos ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo, es lo que se conoce como EINF (Estado de Información No Financiera). Precisamente el Portal de Sostenibilidad facilita dicho reporte al poder tener todos los datos recogidos en una sola plataforma, además de incluir las evidencias correspondientes que, a su vez, favorece el proceso de auditoría y verificación.
AR.- ¿De qué manera influye SERNAUTO en esa toma de iniciativas y decisiones?
C.L.- Desde SERNAUTO facilitamos a las empresas asociadas un mejor conocimiento de la regulación que les aplica y desarrollamos informes y herramientas para ayudarles en la toma de decisiones, orientación de estrategias u otros procesos clave para sus compañías. Desde 2022, en la asociación contamos con nuestro propio Plan Director de Negocio Responsable 2022-2025 que guía todas nuestras actuaciones, de las que damos cuenta en la Memoria de Sostenibilidad que publicamos cada año, en formato informe integrado. En él explicamos cómo desde la asociación estamos creando valor en el tiempo, integrando información financiera y no financiera para mostrar la estrategia, el gobierno y el desempeño de nuestra organización en relación con las personas y nuestro entorno.
AR.- ¿Cómo cree que avanza España en su conjunto en este aspecto?
C.L.- España avanza con fuerza en sostenibilidad empresarial. Las empresas integran cada vez más los criterios ESG en sus estrategias, muestran compromiso formal en materia medioambiental y social, destacando especialmente las grandes empresas.
Según el informe ''Comunicando el Progreso 2024. El valor de la información en sostenibilidad'', del Pacto Mundial de Naciones Unidas, organización a la que pertenece SERNAUTO, actualmente el 75% de CEOs revisa periódicamente los riesgos de sostenibilidad y el 74% supervisa los informes ambientales, sociales y de buen gobierno (ASG). El compromiso de España es especialmente notable en la sostenibilidad medioambiental. El 92% de las compañías españolas participantes en Pacto Mundial declararon un compromiso formal con el medioambiente, posicionándolo como el área con mayor implicación a nivel directivo por delante de otras áreas como los derechos humanos (86%) y la lucha contra la corrupción (86%). El 76% de las empresas de la iniciativa ha implementado medidas de eficiencia energética, superando la media global (71%).
Sin embargo, vemos que existe un gran reto con las pymes, a las que entre todos debemos ayudar a subirse a este “tren”, porque son claves en nuestro tejido empresarial y para la consecución de los objetivos globales. Desde SERNAUTO abogamos por una transición ordenada y justa, que no deje a nadie atrás y, para ello, es fundamental ayudar a las pymes facilitándoles financiación (pública y privada), conocimiento y acompañamiento. Por eso siempre animo a las empresas asociadas a unirse a nuestra Comisión de Negocio Responsable, y aprovechar así todo el conocimiento generado en torno a los temas que afectan al sector y, además, poder compartir buenas prácticas y sinergias con otros colegas que están inmersos en los mismos procesos y situaciones.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.
La actual fábrica de Stellantis en Madrid es una instalación con mucha historia, cuyos orígenes se remontan a hace 73 años, cuando el emprendedor empresario Eduardo Barreiros arrancó su proyecto vinculado al mundo del motor. Desde aquellos años 50, la planta madrileña ha alcanzado numerosos jalonados con la fabricación de varios modelos en exclusiva mundial.
El Consejo de Administración de Renault Group, reunido hoy bajo la presidencia de Jean-Dominique Senard, ha decidido nombrar a François Provost CEO de Renault S.A. y Presidente de Renault s.a.s. con efecto a partir del 31 de julio, por un mandato de cuatro años.
BYD ha comunicado que se ha convertido en el primer fabricante de automóviles del mundo en alcanzar los 13 millones de unidades de vehículos enchufables producidas. El protagonista que ha permitido alcanzar esta cifra ha sido una unidad del YANGWANG U7 que salió de la línea de producción el 21 de julio.