Artículo de opinión publicado en AutoRevista 2.403
Los primeros cinco meses del año han supuesto un punto de inflexión para el sector de la automoción en España. Aunque seguimos lejos de los volúmenes previos a la pandemia, el crecimiento sostenido de las matriculaciones y el repunte de la producción nos permiten hablar de una etapa de recuperación que comienza a consolidarse.
Los concesionarios han vuelto a demostrar su capacidad de adaptación. El cliente regresa al punto de venta con nuevas expectativas: más digital, más informado y con muchas dudas. En respuesta, la red se ha volcado en modernizar su propuesta de valor, reforzando su papel como agente clave de atención, soporte más allá de la venta y centro físico donde se da tranquilidad y confianza al cliente.
La mejora en la oferta con modelos más asequibles, más información y facilidad para encontrar puntos de recarga, más autonomías y grandes promociones en el precio, han impulsado la comercialización de vehículos electrificados y de bajas emisiones. En Faconauto, consideramos esencial acelerar la electrificación, pero de forma realista. Es clave que las ayudas del Plan MOVES lleguen en el momento de la compra para que el cliente no tenga que adelantar ese dinero y esperar demasiado tiempo para recibirlo. Y ahí los concesionarios podrían ser claves si se contara con ellos para la tramitación de las mismas.
Aun así, persisten desafíos: la urgencia por renovar un parque móvil muy envejecido —uno de los más antiguos de Europa— siguen condicionando el avance del sector. Nadie tiene un coche viejo por capricho, cuando los vemos circular por nuestras carreteras, es una decisión que no se pudo tomar; por eso, para evitar el drama de inseguridad vial que significan y la contaminación que producen, pedimos que haya ayudas para que sus propietarios puedan cambiarlo.
El mercado del vehículo de ocasión también juega un papel fundamental. Y tenemos la obligación de ponerlo como palanca para esta renovación del parque. A corto plazo, otro reto ineludible es la sostenibilidad del propio modelo de negocio del concesionario. La inversión en nuevas tecnologías, formación y eficiencia energética requiere el respaldo de un mercado más dinámico para poder mantener este tejido empresarial, vital en cada municipio de España porque son el latido económico y social allí donde están situados, en más del 63% de los pueblos y ciudades españolas, dando empleo a más de 500.000 personas de forma directa e indirecta.
El papel del concesionario está evolucionando en un entorno donde conviven distintas formas de movilidad, modelos de propiedad alternativos y negocios cada vez más basados en datos y servicios. es un empresariado intensivo en inversiones y empleo, por eso necesita como el resto de las empresas españolas, un marco claro, estable y propicio para poder ser competitivas y rentables, certeza jurídica y simplificación de normas y por supuesto un alivio en los costes laborales y fiscales.
Desde Faconauto, seguiremos trabajando para que los concesionarios continúen siendo una pieza esencial del progreso económico, social y medioambiental de nuestro país. Cualquier sector sólo se moviliza y se dinamiza si los clientes se activas y son seducidos por sus propuestas, por eso, nuestra prioridad es darle certezas.
"Los primeros cinco meses del año han supuesto un punto de inflexión para el sector de la automoción en España", así comienza Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, este nuevo artículo de opinión para AutoRevista.
A partir del 1 de agosto de 2025, Anne-Catherine Brieux será la nueva directora de operaciones industriales de Alpine, sucediendo a Anne-Catherine Basset. En el marco de este nombramiento, Brieux conservará su función como directora de operaciones industriales de Ampere.
Nissan ha colaborado con Octopus Energy, para lanzar la aplicación Nissan Charge de última generación. La asociación marca un paso significativo en la inversión continua de Nissan en infraestructura digital para hacer que el uso de vehículos eléctricos (EV) sea más fluido y fácil que nunca.
Los datos de JATO Dynamics para 28 mercados europeos revelan que el descenso en las matriculaciones fue más pronunciado en Italia (-17 %), Bélgica (-16 %) y Alemania (-14 %), mientras que Francia (-7 %) y Suiza (-6 %) también registraron caídas notables.
onsemi ha ampliado su colaboración con Schaeffler con un nuevo diseño que aprovecha la línea de productos EliteSiC de última generación de MOSFET de carburo de silicio de onsemi.