La 21ª edición del Congreso de Fabricación avanzada y máquina-herramienta, que se celebrará del 25 al 27 de este mes en el Parque Científico y Tecnológico de Gipúzcoa en San Sebastián, tendrá como eje principal la industria conectada.
Esta nueva cita pretende generar debate sobre los temas de mayor interés y actualidad en el campo de la industria avanzada. A través de conferencias, presentaciones y mesas redondas, se profundizará en las principales tendencias acerca del diseño de las máquinas y sus componentes, los procesos de fabricación y mecanizado, la robótica y la gestión del talento, entre otros.
“Hemos trabajado para que este congreso, único en España, sea una vez más la cita imprescindible para quienes creen que la innovación industrial es clave para el futuro de nuestra economía”, explica el director general de AFM Cluster, Xabier Ortueta.
Durante la primera jornada, el congreso contará con las ponencias de Siemens y Microsoft, se darán a conocer los principales avances de la Industria 4.0 en el sector de la máquina-herramienta y se pondrán sobre la mesa casos prácticos de empresas como Grupo Antolin, Festo y ABB, entre otras.
La segunda jornada acogerá, por su parte, una sesión especial sobre las tecnologías de fabricación aditiva, que contará tanto con empresas fabricantes de equipos de impresión digital y 3D como con clientes de dichas soluciones.
Alex Rovira, empresario, escritor y economista, será el encargado de cerrar el congreso con una keynote sobre la gestión del talento. Anteriormente, se celebrará una mesa redonda que abordará el tema de los nuevos perfiles que va a demandar la industria en el futuro.
Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil organizado por Fira de Barcelona, encara la recta final de su 43ª edición.
Ecofire es una invento de César Sallen, desarrollado por la empresa aragonesa Simonrack.
Mazda Motor Corporation ha hecho públicos hoy sus resultados financieros y comerciales correspondientes a los doce meses del ejercicio que finalizó el pasado 31 de marzo.
Maxus ha iniciado la comercialización del Maxus eTerron9, un pickup 100% eléctrico fabricado en la Wuxi Factory, en la ciudad homónima de la provincia de Jiangsu en China.
Puede ser un claro referente comparativo para la industria de automoción. Con una integración fluida en los flujos de trabajo de automatización digital y robótica, el ATS800 reducedrásticamente el tiempo de inspección al tiempo que permite la medición en tiempo real y la alineación delproceso.