Mazda Motor Corporation ha hecho públicos hoy sus resultados financieros y comerciales correspondientes a los doce meses del ejercicio que finalizó el pasado 31 de marzo. El primer dato positivo son las ventas de vehículos, que alcanzaron un total de 1.303.000 unidades durante el ejercicio, con un crecimiento interanual del 5%.
Los resultados reflejan el esfuerzo de recuperación de las ventas, la reducción de costes y la mejora de los ingresos variables. Las ventas netas totalizaron 5,02 billones de yenes (30.600 millones de euros*), lo que supone un incremento interanual del 4%. El beneficio de explotación del conjunto del año fue de 186.100 millones de yenes (1.100 millones de euros*) y el beneficio neto se situó en 114.100 millones de yenes (697 millones de euros*). Pese al aumento de las inversiones en electrificación, el flujo de caja libre se mantuvo en un valor positivo de 105.700 millones de yenes (644 millones de euros*), gracias a las mejoras en el capital circulante, lo que se tradujo en una posición neta de tesorería de 400.300 millones de yenes (2.400 millones de euros*).
Norteamérica sigue siendo la región en la que Mazda registra mayores ventas. Durante el año fiscal se alcanzó una cifra récord de 617.000 unidades vendidas, encabezada por Estados Unidos, en donde se vendieron 435.000 unidades, un 16% más que el año anterior. El factor clave para estos resultados fue el éxito sostenido del Mazda CX-50 y los productos de plataforma grande.
En Japón, las ventas fueron de 152.000 unidades en el conjunto del año fiscal. Por su parte, China cerró el ejercicio con unas ventas de 74.000 unidades. No obstante, la marca espera que crezca la demanda en su mayor mercado en Asia, de la mano del reciente lanzamiento del Mazda EZ-6, que se acompañará con la introducción del nuevo Mazda EZ-60, un SUV 100% eléctrico, a finales de 2025.
En Europa, las ventas se mantuvieron estables en 174.000 unidades y se espera que ganen impulso con el lanzamiento del nuevo Mazda6e. Los resultados fueron especialmente positivos en el Reino Unido, uno de los mayores mercados europeos, donde se vendieron 32.000 unidades, un 9% más que el año anterior. En Alemania, las ventas totalizaron 44.000 unidades y en España también se obtuvieron muy buenos resultados, con 18.350 unidades vendidas, lo que representa un incremento del 14% respecto al ejercicio fiscal anterior.
Mazda aún no ha hecho públicas sus previsiones para el ejercicio fiscal que finalizará en marzo de 2026. La empresa sigue muy de cerca el entorno de negocio en Estados Unidos —en especial la evolución de las políticas de aranceles y la demanda del mercado— y presentará una estimación coincidiendo con los resultados financieros del primer trimestre.
De cara al futuro, Mazda está acelerando su transición hacia un futuro electrificado, apostando por la innovación estratégica y la fabricación avanzada. Como ya anunció hace unos meses, la empresa está aplicando una Estrategia de optimización de activos que mejorará la eficiencia y reforzará su resiliencia, a través de una optimización de los recursos y de acuerdos de asociación más estrechos. Del mismo modo, la filosofía Monozukuri Innovation 2.0 de Mazda continuará perfilando los puntos fuertes de la empresa bajo la forma de procesos de desarrollo y producción más flexibles y eficientes. Como resultado, Mazda pondrá en el mercado soluciones de electrificación prácticas, con un equilibrio adecuado entre neutralidad de carbono y crecimiento empresarial sostenible.
Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil organizado por Fira de Barcelona, encara la recta final de su 43ª edición.
Ecofire es una invento de César Sallen, desarrollado por la empresa aragonesa Simonrack.
Mazda Motor Corporation ha hecho públicos hoy sus resultados financieros y comerciales correspondientes a los doce meses del ejercicio que finalizó el pasado 31 de marzo.
Maxus ha iniciado la comercialización del Maxus eTerron9, un pickup 100% eléctrico fabricado en la Wuxi Factory, en la ciudad homónima de la provincia de Jiangsu en China.
Puede ser un claro referente comparativo para la industria de automoción. Con una integración fluida en los flujos de trabajo de automatización digital y robótica, el ATS800 reducedrásticamente el tiempo de inspección al tiempo que permite la medición en tiempo real y la alineación delproceso.