AMDPress.- Polonia es el país de la Unión Europea (UE) con vehículos más baratos. En concreto, el Fiat Panda, que se comercializado en este país a un precio de 7.471 euros, impuestos incluidos, es el modelo más barato, según el último informe sobre precios de automóviles publicado por el Ejecutivo comunitario.
Por su parte, Alemania es el país con los precios más elevados, ya que 23 modelos se venden a los precios más altos de la zona euro y 18 son entre el 20% y el 31% más caros que en el mercado nacional más barato. En Austria, diez modelos son al menos un 20% más caros que en el país más asequible, que es Finlandia, con precios medios un 10% inferiores a los alemanes.
Dicho informa constata que por regla general los vehículos son más asequibles en los diez países de la ampliación y que los precios tienden a converger en la zona euro. En este sentido, el comisario de Competencia, Mario Monti, asegura que “los precios practicados en los nuevos Estados miembros no difieren tanto de los que están en vigor en la UE de los Quince. Podemos ver en este resultado, y también en la ligera tendencia a la baja de los precios en algunos de los grandes mercados de los 15, el signo de que la competencia está ganando terreno en el sector del automóvil”.
Según el informe, basado en cifras del 1 de mayo de 2004, las diferencias de precio en la zona euro han caído un 0,5% respecto al año anterior, pasando del 4,9% al 4,4%. No obstante, las diferencias entre los países con precios más altos y los más bajos continúan siendo sustanciales. Así, existen desviaciones superiores al 20% para 25 de los 90 modelos recogidos en el estudio.
Por lo que se refiere a los Estados miembros, para un mismo modelo de coche, las diferencias de coste son más importantes que entre los Quince. Así, el informe registra para 72 de los 90 modelos seleccionados una desviación de más del 20% entre el país más barato y el más caro de la UE. El país más barato entre los nuevos socios, Polonia, registra unos precios medios un 9% inferiores a los de Finlandia.
Sin embargo, en el segmento de coches de lujo, de representación, vehículos polivalentes o utilitarios deportivos, Polonia tiene unos precios superiores a cualquier país de la UE ampliada a Veinticinco. Por su parte, en Hungría, República Checa y Eslovaquia, los precios son comparables a los de los países de la zona euro más baratos.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.