Con efectividad 1 de noviembre, Susana Remacha Andrés, hasta ahora directora de Montaje de la planta de Zaragoza de Stellantis, ha sido nombrada directora del Centro de Madrid de Stellantis. Reemplaza en el puesto a Eric Brochard quien, tras tres años al frente de la planta madrileña, periodo en el que gestionó el lanzamiento industrial del Citroën C4, asumirá nuevas funciones en el seno del Grupo.
Susana Remacha Andrés es Ingeniera Superior Mecánica por la Universidad de Zaragoza. En sus casi 20 años de experiencia en la Compañía ha desarrollado puestos de responsabilidad en Manufacturas y Calidad en la fábrica de Zaragoza. Uno de sus mayores logros ha sido la transformación de la planta de montaje para el lanzamiento del Opel Corsa-e y la puesta en marcha del taller de baterías.
Por otro lado, Stellantis Zaragoza da un paso más en su compromiso con la sociedad, iniciando el proceso de vacunación contra el COVID en sus instalaciones de la planta de Figueruelas. La Consejería de Sanidad, dentro del marco de colaboración entre el Gobierno de Aragón y CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales) va a dotar al Servicio Médico de la planta de dosis de vacunas contra el COVID para vacunar a los empleados que lo soliciten.
Con motivo de la puesta en marcha de este proyecto de vacunación la ministra de Sanidad, Carolina Darias y la consejera de Sanidad de Aragón, Sira Repollés, visitaron, el 5 de octubre, las instalaciones de Stellantis Zaragoza. España se encuentra entre los países de la UE con mayor porcentaje de personas vacunadas. Es el momento de diseñar estrategias que favorezcan la vacunación de los ciudadanos que, por distintas circunstancias, aún no han recibido la pauta de vacunación o no han completado la pauta iniciada.
Concretamente, el objetivo de esta iniciativa es aumentar en la población trabajadora de Aragón el número de personas con la pauta completa de vacunación frente a COVID-19, en el menor periodo de tiempo posible. Desde el comienzo de la pandemia, la salud y seguridad de los empleados ha sido una prioridad para Stellantis. La vacunación dentro de las instalaciones de la planta de Stellantis Zaragoza sigue el más estricto protocolo COVID y es posible gracias a que la factoría cuenta con un Servicio de Prevención Propio con la especialidad de Medicina del Trabajo con profesionales sanitarios en plantilla
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.