real time web analytics
El 5% de las exportaciones europeas se verán afectadas por los nuevos aranceles sobre el aluminio y el acero
Suscríbete

El 5% de las exportaciones europeas se verán afectadas por los nuevos aranceles sobre el aluminio y el acero

Captura
Canadá será uno de los mercados más perjudicados ya que es el mayor proveedor extranjero de acero al mercado estadounidense./ Fuente: Crédito y Caución.
|

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

 

Según un estudio de Crédito y Caución, se prevé una ralentización de la producción en todos los subsectores durante los dos próximos años, que crecerá un 2,2% este año, y sólo del 0,7% en 2026.

 

Canadá será uno de los mercados más perjudicados ya que es el mayor proveedor extranjero de acero al mercado estadounidense. En 2024, envió a Estados Unidos el 87% de sus exportaciones totales de acero.

 

Las perspectivas tampoco son muy positivas para Europa, donde se prevé que la producción de metales disminuya un 1,5% en 2025. Según la Comisión Europea, los aranceles sobre el aluminio y el acero afectarán a exportaciones por un valor cercano a los 26.000 millones de euros, lo que equivale aproximadamente al 5% de las exportaciones totales de la Unión Europea a Estados Unidos.

 

Alemania es especialmente vulnerable a esta situación por la importancia de su industria automovilística y sus altos niveles de exportación a Estados Unidos. Asimismo, Italia es el décimo proveedor de acero, aluminio y hierro a Norteamérica. Los nuevos aranceles podrían tener un impacto de hasta 2.000 millones de euros para el país.

 

En el lado opuesto, las perspectivas más positivas se encuentran en China, que mantendrá los niveles de producción en la próxima década. Su nivel de exportación de acero a Estados Unidos es muy reducido, apenas el 1,8%, pero está expuesto a otros problemas, como la caída en la construcción y el exceso de capacidad de la industria, que provocará un exceso de producción.

 

Por su parte, las economías de los mercados emergentes serán las que lideren el crecimiento de la oferta. Según el estudio de la aseguradora, la India registrará uno de los mayores crecimientos del mundo en la producción de metales básicos, con un 6,1% en 2025 y un 6,5% en 2026. La demanda está impulsada por el fuerte crecimiento económico y las previsiones de crecimiento demográfico, que dinamizarán la urbanización, sosteniendo la producción de metales y acero a medio y largo plazo.

 

Junto con los efectos de la guerra arancelaria, otro de los retos para el sector es la transición a una producción más ecológica, que requiere de grandes inversiones que no todas las empresas podrán asumir y no se sabe si podrán contar con suficiente electricidad verde para alimentar las centrales.

   Las exportaciones españolas de componentes de automoción superan los 25.000 millones de euros en 2024
   Las exportaciones portuguesas de componentes se contraen un 1,4% en el primer trimestre
   Las exportaciones portuguesas de componentes decrecen un 4,5% en 2024
ANFAC 28

Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.

Pexels cesar baciero 23776282 8349487

Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes. 

Batería

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. 

Captura

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

Empresas destacadas