Desde SERNAUTO valoran las negociaciones realizadas entre ambas administraciones para alcanzar dicho acuerdo, “pero insistimos en resaltar el impacto que esta medida tendrá en la industria española de fabricación de componentes de automoción, dado su alto grado de internacionalización y la compleja cadena de suministro existente”.
A requerimiento de AutoRevista, la asociación transmite su valración en relación al acuerdo UE-EEU,U, que grava con un 15% de aranceles a productos europeos.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.
Esta medida, adoptada mediante proclamación presidencial el 3 de junio, representa un endurecimiento drástico del proteccionismo comercial y una ruptura con los principios de cooperación entre bloques estratégicos.
ACEA, ANFAC, SERNAUTO, Faconauto, AVIA e Ineos expresan sus valoraciones ante la medida de la Administración estadounidense.
Un arancel prolongado del 25% sobre las importaciones procedentes de México y Canadá, junto con otras tasas anunciadas por el Gobierno estadounidense sobre el acero y el aluminio, podrían tener un impacto multimillonario en las métricas de rentabilidad.
Desde el martes 4 de febrero, Estados Unidos ha impuesto aranceles del 10% a los productos chinos, lo que ha provocado represalias inmediatas por parte de Pekín, y se esperan más aranceles a algunos de los socios comerciales más cercanos del país, como Canadá y México.