Según datos difundidos por AFIA – Asociación de Fabricantes de la Industria de Automoción, a lo largo del año 2024, el sector de componentes afrontó importantes fluctuaciones, pero se ha mantenido como uno de los pilares de las exportaciones nacionales. El valor de diciembre, aunque negativo, estuvo por encima de las expectativas. En el periodo de enero a diciembre de 2024 , las exportaciones de componentes de automoción alcanzaron los 11.785 millones de euros , una caída del 4,5% respecto al periodo entre enero y diciembre de 2023. Aun así, representan el 14,9% de las exportaciones nacionales de bienes transables , lo que sigue representando un valor importante en el contexto de las exportaciones nacionales.
Europa sigue siendo el principal destino de los componentes fabricados en Portugal, absorbiendo el 88,5% de las exportaciones. Sin embargo, las ventas a este mercado cayeron un 5,1% respecto al año anterior. España sigue siendo el principal cliente, con el 28,3% de las exportaciones , seguido de Alemania ( 23,4% ) y Francia ( 8,4% ). Fuera de Europa destaca Estados Unidos, representando el 4,9% de las exportaciones, y Marruecos, el undécimo cliente de componentes fabricados en el país, con una cuota del 2,1%, y que registró un importante incremento del 26,1% en 2024 respecto a 2023.
Según José Couto, presidente de AFIA, “los datos para el futuro próximo no son alentadores. La reducción de las ventas de vehículos en el mercado europeo, junto con las señales de caída reportadas por los clientes que venimos registrando, hacen pensar que los tiempos serán aún más turbulentos para el sector del automóvil, lo que probablemente significará que las empresas tendrán que ajustar su actividad y la capacidad de producción que actualmente existe en nuestro país".
A pesar de la contracción observada durante el año, el sector sigue siendo estratégico para la economía portuguesa. La evolución de los próximos meses dependerá de la recuperación de la industria automovilística europea, la estabilización de las cadenas de suministro y las políticas comerciales mundiales. AFIA seguirá de cerca la evolución de los acontecimientos en Europa, reforzando su compromiso con la competitividad y la innovación en el sector, también en Portugal, porque este es el mensaje que están dando las empresas y la Comisión Europea.
Los datos que nos presentan para 2025 indican una recesión en esta industria, según AFIA. Sin embargo, la industria nacional está involucrada en muchos proyectos, por lo que el comportamiento de las ventas y exportaciones nacionales depende de los vehículos que se vendan y produzcan en Europa. Los cálculos de AFIA se basan en la Estadística de Comercio Internacional de Bienes publicada el 10 de febrero por el INE – Instituto Nacional de Estadística.
Respecto al mes de de diciembre de 2024, las exportaciones de componentes de automoción registraron un descenso del 4,5%, alcanzando los 672 millones de euros, lo que supone un valor claramente por encima de lo esperado, lo que revela una caída en valor respecto a lo proyectado por AFIA. Este resultado de menos 4,5%, inferior a lo proyectado, no se explica del todo, según la asociación, pero sí hay una percepción de un cambio en el mix productivo en Europa y el refuerzo de otros destinos.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.