real time web analytics
Los vehículos electrificados vuelven a batir el récord de ventas en junio, con un incremento del 133,3%
Suscríbete

Los vehículos electrificados vuelven a batir el récord de ventas en junio, con un incremento del 133,3%

Pexels cesar baciero 23776282 8349487
Según explican desde AEDIVE y GANVAM, las matriculaciones de turismos electrificados están impulsadas por medidas como los certificados de ahorro energético.
|

Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes. En el acumulado del año, se han sumado un total de 111.200 ventas, un 83,1% más que en 2024 y con el 15,4% del mercado.

 

En cuanto a las matriculaciones de vehículos alternativos (electrificados, híbridos y de gas), aumentan un 53,7% en el mes, con 80.294 unidades vendidas y representando el 53,73% del mercado. En el total del año, acumulan 397.495 ventas, un 47,1% más que el año anterior y con el 55% del mercado global.

 

Los eléctricos puros suben un 107,9%

 

Las ventas de vehículos eléctricos puros aumentaron un 107,9% en junio, con 12.295 unidades matriculadas. Representa un 9,17% de la cuota de mercado en el mes. En el conjunto del año, las ventas de estos vehículos suman 52.511 unidades, un 78,5% más que en el mismo periodo del año anterior. La cuota del acumulado del año es de 7,27%.

 

Los híbridos enchufables crecen el 162,2%

 

Las ventas de vehículos híbridos enchufables crecieron un 162,2% durante junio y alcanzan las 14.282 unidades matriculadas. Representa el 10,14% de la cuota de mercado del mes. En el conjunto del año, las ventas de estos vehículos suman 58.689 unidades, un 87,3% más que en el mismo periodo del año anterior. La cuota del acumulado del año es de 8,13%.

 

Los híbridos no enchufables aumentan un 23,7%

 

Las ventas de vehículos híbridos no enchufables aumentan un 23,7% en junio, y alcanzan las 46.748 unidades matriculadas en este mes. Representa un 33,18% de la cuota de mercado en junio. En el acumulado del año, las ventas de estos vehículos acumulan 254.604 unidades, un 32% más que en el mismo periodo del año anterior. La cuota del total del año es de 35,25%.

 

Los vehículos de gas se incrementan el 128,5%

 

Las ventas de vehículos de gas crecieron un 128,5% en junio con 6.338 unidades matriculadas representando el 4,5% de la cuota de mercado en el mes. En el conjunto del año, las ventas de estos vehículos acumulan 31.690 unidades, un 32% más que en el mismo periodo del año anterior. La cuota del acumulado del año es de 4,39%.

 

Las matriculaciones de turismos aumentan el 52,5%

 

Las matriculaciones de turismos electrificados, híbridos y de gas aumentan sus ventas en junio un 52,5% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta las 77.641 unidades entregadas. En junio, con el 65,2% del mercado total, este tipo de vehículos son las primeras opciones de compra. En el total del año, crecen un 47,4% con 387.277 unidades vendidas y el 63,51% del total de mercado.

 

En cuanto al mercado de turismos electrificados, en junio vuelven a superar los registros del mes anterior, marcando el mes con mayor volumen de ventas de electrificados. En concreto, se han vendido 24.776 unidades, aumentando un 130,7%, hasta alcanzar el 20,8% del mercado total del mes, más de 10 puntos porcentuales que el mismo mes de 2024. Los eléctricos puros (BEV) crecen un 103,2% hasta las 11.243 unidades en el mes, al igual que los híbridos enchufables (PHEV) que incrementan sus ventas un 130,7% y 13.533 nuevas unidades. En el total del año, las ventas de turismos electrificados suman 102.348 unidades, un 83,1% más que el año anterior y el 16,78% del mercado general.

 

Según explican desde AEDIVE y GANVAM, las matriculaciones de turismos electrificados están impulsadas por medidas como los certificados de ahorro energético que, gracias a los acuerdos de las marcas con las energéticas, permiten a los compradores de estos modelos obtener bonificaciones en el precio de adquisición; unas bonificaciones que además son compatibles con los incentivos actualmente en vigor como pueden ser los del plan Moves o la desgravación del 15% en el IRPF.

 

Las motos eléctricas, en auge

 

Por su parte, las matriculaciones de ciclomotores eléctricos subieron un 59,8% durante el pasado mes, hasta situarse en 195 unidades. En el primer semestre, moderan su caída, con un descenso del 5,5 %, hasta situarse en las 1.112 unidades matriculadas. En su caso, las matriculaciones de motocicletas cero emisiones crecieron un 59,3% durante el mes pasado, con 717 unidades. En lo que va de año acumulan un crecimiento del 30,3 %, con un total de 3.297 unidades matriculadas.

 

Continuando con el análisis por tipo de vehículo, las matriculaciones de furgonetas eléctricas recuperan terreno y suben casi un 240 % en junio. En concreto, se situaron en las 1.288 unidades vendidas. En lo que llevamos de ejercicio, sus ventas acumulan un aumento del 61,3 %, con un total de 4.101 unidades.

 

José López-Tafall, director general de ANFAC indicó “el mercado electrificado mantiene su buena racha. Al igual que el mes pasado, junio supera las 20.000 ventas de turismos electrificados, de los cuáles más de 11.000 son de eléctricos puros, suponiendo una de cada cinco ventas en el mes. En lo que llevamos de año, la cuota ya roza el 17% de mercado. Una situación más que favorable para la electrificación”.

 

Por otra parte también señaló que “si bien, son todos datos destacables, el mercado electrificado en España necesita acelerar aún más. En comparación con Europa, todavía nos situamos por debajo de la media que está en el 24%. El mercado va por buen camino, pero no nos podemos confiar. Es necesario consolidar este ritmo y que el ciudadano vea en el coche electrificado, ya sea eléctrico puro o híbrido enchufable, su próxima opción de compra. Para ello, mejorar la eficiencia de las ayudas a la compra, potenciar la red de recarga de acceso público y dar mayor visibilidad a la señalización en carretera son partes de un mensaje positivo para el ciudadano. Sin olvidar la necesidad de dejar de confundir al ciudadano con algunas propuestas y mensajes que, francamente, parece que solo buscan acabar con el vehículo como opción de movilidad”.

 

En este sentido, añadió que “no es solo una cuestión de mercado sino también una cuestión de industria. España ha de mandar un mensaje claro de que apuesta por el vehículo electrificado porque de así ser, atraeremos más inversión, nuevos proyectos y nos mantendremos a la vanguardia como industria de la automoción”.

Cuota de mercado por FFEE
Cuota de mercado por fuente de energía.

   Se incrementan las previsiones de fabricación de vehículos eléctricos de batería en el Reino Unido
   La Feria VEM celebrará su décima edición del 19 al 21 de septiembre
   Cómo ayudar a los fabricantes de automóviles a convertir los vehículos eléctricos en híbridos es bueno para el medio ambiente
Electric car registration JULIO 2025

Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total. 

Matriculaciones

El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.

Volkswagen

El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.

3 Planta IVECO Valladolid  Foto Rodrigo Alonso

Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial 

Carolina López SERNAUTO

La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.

Empresas destacadas