Este 21 de febrero se celebró la tercera edición del foro ANFAC: 'La Movilidad de Tod@s'. La cita dio mucho de sí, habiendo servido, entre otros cometidos, para reclamar medidas urgentes para impulsar la electrificación y también para poner en valor a la industria de la automoción, tal y como hizo la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía social Yolanda Díaz. En cuanto al foco, siempre estuvo puesto en la transformación del sector y la nueva movilidad. Así lo demostraron las tres mesas redondas y los dos coloquios que se sucedieron y que resumimos a continuación.
Tres fueron los paneles que se celebraron durante la jornada: 'La industria de la movilidad', ‘Avanzando a la movilidad cero emisiones' y 'Cómo será la movilidad de los territorios en España'.
La primera de las mesas redondas contó con la participación de Josep Mª Recasens, Chief Strategy Officer Renault Group y presidente director General de Renault España y Portugal, quien hizo hincapié en la idea de que Europa y su industria automovilística se encuentran en un "proceso de transformación integral", y todo ello con el trasfondo de una economía más descarbonizada, "en la que el vehículo eléctrico jugará un papel clave". Tampoco se olvidaba de la reglamentación Euro 7 que, "tal como está establecida a día de hoy, pondría a los fabricantes en una situación de alto riesgo”.
Por su parte, Ángel Rodríguez Lagunilla, presidente de IVECO España y Chief Manufacturing Officer de IVECO Group, vaticinó que tendrán un papel estratégico la electrificación y los motores de combustión propulsados por combustibles con bajo y nulo contenido en carbono, "totalmente procedentes de fuentes renovables, como el biometano o el HVO".
Llegado su turno, Antón Pradera, presidente de CIE Automotive, indicaba que “el sector de automoción se enfrenta actualmente a un nuevo paradigma". Este pasa, explicaba, por "retos complejos" como la electrificación, la transformación de la cadena de suministro o las nuevas regulaciones medioambientales.
David Alonso, director de negocio de movilidad de Samsung España, se centraba en la idea de que la innovación basada en inteligencia artificial (IA) y conectividad 5G ya empiezan a ofrecer transformaciones extraordinarias a la industria del automóvil. "A medida que nuestra comprensión de lo que define a un 'vehículo' se extiende más allá del motor y las piezas mecánicas, las características de conducción inteligente que mejoran la comodidad y el disfrute (...) se están convirtiendo rápidamente en la norma", señalaba.
En la misma línea, Joan Orús, CEO de Zeroid (QEV Technologies), dejaba ver que estamos viviendo un periodo de transición del sector de la automoción, "con la movilidad sostenible como foco de atención y las dudas generadas sobre la externalización de la producción".
La segunda mesa del foro fue ‘Avanzando a la movilidad cero emisiones. Retos y perspectiva del mercado’, y versó sobre la descarbonización del sector y la transformación de la movilidad. En el coloquio participó Jesús Alonso, presidente y consejero delegado de Ford España Iberia, quien resaltó que su marca “está completamente comprometida con la transición al vehículo eléctrico", y también apuntó que "España aún no está preparada" y "debe acelerar" para no quedarse atrás con respecto al resto de Europa en materia de penetración del vehículo eléctrico.
Antonio Garcia Patiño, presidente de Daimler Truck España, dejaba patente que “ lo importante que es la colaboración de todos (...). Esto pasa por mayor inversión en infraestructuras y una buena gestión del cambio de modelo”, aseguraba.
Por su parte, Elena Bernárdez, directora general de Endesa X Way, ponía de manifiesto que el mercado de la movilidad eléctrica tiene que ir más rápido. "Lo necesitamos como país, pero atendiendo a lo que necesitan los usuarios y poniendo el marco regulatorio necesario para poder construirlo entre todos", señalaba. Y añadía: "No se trata de instalar miles de cargadores sin sentido, si no aquellos y allí donde realmente lo necesiten los clientes”.
De su lado, Javier Díaz-Laviada, director general de Hertz España y presidente de ANEVAL, afirmaba que “la descarbonización de la movilidad es un objetivo prioritario que se debe acometer de manera progresiva".
Finalmente, Josep María Tarragó, advisory board de Wallbox, destacaba que los datos nos están demostrando que un plan estable de ayudas "no es suficiente". "Hace falta que los usuarios reciban estas ayudas de forma inmediata en el momento de comprar el vehículo y que sean fiscalmente ventajosas", sugería.
En cuanto a la tercera mesa redonda, ‘La movilidad a la española. ¿Cómo será la movilidad de los territorios en España?’, servía para profundizar en los retos que la nueva movilidad implica para territorios y ciudadanos.
La mesa contaba con la participación de Emilio Herrera, presidente de Kia Iberia, quien señalaba que en un contexto como el actual, en el que las zonas de bajas emisiones y la apuesta por la movilidad van a suponer un importante cambio para las personas, es necesario que, tanto desde las instituciones como desde las marcas, se trabaje "para facilitar esta transición a los usuarios".
José Antonio León-Capitán, director de comunicación y relaciones institucionales de Stellantis Iberia (España y Portugal), sin embargo indicaba que “la transición a la movilidad sostenible se debe efectuar con lógica, asegurando las iniciativas y los recursos necesarios para que la obligatoriedad de uso de los vehículos electrificados en las ciudades no produzca una fractura social".
Silvia Roldán, consejera delegada de Metro de Madrid, ponía en valor a la que es su casa. De este modo, aseguraba que la entidad está entregada a una tarea: "ofrecer un modo de transporte rápido, seguro, eficiente, accesible, sostenible y a precio razonable para millones de personas”. "Sin nuestro Metro, Madrid no sería lo que es hoy y tampoco podría ofrecer su enorme potencial de futuro", aseveraba.
En cuanto a Alfonso Serrano, director de consumo de Amazon para Italia y España, explicaba que desde Amazon están impulsando una transición más rápida hacia las cero emisiones netas de carbono, y también que se han comprometido a conseguirlo para 2040, diez años antes de lo establecido en el Acuerdo de París.
Por último, Jorge F. Delgado, CEO del RACE y presidente de la FIA para Europa, Oriente Medio y África, comentaba que la transición de la movilidad debe realizarse desde la perspectiva del usuario, y contemplarse como una ampliación de su derecho a una movilidad asequible y adecuada a sus necesidades. "Nunca a través de la prohibición y la limitación del vehículo privado, así como de la imposición de determinadas tecnologías".
Además de las mesas redondas y las intervenciones institucionales, a lo largo de la jornada se llevaron a cabo dos coloquios.
El primero: ‘Avanzando a la industria de la movilidad. Situación y oportunidades’, corrió a cargo de Mar García Ramos, socia de Automoción y Movilidad de Grant Thornton en España; quien dejó constancia de que “el sector se encuentra en un momento de cambio sin precedentes", en los que prima la digitalización y la descarbonización.
En cuanto al segundo coloquio, fue ‘El reto del seguro en un ecosistema de movilidad global’. En esta ocasión le tocó el turno a Alfredo Castelo, director general corporativo de negocio de MAPFRE, quien tomó la palabra para señalar que el aseguramiento de la movilidad "es uno de los grandes desafíos que el sector asegurador tiene por delante a medio y largo plazo".
También que, por tanto, este debe evolucionar, "pasando de asegurar el vehículo a asegurar a la persona independientemente del medio que ésta utilice para desplazarse".
Renault Group presentó el pasado 2 de julio ante los medios de comunicación su Plant Connect de su planta de Palencia y otras innovaciones en el marco del evento internacional Renault E-Tech Tour. Una información de Irene Díaz.
“Atrevido, elegante y propulsado por un sistema de propulsión 100% eléctrico”, tal y como lo describe la compañía, el modelo de acceso a la gama de la marca, que recientemente se ha presentado en el mercado europeo bajo el nombre Dolphin Surf y que también se vende en China como BYD Seagull, ya goza de una gran popularidad en Brasil.
Xiaomi ha anunciado el inicio de las ventas oficiales de su primer SUV, el Xiaomi YU7, que se posiciona como un SUV de lujo de alto rendimiento que pretende redefinir el lujo a través de un diseño avanzado, tecnología, experiencia de conducción y seguridad, creando un SUV avanzado que desafía lo ordinario. Xiaomi YU7 está disponible en tres versiones: Standard, Pro y Max.
Ford España ha lanzado el SupportBelt, un accesorio diseñado para mejorar la experiencia al volante de las personas que, debido a un cáncer de mama, una reconstrucción, mastectomía o ciertos tratamientos, sienten incomodidad a la hora de usar el cinturón de seguridad.
CRECEMOS ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones (LDV y HDV), el papel de los combustibles renovables en la descarbonización como una solución presente.