La Asociación de Combustibles Renovables y Economía Circular en España para una Movilidad Sostenible (CRECEMOS) ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones (LDV y HDV), el papel de los combustibles renovables en la descarbonización como una solución presente, además de presentar propuestas para favorecer la economía circular y el aprovechamiento de la biomasa.
El acto ha sido inaugurado por Borja Giménez Larraz, eurodiputado del PPE y miembro de la Comisión de Transportes y Turismo TRAN, quien ha destacado que “los combustibles renovables son el mejor ejemplo de cómo Europa puede reducir emisiones sin sacrificar su competitividad y sin olvidar la lucha contra el cambio climático”. Y, además, ha hecho hincapié en que “estamos ante una alternativa real, y actualmente disponible, para impulsar la descarbonización del transporte, especialmente en la aviación, en el sector marítimo y en el transporte pesado por carretera”.
Por su parte, Sergio Treviño, presidente de CRECEMOS y CEO de Sesé, ha sido el encargado de presentar la asociación, “como un puente entre la industria e instituciones; entre desarrollo económico y compromiso medioambiental”.
Para Treviño, contar con soluciones para la descarbonización del transporte como los Combustibles Renovables es “fundamental para la competitividad de la industria europea, pero especialmente para países periféricos como España, que cuentan con una actividad económica tan vinculada al transporte”.
En ese sentido, el presidente de CRECEMOS ha remarcado que se trata de “una solución eficaz, realista y competitiva para reducir emisiones desde hoy”. Para ello, ha solicitado “una regulación clara, armonizada y basada en resultados”.
El eje central del encuentro ha sido la mesa redonda 'Descarbonización del sector del transporte: el potencial de España y de los combustibles renovables', moderada por Mónica de la Cruz, directora general de CRECEMOS, y en la que han participado José María Castilla, director de ASAJA Bruselas; Manuel Arias, desarrollo de Transporte Sostenible de SCANIA; Berta Cabello, directora de Combustibles Renovables de Repsol; y Sergio Treviño, presidente de CRECEMOS y CEO de Sesé.
Los expertos, representantes de toda la cadena de valor -desde el sector primario hasta la industria y la logística- han coincidido en el papel estratégico que pueden desempeñar los combustibles renovables para alcanzar los objetivos de descarbonización en Europa.
Durante el debate, se ha puesto en valor la contribución del campo español en la valorización de residuos agrícolas, la compatibilidad de los motores actuales con estos combustibles, su capacidad de escalar la producción sin necesidad de nuevas infraestructuras -como demuestra el hecho de que en España hay hay más de 1.000 estaciones de servicio que ofrecen combustibles renovables-, y la urgencia de establecer un marco regulatorio uniforme, que incluya a todas las tecnologías que permitan descarbonizar el transporte, y una fiscalidad favorable para fomentar su uso.
Los expertos han subrayado también la necesidad de revisar los Reglamentos de Emisiones (LDV y HDV) para reconocer los combustibles renovables como solución de cero emisiones netas de CO2, y han apostado por una hoja de ruta conjunta que combine innovación, inversión y colaboración público-privada para consolidar una movilidad verdaderamente sostenible.
La directora general de CRECEMOS, Mónica de la Cruz, ha cerrado la mesa redonda con una síntesis de las principales conclusiones y líneas de acción planteadas durante el debate, subrayando la oportunidad estratégica de España para liderar la descarbonización del transporte. En sus palabras, “la principal barrera para el desarrollo de estos combustibles renovables no es tecnológica, ni logística: sino regulatoria”.
Y ha reclamado “disponer de un marco regulatorio con un enfoque de neutralidad tecnológica, transponer con ambición la directiva RED III y revisar los Reglamentos de Emisiones de vehículos ligeros y pesados” para que estas soluciones “tengan el mismo reconocimiento que otras tecnologías bajas en carbono, y que puedan competir en igualdad de condiciones”.
Finalmente, ha reafirmado el compromiso de CRECEMOS como “interlocutor diferencial, multisectorial y constructivo al servicio de una transición energética inclusiva, competitiva y basada en la economía circular y la neutralidad tecnológica”.
La clausura institucional la ha realizado Luis Planas, miembro del gabinete de Dña. Jessika Roswall, comisaria europea de Medio Ambiente, Resiliencia Hídrica y Economía Circular Competitiva.
CRECEMOS, constituida como Asociación multisectorial, aporta una visión única en el diálogo con las administraciones públicas. Un año y medio después de su constitución, cuenta ya con 35 asociados que pertenecen a sectores clave de la economía, como la gestión de residuos, energía, industria, transporte, retail, manufactura, servicios y la academia. Su enfoque transversal es uno de los factores diferenciales en la interlocución con distintas administraciones.
La asociación representa aproximadamente el 7,4% del PIB español y genera cerca de 216.000 empleos directos. En pocos meses ha demostrado el impacto que ha tenido su fundación en el sector, promoviendo el uso de combustibles renovables en todos los segmentos del transporte (terrestre, marítimo y aéreo), así como su compromiso por impulsar la economía circular.
Renault Group presentó el pasado 2 de julio ante los medios de comunicación su Plant Connect de su planta de Palencia y otras innovaciones en el marco del evento internacional Renault E-Tech Tour. Una información de Irene Díaz.
“Atrevido, elegante y propulsado por un sistema de propulsión 100% eléctrico”, tal y como lo describe la compañía, el modelo de acceso a la gama de la marca, que recientemente se ha presentado en el mercado europeo bajo el nombre Dolphin Surf y que también se vende en China como BYD Seagull, ya goza de una gran popularidad en Brasil.
Xiaomi ha anunciado el inicio de las ventas oficiales de su primer SUV, el Xiaomi YU7, que se posiciona como un SUV de lujo de alto rendimiento que pretende redefinir el lujo a través de un diseño avanzado, tecnología, experiencia de conducción y seguridad, creando un SUV avanzado que desafía lo ordinario. Xiaomi YU7 está disponible en tres versiones: Standard, Pro y Max.
Ford España ha lanzado el SupportBelt, un accesorio diseñado para mejorar la experiencia al volante de las personas que, debido a un cáncer de mama, una reconstrucción, mastectomía o ciertos tratamientos, sienten incomodidad a la hora de usar el cinturón de seguridad.
CRECEMOS ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones (LDV y HDV), el papel de los combustibles renovables en la descarbonización como una solución presente.