AMDPress.- Como un paso más dentro de su nueva estrategia de expansión, NB Cojinetes de Fricción ha estado trabajando en el último año en la creación de una nueva planta de fabricación en China. La nueva empresa, denominada NB Beco Autoparts Shanghai, dotada de los últimos avances tecnológicos, ha comenzado a funcionar en 2005 “con los mismos criterios de calidad que la planta de Madrid”, afirma José María García, director comercial de la compañía.
A principios de este año, dentro de la reciente visita oficial de una delegación de la Comunidad de Madrid a China, la nueva planta fue visitada por la presidenta Esperanza Aguirre, que estuvo acompañada por el embajador de España en China, el gobernador del distrito donde se ubica la nueva factoría y otras altas personalidades tanto españolas como chinas.
Durante la recepción, Joaquín Lasso, presidente de la recién constituida empresa, explicó que la nueva planta está destinada al suministro de piezas a los fabricantes de automóviles en China. Lasso manifestó que NB Cojinetes de Fricción “ha querido aprovechar la gran oportunidad de negocio que representa el mercado chino, que con unas tasas de crecimiento espectaculares en la fabricación de automóviles en los últimos años, se espera que se posicione en 2005 como el cuarto país a nivel mundial en numero de vehículo fabricados”.
Fundada hace 40 años, NB Cojinetes de Fricción suministra una amplia gama de cojinetes, casquillos y axiales, fundamentalmente para el sector de automoción. La firma madrileña realiza una cobertura completa del proceso de producción, que va desde la fabricación de aleaciones en base cobre o aluminio hasta los tratamientos electrolíticos o de acabado. Entre sus clientes se encuentran el Grupo Volkswagen, PSA, Renault y Ford, entre otros.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.