La17ª edición del Salón Internacional de la Movilidad Segura y Sostenible, TRAFIC 2021, ha programado una intensa agenda de jornadas, conferencias, y mesas de debate, para tratar sobre los retos de la movilidad. Un espacio de análisis y reflexión, para el que se cuenta con la colaboración de los principales agentes del sector, instituciones, entidades y asociaciones. Dicha programación, se desarrollará de forma paralela a la exposición comercial, organizada por IFEMA MADRID, en su Recinto Ferial, los días 2 al 4 de noviembre.
El certamen de este año anticipará el nuevo evento, Global Mobility Call, organizado junto con Smobhub, se celebrará del 14 al 16 de junio de 2022, con el objetivo de convertirse en un referente internacional e impulsar desde Madrid y desde España el debate y la implantación de políticas de movilidad
sostenibles, con una visión transversal a todos los sectores económicos y sociales sobre los que impacta.
Desde la organización transmiten que en estos encuentros, se hablará de los productos, sistemas y servicios relacionados con la movilidad que se van a contratar durante los próximos tres años por parte de las diferentes administraciones, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Las jornadas profesionales de TRAFIC abordarán los diferentes desafíos a los que tiene que hacer frente esta industria, como son la Digitalización de la Gestión de la Movilidad Urbana, con aspectos como las Zonas de Bajas Emisiones, la Movilidad Eléctrica en la ciudad – su situación actual y el futuro próximo-, y el Control del Tráfico Urbano.
También se analizará la Digitalización de la Movilidad, y en concreto cuestiones como el Open Data; el Big Data y la Fusión de Datos, o el Gemelo Digital. En cuanto a la Infraestructura Inteligente, se analizará desde la vertiente de la Vialidad Invernal; los Sistemas Cooperativos (la Infraestructura Conectada), y los Smart Tunnel 2.0. Por lo que se refiere al Mobility as a Service, la digitalización para la interoperabilidad y la intermodalidad, se planteará el despliegue de EMV contactless en el Transporte Público; el ABT en la Movilidad, y las Plataformas y servicios MaaS.
La celebración de esta edición de TRAFIC cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid en el marco de un convenio de colaboración con IFEMA MADRID, dirigido a apoyar a las empresas en su transformación digital y en su internacionalización, así como al objetivo común por el que trabajan ambas instituciones como es la promoción económica e internacional de Madrid. TRAFIC 2021 se celebrará en un entorno completamente seguro, al implementar la amplia batería de medidas anti Covid-19, que IFEMA MADRID viene aplicando en todos sus eventos, siguiendo los rigurosos protocolos recomendados por las autoridades sanitarias.
En el marco del salón tendrán también lugar sendas cenas de bienvenida, de la Asociación por la prevención de accidentes de tráfico y ONG de atención a víctimas de accidentes, AESLEME, el 2 de noviembre, y la de STOP Accidente, el día 3. TRAFIC 2021 será también el escenario del acto de entrega de los sextos Premios
Mujer y Gestión del Tráfico, por parte de la Asociación de Ingenieros de Tráfico y Técnicos de Movilidad. Unos galardones enfocados a reconocer la labor de aquellas mujeres que desde la Administración, la Universidad y la Empresa privada han trabajado intensamente por el tráfico y en especial, por impulsar la ingeniería de Tráfico en España. La entrega tendrá lugar el día 3, a las 17:00 horas.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.