Hyundai ha desarrollado la plataforma E-GMP (Electric-Global Modular Platform, Plataforma Modular Global Eléctrica en castellano), la primera dedicada exclusivamente a vehículos eléctricos de baterías (BEV), con el objetivo de mejorar al máximo la experiencia del usuario final de su gama eléctrica. La E-GMP actúa como punto de partida de una nueva generación de vehículos eléctricos de Hyundai y permite mejoras significativas en el diseño de los mismos, adecuándolos a una gran variedad de estilos de vida.
El compromiso de Hyundai con la ecomovilidad ha llevado a la compañía a fijarse el ambicioso objetivo de producir al menos 11 modelos eléctricos de baterías en los próximos cinco años. La E-GMP es una plataforma específica, lo que significa que Hyundai no ha tomado prestados los conceptos de las plataformas para vehículos de combustión interna ya existentes, sino que la ha diseñado específicamente pensando en los vehículos eléctricos de baterías. Ya que no existe la necesidad de incorporar un motor de gasolina o diésel, la plataforma permite una libertad sin precedentes en el diseño de coches eléctricos. Gracias a la E-GMP, los diseñadores de automóviles pueden crear BEVs con distintos sistemas de tracción sin comprometer la habitabilidad interior.
Con un cargador de 350 kW y una carga de alta velocidad de 800 V, la batería puede cargarse del 10 al 80% en sólo 18 minutos. Esto supone una importante mejora respecto a la carga habitual de 400 V, que puede tardar entre 30 minutos y una hora en cargar la misma cantidad. Sólo cinco minutos de carga de alta potencia pueden proporcionar más de 100 kilómetros de autonomía. La batería está situada entre los ejes, en el medio de la plataforma, lo que garantiza un centro de gravedad bajo. Esto no sólo optimiza el paso por curva, la aceleración y la estabilidad, sino que también mejora la conducción gracias a una mejor distribución del peso. El sistema de suspensión trasera de cinco brazos soporta las fuerzas longitudinales, laterales y verticales de la conducción. En comparación con un sistema con dos partes separadas, el eje motriz integrado es un 42% más rígido y un 10% más ligero, lo que mejora la estabilidad y la calidad de la conducción.
Esta configuración permite que los asientos delanteros y traseros, así como la consola central deslizante, puedan disponerse de múltiples maneras. Las áreas flexibles, como las estructuras laterales, el travesaño trasero y los espacios para las ruedas y los neumáticos, son espacios variables que se adaptan a las características de cada vehículo, creando una nueva gama de diseños . Sin embargo, las áreas que dependen del rendimiento, como el espacio para la absorción de impactos frontales, las suspensiones delanteras y traseras y la carcasa de la batería, son espacios fijos, lo que significa que son idénticos en todos los modelos basados en la E-GMP. Estos espacios fijos garantizan unos desplazamientos más seguros y suaves, así como la protección de los pasajeros y de la batería.
La consola central, bautizada como Isla Universal, puede desplazarse de delante a atrás gracias a la ausencia de salientes en el suelo del coche. Asimismo, gracias al suelo plano, tiene espacio suficiente para deslizarse hacia atrás hasta 140 mm. La consola deslizante otorga a los pasajeros una mayor flexibilidad de movimiento. Además, facilita la entrada y la salida del coche por ambos lados cuando se aparca en un lugar estrecho. Para los pasajeros de la fila trasera, la Isla Universal ofrece un cargador rápido inalámbrico de 15 W para teléfonos y puertos USB. La Isla Universal supera el concepto tradicional de caja de almacenamiento estática y redefine la consola central con su capacidad de movimiento y su mayor funcionalidad.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.