Hyundai ha dado a conocer el nuevo Kona N, que la marca surcoreana define como un SUV urbano de altas prestaciones que combina, según el fabricantem un espectacular rendimiento con una experiencia de conducción equilibrada para el día a día. Es el primer SUV que se incorpora a la marca N y se distingue por su carrocería tipo SUV y por las potentes características de conducción específicas de la línea N.
Desde Hyundai subrayan que este modelo combina la experiencia de conducción divertida de un hot hatch con la versatilidad de un SUV. Fuentes de la marca aseguran que los conductores apreciarán su potente motor y su emotiva experiencia sonora, al mismo tiempo que podrán beneficiarse de su tamaño y practicidad para la vida urbana, incluyendo una amplia lista de dispositivos de seguridad. "Atraerá a los clientes más activos que busquen un vehículo de altas prestaciones que se adapte a las necesidades de los diferentes estilos de vida, incluyendo una estimulante experiencia en circuito".
El modelo incorpora el motor 2.0 T-GDI de cuatro cilindros y 280 CV de potencia y presenta un diseño distintivo y deportivo. Varias características inspiradas en la competición contribuyen a proporcionar una experiencia de conducción dinámica en todas las condiciones. Esto incluye llantas ligeras forjadas de 19 pulgadas, asientos deportivos especiales y una experiencia de sonido altamente emocional. La transmisión de doble embrague de ocho velocidades (N DCT) proporciona un carácter aún más deportivo y de altas prestaciones.
“El Kona N es un verdadero ‘hot SUV’ con el nivel de prestaciones de un ‘hot hatch’. Rompe la regla de que los todocamino no pueden ser divertidos de conducir. Como modelo N, supera los límites de un SUV convencional”, afirma Albert Biermann, presidente y director de la División de I+D de Hyundai Motor Group. “El KONA N puede trazar curvas en el circuito y aportar emoción a la conducción diaria”.
La sede central de Hyundai Motor Europa se estableció formalmente en el año 2000 con su oficina principal en Offenbach, Alemania. Cabe recordar que el 75% de los vehículos que Hyundai vende en el continente son modelos diseñados, diseñados, probados y construidos en Europa, en sus fábricas en la República Checa y en Turquía. La empresa tiene previsto electrificar toda su gama europea para el 2025.
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.