Los ‘Mobility and Industry Suppliers Meetings’ han regresado, el 22 de mayo, a Zaragoza como una cita consolidada entre los profesionales de la automoción, con nuevos contenidos, que desde AutoRevista ampliaremos próximamente, y récord de asistencia. Tomando el pulso a la situación del sector, la iniciativa del Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR), nacida en 2017, se ha convertido en evento
B2B de referencia para la industria automotriz en el sur de Europa, tras registrar la participación de más de 350 proveedores y responsables de compras de pymes y multinacionales de los sectores de la automoción y la movilidad.
Su desarrollo en el Puente Zaha Hadid, sede de Mobility City, ha propiciado más de 600 reuniones bilaterales en busca de nuevas oportunidades de negocio, especialmente valiosas en tiempos de cambios e incertidumbre. Tanto responsables de Compras como proveedores de muy diversos perfil y procedencia se han congregado en una intensa jornada.
Los MISM cuentan con la estrecha colaboración de otros siete clústeres de automoción de España (CEAGA, de Galicia: FaCyL, de Castilla y León; AVIA, de la Comunidad Valenciana; GIRA, de Cantabria, AEI La Rioja; ACAN, Navarra y CIAC, Cataluña), la mayoría de cuyos responsables también han asistido a la jornada. El fruto de esta cooperación se ha reflejado en las excelentes cifras de asistencia, pasando de 50 a 80 compradores respecto al año pasado y superando los 200 proveedores. En este sentido, se ha registrado una mayor presencia de empresas nacionales que en ediciones anteriores.
Por primera vez, el evento ha contado con dos mesas redondas. En la primera, se ha llevado a cabo un interesante debate sobre la diversificación y nuevos modelos de negocio en torno a la movilidad en el que han intervenido Nuria Cristóbal, plant manager de Nissan; Asier Unzueta, plant manager de CAF; Rubén Castrillo, Business Development de Horse; y Jordi Romero, Global Logistics director de Sesé.
La segunda mesa redonda ha versado sobre las ‘Nuevas estrategias de compras en el sector automoción’, con la participación de representantes de tres de los OEMs más destacados del país y el principal Tier1 español. Así, el panel ha estado formado por Jorge Recasens, Global Purchasing & Supplier Quality Zaragoza Head de Stellantis; Andrés Quirós, Head of Purchasing New Projects & Strategy de SEAT/CUPRA; Pablo Méndez, Head of Procurement Iberia del Grupo Renault; y Juan Gironès, Commodity Manager Raw Material & Components de Gestamp.
A continuación, han tenido lugar más de 600 reuniones B2B entre empresas con el fin de explorar nuevas oportunidades de negocio y acceder a nuevos clientes. No en vano, la finalidad de esta iniciativa es poner en contacto a las grandes empresas multinacionales que producen y venden componentes completos a los fabricantes de automóviles y de otros sectores con las pymes de menor tamaño, que pueden ocuparse de algunas partes de estos componentes o del proceso productivo, así como de la prestación de otro tipo de servicios como los relativos a la implantación de la industria 4.0.
Diego Alierta, vicepresidente de Desarrollo de Negocio del CAAR, ha destacado como novedad, además de la mesa redonda enfocada a la movilidad, la creación de un espacio expositivo con siete stands que aspira a crecer en futuras ediciones para que las empresas que lo deseen puedan mostrar sus productos y servicios. “La clave del éxito de los MISM es que, en una sola jornada, una empresa se puede reunir con toda la cadena de suministro del sector del automóvil y la movilidad de España. Esto da a los proveedores unas posibilidades de negocio enormes y prueba de ello es que, año tras año, repiten”, ha afirmado.
Con motivo de su participación en el proyecto europeo E-BOOST junto a otros cinco clústeres de Francia, Italia, Alemania, Polonia y Países Bajos, el CAAR ha aprovechado la cumbre del MISM para acoger el evento final de esta iniciativa que, durante los últimos 30 meses, ha tenido como objetivo apoyar a las pymes del sector de la electromovilidad europea con un amplio abanico de servicios para fortalecer su resiliencia e impulsar su internacionalización y su transformación digital.
Además de celebrar una reunión de presentación de resultados, el equipo técnico del CAAR ha organizado una agenda comercial paralela para pymes y start-ups extranjeras con visitas a Fersa Bearings, Moontech, ATRIA y Chargevite, nombres destacados de la industria auxiliar aragonesa en materia de movilidad eléctrica.
FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.
La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.
En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir.
Una información de Irene Díaz.
Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.
El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).
Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.