Nuria Cristóbal, directora de la planta de Nissan en Ávila, participa en la conferencia “Diversificación y nuevos modelos de negocio en Movilidad”, en el marco de la octava edición del Mobility and Industry Suppliers Meetings (MISM) celebrado en en el Mobility City Zaragoza. Este encuentro, organizado por el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR), reúne a más de 300 profesionales del sector, entre ellos responsables de compras, proveedores y directivos de multinacionales y pymes de automoción, transporte y logística.
En una mesa redonda junto a Asier Unzueta, director de planta en CAF; Rubén Castrillo, responsable de desarrollo de negocio en HORSE; y Sergio Treviño, CEO del Grupo Sesé, Nuria Cristóbal ha compartido cómo Nissan Ávila ha adaptado su modelo de negocio y su papel en la cadena de valor, así como los retos y oportunidades de la planta.
Durante su intervención, ha explicado cómo la planta de Nissan Ávila ha pasado a especializarse en la fabricación de componentes metálicos y plásticos, piezas de serie y recambios para otras plantas del grupo Nissan en el mundo, consolidándose como un centro estratégico en la cadena de valor del grupo, así como para otros fabricantes de vehículos.
Nuria Cristóbal, destacó el factor diferenciador de la planta, señalando que “nuestra tecnología punta e ingeniería nos permite aportar a nuestros clientes proyectos que van desde el diseño inicial de piezas hasta su industrialización final en serie y, también, el desarrollo de integraciones de modelos para nuevos clientes optimizando sus cadenas de producción. Factores como la calidad y el cumplimiento de los plazos de entrega son claves en esta industria y son hoy factores diferenciales de la planta de Avila.” Además, señaló, “dada la alta automatización de nuestras líneas conseguimos costes competitivos para las piezas de recambio y que producimos con la máxima exigencia en calidad Nissan. Hoy somos la planta Nissan de referencia dedicada mayoritariamente a la producción de recambios y componentes para la postventa.”
Nissan Ávila está inmersa en un nuevo plan focalizado en reforzar la colaboración en el seno de Nissan para expandir su actividad de fabricación, además de generar nuevas oportunidades en otros sectores y actividades industriales. Gracias a nuevas líneas de producción flexibles la planta es capaz de industrializar cualquier componente de recambio ya sea de metal o plástico de cualquier fabricante de automoción u otros sectores industriales y ser una solución integral a las necesidades de sus clientes.
Además, añadía Cristóbal, “Estamos impulsando nuevas líneas de negocio como el reacondicionamiento de vehículos, con una clara orientación hacia la movilidad eléctrica” y destacó que “la digitalización, la automatización y la sostenibilidad son los pilares sobre los que se apoya nuestra actividad. Apostamos por tecnologías de vanguardia y por el desarrollo del talento interno para adaptarnos a los nuevos requerimientos de la industria”.
En cuanto a los retos actuales, señaló la gestión del cambio cultural dentro de la organización, la alta automatización de los procesos (con un 92% en áreas clave como soldadura) y la necesidad de mantener la agilidad operativa en un entorno con demanda cambiante.
“En el proceso de cambio cultural que estamos impulsando desde la planta lideramos desde la razón y la emoción a través de nuestro Nissan Leadership Way. Desde la razón, para desarrollar el futuro mediante la conexión de nuestros equipos para generar nuevas ideas que fomenten la innovación, demostrando agilidad al adaptarnos rápidamente a los cambios y tomando decisiones. Al mismo tiempo, en el aspecto emocional, seguimos comprometidos en mostrar empatía, construir y fortalecer la confianza entre nuestros equipos, quienes seguirán haciendo de Nissan un excelente lugar para trabajar y con el objetivo de continuar satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes.”, ha subryado Cristóbal.
Nissan, con factorías en Ávila y Cantabria (esta última especializada en fundición y mecanizado), se ha convertido en ejemplo de cómo la integración de tecnologías, junto con inversiones, desarrollo de capacitación continua de sus equipos y liderazgo, puede potenciar la competitividad de la empresa y su contribución al desarrollo de la comunidad y el entorno. Además, su enfoque hacia soluciones industriales para otros sectores industriales refuerza la capacidad de Nissan para afrontar sus próximos objetivos y los retos del sector.
FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.
La periodista Irene Díaz, quien ha formado parte del equipo de redacción de AutoRevista desde enero de 2023, asume la subdirección de la revista. El nombramiento se hizo efectivo el 30 de junio de 2025.
La 21.ª edición de los Volkswagen Group Awards ha premiado el rendimiento excepcional y la colaboración a largo plazo dentro de la red de proveedores. Antes de la ceremonia, Volkswagen AG dio la bienvenida a unos 120 proveedores clave a la Autostadt de Wolfsburg para celebrar una Conferencia sobre Gestión de Proveedores.
Los representantes de la Junta Directiva y Asamblea General de ANFAC han confirmado la adhesión de XPENG como nuevo miembro de la asociación. Con esta nueva incorporación, ya son 62 las marcas que forman parte de la entidad.
La cuarta edición de Motortec Chile, con casi 8.000 visitantes durante sus tres jornadas, del 26 al 28 de junio pasados, se ha afianzado como la feria más relevante de la posventa de automoción del Cono Sur americano..