real time web analytics
​BASF pone en marcha su Centro de Innovación y Tecnología Chemetall EN cHIN
Suscríbete

​BASF pone en marcha su Centro de Innovación y Tecnología Chemetall EN cHIN

P395e Chemetall  Innovation Technology Center 2
Primer centro regional de BASF para la tecnología de tratamiento de superficies aplicada en Asia Pacífico. Foto: BASF
|

La unidad de negocio global de Tratamiento de Superficies de la división de Recubrimientos de BASF, que opera bajo la marca Chemetall, ha abierto su primer centro regional de innovación y tecnología para el tratamiento de superficies aplicado en Shanghai, China. El nuevo centro de 2.600 metros cuadrados se centrará en el desarrollo de soluciones avanzadas de tratamiento de superficies e innovaciones de productos para una amplia gama de industrias y segmentos de mercado en Asia, para Asia.


 "La apertura de este Centro de Innovación y Tecnología es un pilar importante de nuestra estrategia de crecimiento y refuerza nuestras capacidades técnicas y de innovación en Asia Pacífico. Muestra nuestro compromiso de seguir contribuyendo y apoyando el éxito a largo plazo de nuestros clientes en la región de más rápido crecimiento", señala Christophe Cazabeau, vicepresidente Senior de Tratamiento de Superficies de la División de Recubrimientos de BASF.


"La innovación es la clave para impulsar el crecimiento de BASF. La capacidad de este nuevo centro para desarrollar soluciones personalizadas de tratamiento de superficies más cerca del mercado apuntalará aún más nuestro liderazgo tecnológico y el éxito de nuestros clientes", comenta Jeffrey Lou, presidente y director de Basf Greater China. 


Equipados con múltiples capacidades técnicas y operados por un equipo tecnológico altamente experimentado, los nuevos laboratorios pueden proporcionar una amplia gama de pruebas y servicios, incluyendo pruebas analíticas, de aplicación, de niebla salina y climáticas, así como trabajos de desarrollo en una gama de tecnologías de tratamiento de superficies aplicadas y aplicaciones para varios segmentos del mercado, incluyendo, pero no limitado a, OEM y componentes de automoción, bobinas, industria general, conformación en frío, aeroespacial, acabado de aluminio y vidrio. El centro también dispone de varias líneas de simulación de última generación para procesos de pretratamiento y revestimiento, como VIANT, una novedosa tecnología de revestimiento para la protección contra la corrosión.  

   ​Citroën presenta el concept car eléctrico oli
   BASF presenta sus ​Tendencias de Color para Automóviles 2022-2023
   trinamiX (BASF) y Grupo Antolin se asocian para colaborar en soluciones biométricas
   Gardostrip de Chemetall, una solución vanguardista para Ford Valencia
OBSERVATORIO ARAGON 1 JULIO 2025

FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.

Pexels pixabay 237195

La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.

En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir. 

Una información de Irene Díaz.

1 Continental PP ZoneControlUnits HighRes RGB

Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.

DSD06118

El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).

Polestar

Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.

Empresas destacadas