real time web analytics
CLEPA sostiene que un acuerdo equilibrado entre la UE y EEUU debe eliminar los aranceles sobre automóviles y componentes
Suscríbete

CLEPA sostiene que un acuerdo equilibrado entre la UE y EEUU debe eliminar los aranceles sobre automóviles y componentes

Exportaciones
Estados Unidos sigue siendo un socio comercial crucial para la UE y desempeña un papel clave en el mantenimiento del superávit comercial general de la UE, señalan desde CLEPA.
|

A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo. Un acuerdo equilibrado entre la UE y EE. UU. debe eliminar los aranceles sobre automóviles y piezas de automóviles, y reducir la base arancelaria general. Cualquier otra medida sería una oportunidad perdida.

 

"La Comisión Europea debe mantenerse firme en las negociaciones, pero las medidas de represalia no deberían ser contraproducentes al afectar a componentes críticos de origen estadounidense. Celebramos los avances en la lista de medidas de represalia de la UE, pero no se ha abordado ninguno de los 12 componentes que destacamos, muchos de ellos esenciales para la seguridad y la innovación. Esto debe cambiar Estas presiones externas agravan un entorno interno ya desafiante para la industria, marcado por altos precios de la energía y regulaciones estrictas, creando una carga estratificada que pesa fuertemente sobre la competitividad".

 

Desde la asociación europea de proveedores de automoción apuntan que un arancel base del 30% se está consolidando como la nueva norma en el comercio mundial, lo que añade más tensión a un entorno ya de por sí tenso. Si bien los aranceles de la Sección 232 en EE. UU. no han cambiado, la dirección general de la política arancelaria está aumentando los costos, la incertidumbre y la complejidad para los proveedores.

 

CLEPA recuerda que los aranceles actuales en EE. UU. incluyen un impuesto del 25 % tanto para las piezas de automóviles como para los vehículos. Estos costos suelen repercutirse de los fabricantes de equipos originales (OEM) a los proveedores, lo que agrava la carga sobre el sector automovilístico europeo. Estados Unidos sigue siendo un socio comercial crucial para la UE y desempeña un papel clave en el mantenimiento del superávit comercial general de la UE. Este superávit ha ayudado a compensar los desequilibrios con otras regiones, como China. Cualquier perturbación del comercio transatlántico podría debilitar la competitividad y la posición global de Europa.

 

La asociación prosigue señalando que en el marco de las negociaciones en curso, se pide a la UE que busque una exención para las piezas de automóviles y que aspire a un acuerdo equilibrado que elimine los aranceles tanto para los automóviles como para los componentes. La industria considera esencial una reducción de la base arancelaria general para restablecer la estabilidad.

 

También existe preocupación por las posibles represalias de la UE. Si bien se han logrado avances, varios componentes automotrices de origen estadounidense, identificados como críticos para la seguridad y la innovación, siguen sin abordarse en la lista que se está considerando. La situación actual pone de relieve la urgencia de que Europa reduzca las dependencias externas, fortalezca la producción interna y profundice la cooperación con socios internacionales de confianza para garantizar una base industrial resiliente, apuntan las mismas fuentes de CLEPA.


 

Exportaciones

A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo. 

WhatsApp Image 2025 07 17 at 16.27.53

La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales. 

Unnamed (1)

Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan. 

Manufacturing 2

PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.

Dacia

La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares. 

Empresas destacadas