Según el ranking elaborado por el portal Surplex, especializado en subastas industriales, la empresa alemana BASF lidera el ‘top 10’ de las fábricas más grandes del mundo, una clasificación en la que está muy presente el sector de automoción ocupando varios puestos de la lista.
Se pueden utilizar muchos factores para determinar el tamaño de una fábrica, como el número de empleados, la facturación o la cantidad de mercancía producida. En esta ocasión, el ranking se basa en el tamaño de sus instalaciones (superficie en kilómetros cuadrados).
BASF se alza con la medalla de oro de esta especial clasificación gracias a su fábrica de Ludwigshafen, la planta química alemana que cuenta con una superficie de 10 km², o lo que es lo mismo, solo un poco menos que la superficie de toda Melilla.
La medalla de plata, con 6,5 km², es también para otra fábrica alemana, en este caso, la de Volkswagen en Wolfsburgo. Incluso, ofrece visitas guiadas. Y con 5,5 km², nos encontramos en tercera posición con otro fabricante de vehículos: la planta surcoreana de Hyundai en Ulsan consigue la medalla de bronce merced a sus 5,5 km² de superficie.
La fábrica de la NASA en Nueva Orleans se queda a las puertas del podio con 3,4 km², aproximadamente el tamaño de Central Park en Nueva York. En el ecuador del ranking se sitúa la factoria de Foxconn en Longhua (China), compañía que produce para gigantes como Apple, Google o Nintendo. Estas instalaciones ocupan 3 km².
Regresamos ahora a Estados Unidos, ya que el sexto puesto es para la fábrica de Boeing en Everett. Con 2,8 km², alberga la nave de producción, tres naves de pinturas, su propia terminal ferroviaria y el museo de aviación «Future of Flight Aviation Center».
La compañía japonesa Daikin se hace también un hueco en este ‘top 10’ gracias a su planta de 2 km² que se encuentra en Waller (EE. UU.). Ocupa el séptimo lugar del ranking. Le sigue Tesla en el octavo, de nuevo de automoción y en Estados Unidos. Su fábrica de Fremont cuenta con una superficie de 1,5 km².
Cierra el ranking también otra planta estadounidense, la de Rivian, otro fabricante de automóviles, en Normal. Tiene una superficie de 0,24 km², el equivalente a casi 5 campos de polo.
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.