Según el ranking elaborado por el portal Surplex, especializado en subastas industriales, la empresa alemana BASF lidera el ‘top 10’ de las fábricas más grandes del mundo, una clasificación en la que está muy presente el sector de automoción ocupando varios puestos de la lista.
Se pueden utilizar muchos factores para determinar el tamaño de una fábrica, como el número de empleados, la facturación o la cantidad de mercancía producida. En esta ocasión, el ranking se basa en el tamaño de sus instalaciones (superficie en kilómetros cuadrados).
BASF se alza con la medalla de oro de esta especial clasificación gracias a su fábrica de Ludwigshafen, la planta química alemana que cuenta con una superficie de 10 km², o lo que es lo mismo, solo un poco menos que la superficie de toda Melilla.
La medalla de plata, con 6,5 km², es también para otra fábrica alemana, en este caso, la de Volkswagen en Wolfsburgo. Incluso, ofrece visitas guiadas. Y con 5,5 km², nos encontramos en tercera posición con otro fabricante de vehículos: la planta surcoreana de Hyundai en Ulsan consigue la medalla de bronce merced a sus 5,5 km² de superficie.
La fábrica de la NASA en Nueva Orleans se queda a las puertas del podio con 3,4 km², aproximadamente el tamaño de Central Park en Nueva York. En el ecuador del ranking se sitúa la factoria de Foxconn en Longhua (China), compañía que produce para gigantes como Apple, Google o Nintendo. Estas instalaciones ocupan 3 km².
Regresamos ahora a Estados Unidos, ya que el sexto puesto es para la fábrica de Boeing en Everett. Con 2,8 km², alberga la nave de producción, tres naves de pinturas, su propia terminal ferroviaria y el museo de aviación «Future of Flight Aviation Center».
La compañía japonesa Daikin se hace también un hueco en este ‘top 10’ gracias a su planta de 2 km² que se encuentra en Waller (EE. UU.). Ocupa el séptimo lugar del ranking. Le sigue Tesla en el octavo, de nuevo de automoción y en Estados Unidos. Su fábrica de Fremont cuenta con una superficie de 1,5 km².
Cierra el ranking también otra planta estadounidense, la de Rivian, otro fabricante de automóviles, en Normal. Tiene una superficie de 0,24 km², el equivalente a casi 5 campos de polo.
AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.