Después de la interrupción en 2020, debido a la pandemia de Covid-19, IZB volvió este año entre el 11 y el 13 de octubre para su 11ª edición. Desde su inauguración en 2001, la IZB ha ido creciendo tanto en número como en calidad de visitantes y expositores. De los 13.500 visitantes de 2001 se ha pasado a 50.000 en 2018 y de los 128 expositores del principio se ha pasado en 2018 a 838 expositores de 34 países. En la edición de este año han participado más de 940 expositores de 37 países.
El 12 de octubre, Rui Boavista Marques, delegado de AICEP en Alemania, acompañado por José Couto (presidente de AFIA) visitó las empresas portuguesas presentes en el salón. El tema de la 11ª edición de IZB fue "Connecting Car Competence" y en ella las empresas portuguesas de componentes de automoción mostraron sus más recientes desarrollos.
La próxima edición tendrá lugar en 2024, y la AEP y la AFIA ya están coordinando el pabellón portugués. Estas entidades están, en función de la demanda de participaciones para esta feria, intentando ampliar la zona de exposición de la representación portuguesa para que puedan participar más empresas del sector. La industria portuguesa de componentes de automoción ha mostrado un rendimiento notable a la producción de automóviles en Europa. Entre 2015-2019 creció a un ritmo del +8,0% anual, que se compara con un crecimiento medio anual de solo el +0,3% de la producción de automóviles en Europa.
En términos de importancia en la economía nacional, las 350 empresas (el 0,9% de las empresas de la industria manufacturera) que forman parte de la industria de componentes del automóvil representan en total el 5,2% del PIB, el 9,1% del empleo de la industria manufacturera, el 12,3% del valor añadido bruto de la industria manufacturera, el 14,2% de las exportaciones nacionales de bienes comercializables y el 16,9% de la inversión de la industria manufacturera.
La participación de AFIA se enmarca dentro de la Internacionalización SIAC "PT2WM - Portugal to World Mobility", una iniciativa de c-promoción de MOBINOV, ACAP y AFIA en el marco de Portugal 2020, con cofinanciación de la Unión Europea a través del FEDER - Fondo Europeo de Desarrollo Regional. El proyecto PT2WM tiene como objetivo reforzar la cooperación entre las PYME y otras entidades para fortalecer la presencia internacional del sector del automóvil, atrayendo inversiones a Portugal y aumentando la presencia integrada a nivel internacional.
FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.
La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.
En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir.
Una información de Irene Díaz.
Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.
El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).
Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.