real time web analytics
“Disponer de un Internet de las Cosas lo más completo posible es lo que marca la diferencia”
Suscríbete
​René Gonzalez Castro, director de Fabricación Avanzada y Estandarización de Equipos de Gestamp

“Disponer de un Internet de las Cosas lo más completo posible es lo que marca la diferencia”

René Gonzalez Castro
​René Gonzalez Castro, director de Fabricación Avanzada y Estandarización de Equipos de Gestamp.
|

AutoRevista.- Dentro de la estrategia de Smart Factory de Gestamp, ¿cómo se implementan soluciones avanzadas para el mayor grado de conectividad en los flujos de las plantas?


René González Castro.- Los datos son la esencia de la Smart Factory y la principal fuente de datos es el Internet de las Cosas. Disponer de un Internet de las Cosas lo más completo posible es lo que marca la diferencia y para ello necesitamos el mayor grado de conectividad posible. Las soluciones más avanzadas que estamos probando pasan por tecnologías de comunicación inalámbrica que nos permiten la suficiente flexibilidad para conectar todo tipo de activos, ya sean fijos o móviles.


AR.-Gestamp está avanzando de forma significativa en ámbitos como la tecnología 5G y desarrollando marcos de colaboración con partners como Telefónica. ¿Cuáles están siendo los beneficios y cuáles son los próximos pasos?


R.G.C.- Cualquier tecnología que nos ayude a avanzar en el concepto de fábrica inteligente es interesante para nosotros, por lo que estamos dispuestos a aprender y a establecer alianzas con los partners que sean más estratégicos. Nuestra relación con Telefónica en el ámbito del 5G viene por este motivo. Ya en 2019, cuando analizamos las capacidades que nos daría el 5G, entendimos que iba a ser una tecnología determinante para conseguir una conectividad masiva con total flexibilidad, y no lo dudamos, empezamos a explorar con casos de uso y la relación con Telefónica fue creciendo en tanto en cuanto estábamos siendo pioneros en la aplicación de la tecnología.


Smart Factory 1

“Cualquier tecnología que nos ayude a avanzar en el concepto de fábrica inteligente es interesante para nosotros”


No es la única alianza que tenemos con un partner para el uso de tecnología o el desarrollo de la misma. Tenemos muchos otros casos con grandes y pequeñas empresas. Se trata de crear el ecosistema de partners que nos ayude a incorporar la tecnología que nos permitirá avanzar en nuestra estrategia de innovación. Es una de las claves de la innovación a nuestro entender. Nadie innova solo.


Se trata de crear el ecosistema de partners que nos ayude a incorporar la tecnología que nos permitirá avanzar en nuestra estrategia de innovación


AR- ¿Cuál es el enfoque de la compañía en vertientes como Big Data, IoT, gestión de la información en la nube o ciberseguridad?


R.G.C.- Son todas piezas clave para construir el concepto de fábrica inteligente. El enfoque es explorar estas tecnologías y tratar de adquirir el máximo de conocimientos y experiencia para sacarles todo el partido en su conjunto. Es decir, cada tecnología por separado nos da cosas, pero todas ellas juntas y orquestadas nos ayudan a construir conceptos ambiciosos como el de la fábrica inteligente. Para ello disponemos de equipos especialistas que innovan y despliegan las soluciones, de una amplia red de partners y de una estandarización que nos permite que las soluciones escalen.


AR-. ¿Cuál es la proyección de la conectividad en una fábrica flexible en la que autómatas móviles puedan cambiar conceptos en cuanto a linealidad de procesos?


R.G.C.- La flexibilidad es uno de los atributos, quizás el más importante, de nuestra fabrica inteligente. La fábrica inteligente es flexible, autónoma y sostenible, entre otras cosas. Estos atributos son importantes para abordar con éxito los que se están produciendo en el sector. Una de las soluciones que empleamos a la hora de conseguir flexibilidad, es la robótica móvil. Para la conectividad con los robots móviles tenemos que utilizar necesariamente tecnología inalámbrica, ya que el movimiento de los mismos impide que puedan estar cableados. 


La conectividad hace que podamos integrar estos robots con el resto de elementos de la fábrica: con otros robots, otras máquinas, la calidad, los almacenes, de forma que todo pueda funcionar de forma coordinada y autónoma. La gestión de todo el conjunto se realiza con distintas capas de software que controlan y deciden muchos aspectos del funcionamiento de la fábrica. La complejidad que nos genera este concepto altamente flexible, solo puede ser gestionada con un alto grado de digitalización y de automatización. 


AR.- Ante el actual entorno de incertidumbre y volatilidad, ¿cómo pueden contribuir las tecnologías TIC a crear procesos y cadenas de suministros más robustos?


R.G.C.- Creamos procesos más robustos gracias al control y la automatización. Podemos adelantarnos a los fallos, detectar y corregir ineficiencias, además de buscar los mejores escenarios para tratar de funcionar en todo momento de la forma óptima. Los mismos conceptos que aplicamos a una fábrica individual pueden ser aplicados a un grupo de fábricas, que pueden ser de la misma empresa o de varias empresas, por lo que son igualmente aplicables a cadenas de suministro. Hablamos entonces de una idea más amplia que es la de Smart Industry. Resumiendo mucho, son los mismos conceptos y tecnologías que aplicamos a la fábrica inteligente extendidos a la cadena de suministro.


Después de seis años innovando, desarrollando y estandarizando, presentamos nuestro concepto de fábrica inteligente con el que cambiaremos nuestro modelo de operación de forma progresiva


AR.- Aunque Gestamp ya ha difundido su proyecto de Fábrica Flexible con un horizonte a 2025, ¿cómo se gestionan nuevos plazos teniendo cuenta la rapidez de la evolución de las tecnologías?


R.G.C.-  Después de seis años innovando, desarrollando y estandarizando, presentamos nuestro concepto de fábrica inteligente con el que cambiaremos nuestro modelo de operación de forma progresiva. A medida que el producto cambie y se requiera de nuevas inversiones, en nuestro caso con el paso del coche de combustión al eléctrico, iremos introduciendo este nuevo concepto en nuestras operaciones y nuestras fábricas. Pero esto no significa que vayamos a parar, que vayamos a dejar de innovar, seguiremos innovando y desarrollando nuevas soluciones sobre los mismos conceptos o incluso nuevos conceptos si creemos que es necesario.


Entrevista publicada en el número 2.372 de AutoRevista.


Read this interview in English


   ​ArcelorMittal y Gestamp introducirán piezas de acero sostenibles en la producción de automóviles
   Gestamp y SSAB codesarrollan un nuevo acero que incorpora el Toyota Yaris
   Conversando sobre automoción en los Industrial Talks de la BIEMH
PHOTO 2025 04 30 09 55 06

Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).

FM 1617 (1)

Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.

Planta logo AlmussafesII

DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.

EPMC ReUse 06[1]

JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.

CoroDrill Dura actionimage view2

James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.

Empresas destacadas