Ford ha empezado a producir en serie baterías para la propulsión de vehículos en tres tamaños distintos, destinadas exclusivamente a la nueva generación de modelos eléctricos de la marca: Explorer y Capri, ambos fabricados en el Centro de Vehículos Eléctricos de Colonia (Alemania). Como parte de una inversión transformadora de 2.000 millones de dólares en la histórica planta de Colonia, la nueva instalación, totalmente digitalizada, garantiza altos estándares de calidad, eficiencia y una notable reducción en transporte, además de una integración total con la línea de montaje de vehículos en la misma ubicación.
La planta de Colonia ha sido un pilar de la producción de Ford en Europa durante casi un siglo. Esta nueva etapa marca un nuevo avance hacia la electromovilidad, amplía la experiencia de Ford, refuerza las cadenas de valor y proporciona componentes y vehículos de alta calidad para los clientes. Colonia se une de esta manera a la planta de Ford en Valencia, donde en 2020 se invirtieron 42 millones de euros para apoyar la estrategia de electrificación de la compañía, lo que incluyó una instalación de ensamblaje de baterías de última generación. Desde 2020, se ha incrementado un 40% la capacidad de esta planta de baterías para soportar el incremento de ventas de los coches híbridos en los últimos años.
La nueva planta de ensamblaje de baterías en Colonia no solo garantiza altos niveles de calidad y eficiencia, sino que también incorpora el desarrollo continuo de las habilidades y conocimientos del equipo humano de Ford, como parte de la transformación de la planta en una fábrica del futuro digitalizada.
Los 180 robots recién instalados sueldan, pegan y atornillan la carcasa de la batería, que se equipa con hasta 12 módulos. En total, se ensamblan unas 2.775 piezas individuales en un paquete de baterías a lo largo de una línea de producción altamente automatizada de 2 km de longitud.
Esta nueva planta de baterías representa también un paso más en el camino de Ford hacia un futuro eléctrico, al modernizar sus procesos y centros de producción, y reforzar sus capacidades en Europa. Con vehículos eléctricos que también se producen en las plantas de Ford Otosan en Craiova (Rumanía) y Kocaeli (Turquía), y unidades de propulsión eléctrica fabricadas en las instalaciones de Halewood (Reino Unido), Ford sigue avanzando en su objetivo de crear una nueva generación de vehículos eléctricos de alta calidad en Europa, pensados para los clientes europeos.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.