El Nuevo Fiat 500 totalmente eléctrico está diseñado para la próxima década y para satisfacer las necesidades de movilidad eléctrica en los centros urbanos del futuro. El modelo más emblemático y popular de la compañía se ha vuelto totalmente eléctrico. El Fiat Nuevo 500 se ha exhibido en sus versiones 3+1 y Nuevo (500)RED en la Zona de Electrificación del stand de Stellantis en en el CES 2022.
El Nuevo 500 se ha desarrollado, diseñado y producido íntegramente en Turín, Italia, donde nació el 500 y se ha convertido en el vehículo eléctrico de batería más vendido de la compañía, estando disponible en Europa, Israel y Brasil, y su lanzamiento en Japón está previsto para 2022.
El vehículo presenta una autonomía de hasta 320 km en el ciclo WLTP, que se incrementan a 460 km en el ciclo urbano solo, unos tiempos de recarga rápida a 85 kW de serie y complejidad de uso (“Tech it Easy”). Además, según informa la compañía, es el primer coche urbano con conducción asistida de nivel 2 y cuenta con tres carrocerías diferentes: berlina, cabrio y 3+1.
El Nuevo 500 3+1 es el Nuevo 500 más “versátil”. Dispone de una exclusiva “puerta mágica” para facilitar la entrada de los ocupantes y todo lo que se pueda necesitar en los asientos traseros. Esta “puerta mágica” encaja armoniosamente en la estructura del vehículo, sin cambios en su diseño ni en sus dimensiones, que siguen siendo los de un ágil coche urbano. Pero aumenta exponencialmente la facilidad de uso, por lo que los pasajeros pueden sentarse fácilmente en los asientos traseros y los objetos voluminosos se pueden cargar fácilmente. Como alternativa, el montante central, al que generalmente se abisagra la puerta de entrada, está totalmente integrado en la tercera puerta, lo que crea un enorme espacio de acceso cuando se abre.
Finalmente, el Nuevo (500)RED destaca por su eslogan “Made for the Planet, Made for its People” y tiene la clara misión de proteger el medio ambiente y las personas: es eléctrico, respeta el medio ambiente y aporta su granito de arena para un futuro más sostenible. Esa misión ahora va aún más lejos con (RED) a bordo. El producto es 100 % eléctrico, contribuyendo así a la lucha contra la contaminación; también es un vehículo con un gran contenido ético, gracias a la asociación con (RED), la organización fundada por Bono y Bobby Shriver, que lleva luchando contra las pandemias más de 15 años.
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.