real time web analytics
Una política industrial firme para un sector clave en plena transformación
Suscríbete
José Portilla director general de SERNAUTO

Una política industrial firme para un sector clave en plena transformación

José Portilla SERNAUTO
José Portilla, director general de SERNAUTO.
|

Artículo publicado en AutoRevista 2.403

 

El año 2024 ha marcado un punto de inflexión para la industria española de proveedores de automoción. Tras dos ejercicios de crecimiento, influenciados en parte por el efecto de la inflación, el sector ha entrado en una fase de desaceleración. Aun así, se ha mantenido por encima de los 41.000 millones de euros de facturación y seguimos generando empleo para más de 325.000 personas, directa e indirectamente. En cuanto a las inversiones en capacidades productivas e I+D+i, a pesar de haber descendido un 12,3% y un 2%, respectivamente, siguen siendo muy superiores a la media industrial.

 

Estos datos confirman, una vez más, la resiliencia y el compromiso de nuestro sector con la sostenibilidad económica, ambiental y social de sus empresas, la innovación, el empleo de calidad y la transformación hacia una automoción más sostenible, digital y segura.

 

Este contexto, sin embargo, no está exento de desafíos. A los bajos volúmenes de producción y márgenes cada vez más ajustados, se suman la elevada presión regulatoria, la incertidumbre económica global y el auge de la competencia internacional. En este escenario, la caída de las inversiones debe interpretarse como una señal de alerta: sin condiciones atractivas y previsibles, España corre el riesgo de perder proyectos estratégicos frente a otros países que ofrecen mayores incentivos y estabilidad para la industria.

 

Por ello, es urgente una política industrial firme y ambiciosa. Para mantener y fortalecer nuestro liderazgo europeo, necesitamos una estrategia país que dé certidumbre regulatoria, mejore los márgenes operativos y facilite el acceso a la financiación, especialmente para las pymes. Los fondos europeos, los PERTES y una nueva Ley de Industria deben ser palancas reales para apuntalar la competitividad. No olvidemos que España es el segundo mayor fabricante de vehículos de Europa y cuenta con más de 1.000 empresas proveedoras de componentes, responsables de más del 75 % del valor final del vehículo.

 

Asimismo, es imprescindible impulsar la demanda interna de vehículos mediante planes de renovación ambiciosos. En un país donde la antigüedad media de los vehículos supera ya los 14 años, renovar el parque automovilístico no solo dinamiza el mercado interno e impulsa las inversiones, sino que también contribuye a reducir las emisiones y mejora la seguridad vial.

 

El empleo, cada vez más tecnológico, también debe seguir siendo una prioridad. Para ello, necesitamos atraer talento, pero también reforzar las competencias de los equipos actuales mediante upskilling y reskilling, alineando los perfiles profesionales con las nuevas necesidades del sector.

 

Desde SERNAUTO, seguiremos trabajando para consolidar a nuestro sector como palanca de innovación, sostenibilidad y generación de riqueza. España ha demostrado que cuenta con una industria de proveedores resiliente, sólida, innovadora y comprometida. Además, el 60% de nuestra producción se destina a la exportación, lo que demuestra el reconocimiento internacional del “componente Made in Spain”

Para que esta historia de éxito continúe, necesitamos un marco que acompañe los esfuerzos de las empresas del sector. Nuestras empresas están preparadas para liderar el futuro de la automoción, pero no podemos hacerlo solos. La colaboración público-privada, la coherencia normativa y la visión a largo plazo serán clave para asegurar la competitividad del sector en los años decisivos que tenemos por delante.

MESA CATENA X INDUSTRY LIVE JUNIO 2025

Industry Live acogió, el 19 de junio, una mesa redonda sobre el hub en España con la participación de ANFAC, Gestamp, Mondragon, SERNAUTO  y T-Systems.

José Portilla SERNAUTO

"El año 2024 ha marcado un punto de inflexión para la industria española de proveedores de automoción. Tras dos ejercicios de crecimiento, influenciados en parte por el efecto de la inflación, el sector ha entrado en una fase de desaceleración", así comienza este artículo de opinión José Portilla, director general de SERNAUTO.

Duncan Minto nombrado director Financiero de Renault Group

El director financiero de la compañía asume el cargo, mientras Renault subraya que la designación del sucesor de Luca de Meo está muy avanzada.

Automation center stuttgart demo area (1)

Omron ha sido premiada con el iF Design Award 2025 por su nuevo centro de automatización de Stuttgart (Alemania). El galardón, presentado por el iF International Forum Design, destaca el cuidado diseño del centro de automatización y su contribución a la innovación industrial colaborativa.

NISSAN KYUSHU

Nissan ha anunciado que planea transferir e integrar la producción de vehículos en la planta de Oppama, situada en el distrito de Oppama, a Nissan Motor Kyushu en la prefectura de Fukuoka, como parte de su reestructuración global de la producción bajo su plan de recuperación Re:Nissan.

Empresas destacadas
Lo más visto