real time web analytics
El hub español de Catena X anima a las empresas a integrarse en la plataforma de espacio de datos compartidos
Suscríbete

El hub español de Catena X anima a las empresas a integrarse en la plataforma de espacio de datos compartidos

MESA CATENA X INDUSTRY LIVE JUNIO 2025
De izquierda a derecha, Cecilia Medina (SERNAUTO), Elena Madera (T-Systems), Arancha García (ANFAC), Ernesto Barceló (Gestamp) y Eduardo Nanclares (Mondragon Corporation) Foto: Luis Miguel González
|

En el marco de la segunda edición de  industryLIVE machinery&tools, el pasado 19 de junio, tuvo lugar la   la mesa redonda 'Catena X Hub España: el espacio de datos que mueve la automoción". Moderada por Cecilia Medina, gerente de Innovación y Talento en SERNAUTO, contó con la participación de Elena Madera, Industry, Auto & Services Director en T-Systems;  Arancha García, directora del Área de Industria y Medio Ambiente en ANFAC;  Ernesto Barceló, Chief ESG Officer de Gestamp y presidente de la Comisión de Negocio Responsable de SERNAUTO, y Eduardo Nanclares, Innovation & Technology Director en Mondragón Corporation. Ofrecemos algunos mensajes que transmitieron los participantes en el panel.

 

La mesa abordó los retos y oportunidades de Catena-X, un ecosistema abierto y colaborativo que impulsa el intercambio seguro y eficiente de datos entre todos los actores de la cadena de valor del automóvil. Se trata de un proyecto que cuenta con el apoyo del Ministerio deTransformación Digital y Función Pública, con fondos y ayudas previstas para la iniciativa. Elena Madera (T-Systems) señaló que que "ante el reto de competividad en España y en Europa, Catena X va a tener un éxito asegurado porque ha necaido específicamente para un sector. Como T-Systems, somos fundadores de la asociación internacional de Catena X junto con SAP, Siemens, BMW Group, Grupo Volkswagen y Daimler en Alemania. A partir de un conocimiento internacional buscamos poner nuestro sello local en España y nuestra velocidad. Con esa ambición decidimos incorporarnos al hub de Catena X en España, colaborando desde sus primeros pasos". 

 

Madera enfatizó que "en un espacio de datos es el propietario de los datos el que genera la información mediante protocolos internacionales certificados.  A través de una identidad digital, el propietario de los datos decide el contenido, cómo se comparten, durante cuánto tiempo y las características de a información. Una auditoría asegura que el dato se comparte para un objetivo concreto y sólo para ello. Queremos transmitir confianza porque el concepto de Catena X parte de la soberanía del dato". Animó a las empresas del sector a incorporarse al hub porque "cuántos más seamos y más fuertes semos dentro de la industria de automoción en España, más fuerza tendremos para poner en valor nuestros casos de uso".

 

Cecilia Medina (SERNAUTO) remarcó que "buscamos que sea un entorno fácil para las empresas del sector, a pesar de que la industria de automoción está atravesando un momento complejo y cambiante con tendencias como la transformación digital". Eduardo Nanclares (Mondragon Corporation) manifestó que "compartir datos es siempre un proceso delicado porque los datos son confidenciales y tienen know how, por lo que cuesta entender el concepto. Hasta hace poco no era así, pero desde hace uno o dos años comprobamos que compartir datos tiene sentido. La compartición se hace en el marco de un acuerdo de transferencia de unos datos específicos previamente acordados. Catena X permite compartir datos, de forma federada y descentralizada, a través un único formato, lo que supone ahorros de recursos, coste y tiempo. Por otro lado, existe cada vez más regulación europea en ámbitos como el cálculo de la huella de carbono o el pasaporte digital. La forma de articular la información entre clientes y proveedores permite ahorrar esfuerzos a todos. En definitiva, hay beneficios por desplegar o unirse a un espacio de datos por un coste asumible y empieza a ser un requerimiento demandado por determinados OEMs. El espacio dispondrá de un marketplace con aplicaciones para el uso concreto a la hora de compartir los datos".

 

Arancha García (ANFAC) enlazó la iniciativa del hub español de Catena X con "la necesidad de ser más competitivos a través de la eficiencia en recursos, garantizando que el intercambio de datos se haga de una manra justa, controlada y perfectamente trazable. Además de ser coordinadores de la inciativa en España, ANFAC y SERNAUTO congrega a gran parte de la cadena de valor en España. No es un caso aislado, pues la dnámica es similar en Francia, Alemania, Suecia o Estados Unidos. Como asociaciones somos meros transmisores y ventanilla a nivel local para asesorar y entender mejor el concepto. A partir de la iniciativa internacional, tratamos de trabajar en las especificidades del sector de automoción español en un entorno abierto".

 

Ernesto Barceló (Gestamp) afirmó que "competitividad y sostenibilidad van de la mano. Actualmente tenemos la obligación de reportar emisiones, por ejemplo, y vamos a enfocar esta exigencia como un elemento de negocio, ofertando no sólo componentes sino ahorros en huella de carbono. Por eso, es imporante fijar los criterios de confianza de verificación en temas como el cálculo de la huella de carbono. Catena X permite crear un procedimiento común en el que participan constructores, proveedores y socios tecnológicos que habilitan y dan soporte a la plataforma. A esto se añade el concepto de soberanía del dato, que es muy importante a la hora de definir a quién y para qué se da acceso a los datos. Por otro lado, la importancia de la visibilidad de la cadena de suministro a la hora de prever problemasª. 

 

Cecilia Medina (SERNAUTO) apuntó que la iniciativa en España se encuentra en una fase incipiente y se podrán superar las dificultades a la hora de implementarla con el mayor grado de colaboración entre el mayor número posible de empresas y asociaciones. Medina también destacó la ventaja de la disponibilidad de información con mayor antelación. "Todos los asociados de ANFAC y SERNAUTO son automáticamente miembros del hub español de Catena X y estamos trabajando en la generación de casos de uso".

MESA CATENA X INDUSTRY LIVE JUNIO 2025

Industry Live acogió, el 19 de junio, una mesa redonda sobre el hub en España con la participación de ANFAC, Gestamp, Mondragon, SERNAUTO  y T-Systems.

José Portilla SERNAUTO

"El año 2024 ha marcado un punto de inflexión para la industria española de proveedores de automoción. Tras dos ejercicios de crecimiento, influenciados en parte por el efecto de la inflación, el sector ha entrado en una fase de desaceleración", así comienza este artículo de opinión José Portilla, director general de SERNAUTO.

Duncan Minto nombrado director Financiero de Renault Group

El director financiero de la compañía asume el cargo, mientras Renault subraya que la designación del sucesor de Luca de Meo está muy avanzada.

Automation center stuttgart demo area (1)

Omron ha sido premiada con el iF Design Award 2025 por su nuevo centro de automatización de Stuttgart (Alemania). El galardón, presentado por el iF International Forum Design, destaca el cuidado diseño del centro de automatización y su contribución a la innovación industrial colaborativa.

NISSAN KYUSHU

Nissan ha anunciado que planea transferir e integrar la producción de vehículos en la planta de Oppama, situada en el distrito de Oppama, a Nissan Motor Kyushu en la prefectura de Fukuoka, como parte de su reestructuración global de la producción bajo su plan de recuperación Re:Nissan.

Empresas destacadas