Renault ha revelado que su nuevo SUV se llamará Austral. El vehículo se va a producir en la factoría de Palencia y se trata de una de las adjudicaciones enmarcadas dentro del Plan Industrial 2021-2024 anunciado por Renault Group el pasado mes de marzo. “Un Plan que impulsará la recuperación económica de España a través de la generación de empleo y riqueza, reafirmando de esta forma la apuesta de Renault por el país”, explica la compañía.
El Austral reemplazará al Kadjar en la factoría de Palencia. Foto:Renault
Este lanzamiento forma parte de la nueva oferta de la marca Renault en la categoría de SUV compactos, proponiendo nuevas tecnologías conectadas y, en palabras del fabricante, “un gran placer de conducción”. Con una longitud de 4,51 metros, El Austral podrá acoger hasta cinco pasajeros. De esta manera, la multinacional continúa, gracias a este nuevo modelo, con su ofensiva en la reconquista del segmento C que se inició con Arkana y el nuevo Mégane E-TECH 100% Eléctrico. El Austral sustituirá al actual Kadjar dentro de la gama y será presentado durante la primavera de 2022.
Procedente de la palabra latina austrālis, “Austral evoca los colores y la calidez del hemisferio sur. Es un nombre que invita a viajar y perfectamente adecuado para un SUV. Su fonética es armoniosa, equilibrada y fácil de pronunciar para todo el mundo, un punto clave en su despliegue internacional”, señala Sylvia Dos Santos, responsable de la Estrategia de Denominaciones de la Dirección Global de Marketing de la marca Renault. Desde Renault remarcan que se trata nuevo impulso precursor de la «Nouvelle Vague» anunciada por Luca de Meo director general de Renault Group, y encarna así la alquimia que se busca entre las sensaciones que evoca el nombre, su sonoridad, el producto y la marca. Como indica Sylvia, «el nombre ha sido desvelado, se ha levantado el telón y la magia al fin puede fluir».
Sylvia Dos Santos, responsable de la Estrategia de Denominaciones de la Dirección Global de Marketing de la marca Renault.
Este nombre coincide también con el posicionamiento del vehículo: un SUV del segmento C preparado para cualquier eventualidad. "Su fonética equilibrada y armoniosa gracias a su doble A y a su combinación de consonantes centrales «STR» lo convierte en un nombre fácil de pronunciar y bien plantado, evocando así la fuerza del SUV y el control", añade Sylvia Dos Santos.
Renault no siempre aplicó la misma estrategia para denominar sus modelos. Sin embargo, aunque la R seguida de un número se utilizó durante algunas décadas para nombrar a los vehículos de la marca, su sistema de denominación es más bien históricamente nominal. «Los nombres cortos con sonoridad alegre que ya conocemos, como Clio o Zoe, se utilizan para bautizar vehículos pequeños, urbanos y ágiles, mientras que nombres más largos, con una sonoridad más pausada, como Talisman, evocan el lado distinguido y más imponente del vehículo», explica Sylvia Dos Santos.
A poco más de tres meses de una edición histórica como será el 50 aniversario de Equip Auto, Aurélie Jouve, directora del Salón, nos avanza todos los detalles de la cita del 14 al 18 de octubre en Paris Expo Port de Versailles.
Carta del director editorial Nº 2.403 de AutoRevista
El sector español de proveedores de automoción finalizó 2024 con unas exportaciones valoradas en 25.065 millones de euros, lo que supone una leve caída del 0,5% respecto al récord alcanzado en 2023.
HORSE Technologies ha desarrollado su nueva unidad motriz híbrida integrada, la HR18 HEV. Se trata de la primera unidad motriz completa diseñada, desarrollada y producida bajo la marca HORSE Powertrain, y se ha desarrollado en los centros de I+D de Rumanía y España.
La fabricación de vehículos eléctricos de batería (BEV) en el Reino Unido superará con creces las previsiones realizadas para la fabricación mundial y europea, y los fabricantes de automóviles británicos alcanzarán una producción casi total de vehículos eléctricos de batería en 2035, según un informe de Advanced Propulsion Centre UK (APC).