AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral, y al igual que ellos se fabrica en el Polo de Hibridación de Renault Group en España, concretamente en la factoría de Valladolid. Definido por el fabricante francés como su "navaja suiza", antes las preguntas de los responsables de Renault, incluyendo al director de la planta de Valladolid, Diego Paulini, sobre la experiencia de conducción, Luis Miguel González, director editorial de AutoRevista, destaca "que me familiaricé enseguida con el Symbioz. Destacaría que permite una conducción suave, intuitiva y con una elevada sensación de seguridad". Texto y fotos: Luis Miguel González
El test drive sirvió para probar la nueva motorización full hybrid E-Tech de 160 CV, la cual aumenta también la capacidad de remolque de Symbioz, que pasa ahora a 1.000 kg frente a los 750 kg anteriores. Esta motorización full hybrid E-Tech se basa en una arquitectura tecnológica denominada "serie-paralelo", objeto de más de 150 patentes y que concilia a la perfección el placer de conducción con la eficiencia. Se compone de un motor de combustión, dos motores eléctricos alimentados por una batería y una caja de cambios inteligente multimodo que carece de embrague.
La caja de cambios combina dos marchas para el motor eléctrico principal y cuatro marchas para el motor de combustión. Las 15 combinaciones posibles de funcionamiento entre los distintos motores (eléctrico y de combustión) optimizan el placer de conducción, el consumo de combustible y las emisiones de CO2 en función del uso seleccionando automáticamente el modo de funcionamiento de la motorización full hybrid E-Tech entre los siguientes esquemas: 100% eléctrico (sólo el motor eléctrico impulsa las ruedas); híbrido dinámico (el motor de combustión y el motor eléctrico se combinan para impulsar las ruedas); E-drive (el motor eléctrico impulsa las ruedas, mientras que el motor térmico recarga la batería); térmico (sólo funciona el motor de gasolina para impulsar las ruedas y/o recargar la batería); y recuperación de energía (las ruedas accionan el motor eléctrico, que recarga la batería).
Lanzado en 2024, el Symbioz refuerza la gama híbrida de Renault Group en España, en las factorías de Valladolid, donde también se producen Captur y Mitsubishi ASX, y Palencia, en la que se fabrican Austral, Espace y Rafale. Para Diego Paulini, director de la planta de Valladolid, "la transformación digital de nuestra planta es un acelerador clave para la calidad y fiabilidad del vehículo. Valladolid está ala vanguardia en el uso de tecnologías como el metaverso y la inteligencia artificial en la que, progresivamente, vamos implicando a nuestros proveedores".
Valladolid es un exponente destacado del Plan Re-Industry, lanzado en diciembre de 2023 con recorrido hasta 2027. Con este programa, Renault Group persigue objetivos como optimizar un 30% el coste de producción en los vehículos de combustión interna y un 50% los eléctricos, por lo que los híbridos se encontrarían en esa horquilla; reducir el tiempo de desarrollo de un vehículo de cuatro a dos años; ahorrar un 40% en el consumo de energía de un vehículo en un plazo de tres años; y fabricar cada unidad en menos de diez horas. Actualmente, sale de la planta de Valladolid un coche faricado por minuto, con un volumen actual de más de 900 unidades diarias, que debería sobrepasar las 1.000 a finales de 2025.
La planta vallisoletana se ha dotado de una sala de control con pantallas de alta definición que monitorizan la calidad de fabricación de principio a fin. Según el esquema Plan Connect Hardware, se aplica la inteligencia artificial en el control de calidad, se emplea túneles de conformidad, se gestiona la trazabilidad de forma automática y se habilita una conexión para el montaje de baterías. Entrando en detalle, como ejemplo, el túnel de conformidad e inteligencia artificial se basa en aprendizaje profundo (deep learning); permite el control de calidad del 100% de la producción; está equipado con 12 cámaras, 60 puntos de control y un sistema de alerta a los operadores. Desde Renault destacan la conexión entre fábrica y concesionario para detectar cualquier tipo de alerta. Otro avance significativo se encuentra en el escaneado 3D para medición geométrica, portátil y de fácil uso. Permite 4,9 millones de medidas por segundo, escaneo de alta precisión hasta los 0,025 mm y alta reactividad de análisis.
El desarrollo de Symbioz full hybrid E-Tech 160 no hubiera sido posible sin el trabajo del Centro de I+D+i de Renault Group en España, una de las joyas tecnológicas del grupo a nivel europeo con equipos tanto en Valladolid como en Madrid. Este centro, que cuenta con un equipo de más de 600 ingenieros y técnicos altamente cualificados, participa en proyectos estratégicos de alto impacto tecnológico en áreas como validación electrónica, conectividad, ayudas a la conducción (ADAS), inteligencia artificial, hidrógeno, conectividad, big data y ciberseguridad.
Producto versátil
La unidad de pruebas, con la mencionada motorización full hybrid E-Tech de 160 CV, vestía uno de los siete colores disponibles para el Symbioz, el azul rayo Alpine Esprit, si bien el azul Mercurio es la única tonalidad exclusiva del modelo. Symbioz ha sido concebido para combina las ventajas de un vehículo compacto con las de uno familiar. Con sólo 4,41 metros de longitud,dispone de un volumen de maletero de hasta 624 litros y una banqueta deslizante que permite una configuración flexible del espacio interior. Su equipamiento de alta tecnología incluye el sistema multimedia openR link con Google integrado y el techo de cristal panorámico Solarbay, que puede volverse opaco a voluntad del conductor.
Los diseñadores de Renault han puesto el mayor énfasis en conseguir un ambiente interior muy moderno a partir de los colores y materiales seleccionados. La tapicería, por ejemplo, presenta un tejido de malla ancha y un patrón de rombos en el respaldo de los asientos delanteros. El salpicadero presenta un acabado efecto aluminio cepillado en la parte superior y TEP con costuras en la parte inferior.
En cuanto a seguridad activa y pasiva, Symbioz E-Tech full hybrid está equipado con hasta 29 ayudas a la conducción, incluida la frenada de emergencia marcha atrás. El conductor tiene acceso a las ayudas a la conducción de última generación, como Active Driver Assist, que ofrece una conducción autónoma de nivel 2 y un sistema de conducción híbrida predictiva que optimiza la eficiencia maximizando el uso de la energía eléctrica.
La aplicación de la norma GSR2 (Reglamento General de Seguridad) obliga a activar por defecto determinados sistemas de asistencia al conductor (ADAS) cada vez que se arranca el coche. En este contexto, un nuevo botón My Safety Switch situado en el lado izquierdo del volante permite al conductor activar o desactivar sus ajustes preferidos de cinco ADAS al mismo tiempo.
AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.