La Factoría de Renault en Palencia ha fabricado su Mégane 5 millones desde que comenzara su producción en 1995. La unidad en la que se materializa este hito corresponde a un Mégane Sport Tourer E-TECH Híbrido Enchufable color Azul Cosmos, equipado con una de las baterías que la Factoría de Carrocerías ensambla en Valladolid. Tiene como destino un cliente alemán.
En 1995 la Factoría de Palencia empezaba a producir el primer modelo del que sería su vehículo más emblemático, Mégane. Han pasado 26 años desde que la primera generación pasara por sus cadenas y hoy, la planta radicada en Castilla y León celebra los cinco millones de Mégane producidos en las instalaciones de Renault en Palencia. Las cuatro generaciones de Mégane han marcado por completo la historia de la factoría y la han convertido en un referente dentro del Grupo en términos de calidad, seguridad y competitividad.
La directora de la factoría, Anne Catherine Brieux, que se ha fotografiado junto a un gran número de empleados y esta unidad emblemática, ha declarado, “El saber hacer de la plantilla de Palencia ha permitido que hoy se produzca en esta planta el vehículo 5 millones de Mégane, un modelo que se exporta a más de 45 países y que hace que Castilla y León esté presente en todo el mundo. Felicito a todos los empleados por el magnífico trabajo que han realizado a lo largo de estos años.”
Por otro lado, para celebrar 60 años del nacimiento del modelo 4L de uno de los automóviles más reconocidos de la historia en España, la compañía de carsharing Zity, con la división Mobilize de Renault, ha dado su particular visión de este vehículo con un coche 100% eléctrico y cero emisiones, El Renault 4L alcanzó cifras de ventas superiores a las 800.000 unidades en nuestro país. De hecho, todavía son numerosos los 4L que pueden verse circulando por las carreteras españolas.
El 4L llegó en 1961, y su sencillez, precio y versatilidad lo posicionaron rápidamente como la opción idónea para la clase media trabajadora. Era un vehículo apto tanto para la circulación por la ciudad, como por los caminos, y en poco tiempo se convirtió en una solución accesible para todos al mundo de la automoción.
Se comercializó durante 25 años y se vendieron más de ocho millones de unidades.
Zity pretende seguir contribuyendo, con este modelo, la mejora de la movilidad y calidad del aire, utilizando únicamente vehículos 100% eléctricos. En Madrid, su flota evita anualmente más de 2.500 toneladas de emisiones a la atmósfera, lo que equivale al consumo de energía de casi 300 hogares españoles al año. Además, contribuye a reducir la contaminación acústica y a mejorar la fluidez del tráfico. Según los datos recopilados en el servicio de Zity, cada vehículo de carsharing es utilizado entre ocho y diez veces más que un vehículo particular. Además, según la última encuesta realizada por la compañía, el 85% de sus usuarios seguirá utilizando el servicio a medio plazo y, por tanto, no tienen planes de comprar un coche particular. Esto evita la emisión a la atmósfera de una importante cantidad de gases contaminantes.
A poco más de tres meses de una edición histórica como será el 50 aniversario de Equip Auto, Aurélie Jouve, directora del Salón, nos avanza todos los detalles de la cita del 14 al 18 de octubre en Paris Expo Port de Versailles.
Carta del director editorial Nº 2.403 de AutoRevista
El sector español de proveedores de automoción finalizó 2024 con unas exportaciones valoradas en 25.065 millones de euros, lo que supone una leve caída del 0,5% respecto al récord alcanzado en 2023.
HORSE Technologies ha desarrollado su nueva unidad motriz híbrida integrada, la HR18 HEV. Se trata de la primera unidad motriz completa diseñada, desarrollada y producida bajo la marca HORSE Powertrain, y se ha desarrollado en los centros de I+D de Rumanía y España.
La fabricación de vehículos eléctricos de batería (BEV) en el Reino Unido superará con creces las previsiones realizadas para la fabricación mundial y europea, y los fabricantes de automóviles británicos alcanzarán una producción casi total de vehículos eléctricos de batería en 2035, según un informe de Advanced Propulsion Centre UK (APC).