SICK, proveedor referente global en soluciones basadas en sensores, ha desarrollado un producto que contribuye a la eficiencia y transparencia energéticas aplicadas a la automatización de fábricas. El lanzamiento es el FTMg, un sensor multifuncional para aire comprimido que muestra de forma fiable tres parámetros a la vez, midiendo por un lado el caudal, la presión y la temperatura. De este modo, es una solución para ahorrar dinero por la mejor gestión de la energía, sobre todo gracias a la detección fiable de fugas.
Desde SICK califican al sensor como ligero, compacto y fácilmente inspeccionable, así como especialmente idóneo para su instalación en espacios reducidos. Con una elevada dinámica de medición y una baja pérdida de presión, mide gases no corrosivos con una eficacia extrema. Y aún hay más: el medidor térmico de flujo para gases (FTMg) también mide el flujo y la temperatura del gas, así como la presión del proceso, lo que lo convierte en un multitalento que ahorra costes, apuntan desde la compañía.
Para SICK, es la primera vez que se miden tres parámetros en un solo sensor. El resultado es un notable ahorro tanto en la instalación como en el mantenimiento. La combinación de estas tres funciones ofrece una visión completa del estado del cable, lo que aumenta la fiabilidad del sistema. En definitiva, la combinación de los tres parámetros contribuye realmente a que los procesos sigan funcionando correctamente y sin interrupciones.
Todos los usuarios que dispongan de un sistema de gestión de la energía conforme a la norma EN ISO 50001 pueden ahora observar también su consumo energético y hacerlo más transparente para su optimización. La monitorización de datos integrada tiene una duración de hasta siete días, por lo que favorece la búsqueda eficaz incluso de las fugas más pequeñas en los sistemas neumáticos. Esto es lo que hace posible la detección selectiva y la localización de pérdidas de presión excepcionales. Pero la elevada dinámica de medición para la detección de cambios en el sistema de consumo también supone una importante contribución. Los datos de medición pueden interpretarse de forma inequívoca gracias a la presentación en forma de diagrama en la pantalla con un contraste alto, con cambios rápidos o saltos y el correspondiente borde plano o empinado de la curva de presión.
La transparencia creada por el sensor multifuncional genera un valor añadido para el cliente, sobre todo por el hecho de que se puede visualizar a través de varias interfaces y, por tanto, es inmediatamente utilizable. Ya sea en el ordenador, en un dispositivo móvil o a través del controlador, siempre se le informa inmediatamente sobre si su sistema funciona sin problemas o, por el contrario, muestra alguna anomalía. Todos los datos de medición pueden transferirse a través de IO-Link o con señales de conmutación y analógicas.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.