real time web analytics
SICK rompe moldes con la fotocélula miniatura W4F
Suscríbete

SICK rompe moldes con la fotocélula miniatura W4F

SICK
El nuevo sensor de la compañía ofrece un rendimiento máximo en el mínimo espacio de montaje. Foto: SICK
|

SICK, uno de los proveedores de soluciones referente a nivel mundial en aplicaciones basadas en sensores para uso industrial, ha lanzado al mercado la W4F, una fotocélula miniatura de última generación. La compañía alemana destaca que este desarrollo constituye "una revolución" plasmada en una nueva plataforma ASIC para dotar a esta gama de productos de numerosas ventajas para un rendimiento superior: los nuevos sensores detectan con la máxima fiabilidad objetos de color negro intenso, muy reflectantes, planos o transparentes. 


Además, la W4F puede ofrecer información sobre la distancia, por ejemplo, respecto a la altura de los objetos y, con ello, detectar errores de proceso. La fotocélula viene montada en una carcasa de plástico Vistal de gran robustez y ofrece funciones de sensores y parámetros de rendimiento que, hasta el momento, solamente eran conocidos en las gamas más altas de productos de SICK W16 y W26. Con ello, se ha adoptado su concepto de manejo Blue Pilot para la W4F. Así, las fotocélulas miniatura de la próxima generación ofrecen la reconocida función Look-and-Feel, la cual se caracteriza por su uniformidad y que facilita notablemente a los usuarios el manejo y la puesta en servicio de los sensores. 


Desde la multinacional alemana subrayan que las ya mencionadas "no son las únicas ventajas de la nueva fotocélula miniatura. La plataforma también consigue la mejor supresión de la luz del mercado, tanto artificial como solar, así como la mayor inmunidad a las interferencias frente a todas las perturbaciones ópticas conocidas. El concepto de manejo Blue Pilot, así como las innovadoras opciones de supervisión logran que la configuración y la supervisión de los sensores sean de una sencillez inigualable. Esto permite ahorrar tiempo para su puesta en servicio". 


Además, el IO-Link y las nuevas funciones inteligentes para la supervisión y diagnosis de sensores permiten la conexión del mundo digitalizado de máquinas y aplicaciones. La nueva fotocélula miniatura ofrece, resaltan desde SICK, un rendimiento máximo en el mínimo espacio de montaje, comportamiento de conmutación fiable, seguridad de procesos y futuro asegurado, incluso con las nuevas aplicaciones que inaugura la propia W4F. 


La base para este rendimiento es el desarrollo de un nuevo ASIC, el cual permite operar simultáneamente tanto los LED emisores localizadores así como los LED Difuss, sin que el sensor se caliente de manera apreciable. Con esto se evita el riesgo de que se produzca un fallo condicionado por la temperatura. Además, el ASIC digitaliza las corrientes de fotones de la luz reflejada directamente en cada píxel del receptor multipixel. De esta manera, los sensores alcanzan una sensibilidad muy elevada, es decir, que se consiguen grandes alcances y un comportamiento de detección seguro, incluso sobre superficies de objetos que reflejan mal la luz. 


Los filtros digitales del ASIC garantizan, al mismo tiempo, la mejor supresión de luz artificial existente, hasta el momento, en el mercado, puntualizan desde SICK. Esto garantiza la fiabilidad de los procesos. Por otro lado, pueden transmitirse datos adicionales de proceso y de diagnosis, así como otras informaciones relevantes para el funcionamiento como temperaturas u horas de funcionamiento. La W4F ofrece, por tanto, la más alta densidad de potencia y la mayor seguridad funcional del mercado, aseguran desde la compañía.  Los usuarios se benefician de una disponibilidad continua y libre de errores de los sensores, así como de un funcionamiento de sus máquinas a prueba de fallos.  


La gama de la W4F Next Generation está compuesta de dos segmentos de sensores, denominados Optical Standard y Optical Experts. Los sensores del segmento Optical Standard —una barrera emisor-receptor y una fotocélula de reflexión, cada una con grandes alcances y dos fotocélulas de detección sobre objeto con supresión de fondo— demuestran su eficacia como un producto potente para cualquier tarea en la detección de objetos que permite el ahorro de espacio. Uno de los fotocélulas de detección sobre objeto ofrece una geometría de haz de luz y punto especialmente concentrada (Narrow-beam). Gracias a ello, el sensor es capaz de detectar con seguridad incluso objetos de color negro intenso con menos de un uno por ciento de reflectancia

   SICK lanza RFH5xx, dispositivo RFID HF de lectura y escritura
Pexels craig adderley 2449452

AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad. 

Una información de Irene Díaz.

Barometro

La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados. 

DSC0617 copia

ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.

8454650 3cefe16a ae10 5949 fd35 a8cfb84f2137

Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid). 

Vídeo homenaje 70 aniversario Alpine

Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.

Empresas destacadas