Peugeot ha iniciado la comercialización en el mercado brasileño del e-208 GT, su berlina 100% eléctrica. El modelo está construido sobre una plataforma de última generación del Grupo Stellantis: la CMP (Common Modular Platform), reservada a los segmentos B y C. Esta nueva base completa la oferta de la plataforma EMP2 (Efficient Modular Plateform). Una versión de combustión interna de este vehículo se fabrica en la factoría de Kenitra (Marruecos).
Como su nombre indica, la plataforma CMP es modulable tanto en sus dimensiones como en sus motorizaciones. Es multi-energía ya que permite a los futuros clientes elegir el tipo de tracción: térmica (gasolina/diésel) o eléctrica. La plataforma CMP permite, asimismo, proponer un nivel de confort y de seguridad incrementados mejorando el confort acústico y térmico a bordo, reduciendo las vibraciones y ofreciendo ayudas a la conducción inéditas en el segmento B.
La llegada de esta versión tope de gama inaugura el lanzamiento en Brasil de un ecosistema desarrollado alrededor de los clientes de vehículos eléctricos. El sistema de fijación de la batería de 12 voltios se ha adaptado también para asegurar un funcionamiento óptimo y seguro. Finalmente, el sistema de climatización se ha ajustado para obtener rendimientos térmicos máximos, incluso en entornos de temperatura muy elevada incrementando así el nivel de confort a bordo del vehículo.
El nuevo e-208 está equipado con una batería de gran capacidad, con 50 kWh que le permite alcanzar una autonomía de hasta 340 km según el protocolo de homologación WLTP (Worldwide harmonized Light vehicles Test Procedures). El vehículo puede recargarse en tomas domésticas clásicas o en puntos de recarga rápidos mediante una toma situada en la trampilla que habitualmente se emplea para el depósito de combustible.
FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.
La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.
En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir.
Una información de Irene Díaz.
Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.
El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).
Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.