BorgWarner ha ampliado su cooperación con Hycet Transmission Technology Hebei. al suministrar un módulo de accionamiento P2 de triple embrague y la unidad de control hidráulico para las marcas Haval y Wey, englobadas en el constructor chino Great Wall, que opta a implantarse en la actual localización de Nissam Motor Iberia. El módulo es compatible con "la primera transmisión híbrida P2 9HDCT de nueve velocidades del mundo para el sistema de propulsión Hycet "I-Era 2.0", apuntan fuentes de BorgWarner.
Con el motor eléctrico colocado directamente entre el motor de combustión interna y la transmisión, el módulo de transmisión P2 en el eje de BorgWarner, que combina con HYCET, ofrece una hibridación rentable a través de su compatibilidad con las plataformas de vehículos existentes. Esta innovadora solución BorgWarner P2 tiene un rendimiento axial compacto y sobresaliente y es capaz de integrar hasta tres embragues, incluido un embrague de desconexión. Esto permite que el sistema se desacople del motor para una conducción puramente eléctrica, lo que permite que el vehículo siempre proporcione un rendimiento de potencia suficiente cuando el motor no está funcionando o en áreas ineficientes.
“Estamos encantados de ampliar nuestra asociación de casi dos décadas con Hycet”, dijo el Dr. Volker Weng, presidente y director general de BorgWarner DriveTrain Systems. “Nuestro módulo P2 de triple embrague personalizado puede cumplir con los requisitos del tren motriz híbrido 9HDCT de 9 velocidades de Hycet y es especialmente adecuado para los híbridos P2 que se espera que se conviertan en la corriente principal de las arquitecturas híbridas”.
El módulo de transmisión P2 en el eje de BorgWarner se puede instalar directamente en el eje de transmisión para una fácil integración. El diseño compacto con hasta tres embragues anidados minimiza la longitud total, lo que permite a los fabricantes de vehículos integrarlo con una variedad de motores y plataformas de vehículos, incluidos los sistemas PHEV de alto voltaje, HEV de alto voltaje y 48V. El módulo P2 de triple embrague de la empresa integra el embrague de desconexión, el motor de accionamiento y el sistema de refrigeración, y cuenta con un estator de alto rendimiento y bajo nivel de ruido que ofrece una eficiencia máxima del 95%.
El innovador proceso de fabricación permite a BorgWarner producir motores eléctricos de alto voltaje más pequeños y potentes a escala masiva y se espera que ayude a impulsar el crecimiento en el mercado de vehículos híbridos y eléctricos. Además, BorgWarner puede suministrar los controles electrohidráulicos para accionar los embragues húmedos, dando a los clientes la opción de elegir componentes individuales o un sistema completo. Los vehículos híbridos equipados con el módulo de transmisión híbrida P2 de triple embrague de BorgWarner y la unidad de control hidráulico se producirán en serie a fines de enero de 2022.
AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.