real time web analytics
Porsche potencia sus capacidades de ingeniería y producción en Asia
Suscríbete

Porsche potencia sus capacidades de ingeniería y producción en Asia

20191010 Porsche Engi KH 0372
La ubicación de la filial de I+D en Shanghái tiene como objetivo aumentar el conocimiento sobre los clientes chinos y sus necesidades. Foto: Porsche
|

Porsche ha anunciado planes para, a partir de 2022, fortalecer y ampliar su infraestructura de ingeniería y producción en Asia. En China, pondrá en marcha una nueva filial permanente de investigación y desarrollo, lo que permitirá centrarse de forma sostenida en el que es el mayor mercado individual de Porsche. Por otra parte, la empresa está reforzando su presencia en los mercados emergentes del sudeste asiático. Además de proyectos como la puesta en marcha de la primera red transfronteriza de carga de alto rendimiento de la región, en cooperación con Shell, Porsche creará en Malasia una planta de montaje local a pequeña escala, que se unirá a la red de centros de producción de la empresa. 


Los vehículos se ajustarán específicamente a las necesidades de ese mercado y estarán disponibles únicamente para Malasia. "Nos mueve la curiosidad y la tradición en utilizar centros de desarrollo en el extranjero, con el objetivo del aprendizaje continuo y el perfeccionamiento de nuestros automóviles", afirma Oliver Blume, presidente del Consejo de Dirección de Porsche. "Tener en China una sede permanente para este cometido aportará beneficios obvios, sobre todo a la hora de reflejar y predecir las necesidades de nuestros clientes en ese país, que ha acogido a Porsche y valora nuestros modelos hasta el punto de ser nuestro mayor mercado de ventas durante seis años consecutivos". 


La ubicación de la filial de I+D en Shanghái tiene como objetivo aumentar el conocimiento sobre los clientes chinos y sus necesidades, así como mejorar el desarrollo local de productos. Se suma a Porsche Digital China, fundada como empresa independiente a principios de este año, y a Porsche Engineering China, que ya está presente en el mercado desde hace más de 20 años. Según Blume: "El mercado automovilístico chino es muy dinámico y las preferencias de los clientes son muy específicas. Queremos satisfacer estas necesidades de la mejor manera posible".


Fuentes de Porsche consideran que el sudeste asiático representa un entorno de mercado muy dinámico, con un importante potencial de crecimiento e innovación. Por ello, está ampliando su presencia en la región de los diez miembros de la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, por sus siglas en inglés) mediante la creación de un ensamblaje local junto con su antiguo socio Sime Darby Berhad. Situado en Malasia, el centro se encargará del montaje final de modelos específicos para el mercado local a partir de 2022. La instalación funcionará junto a la red europea de centros de producción de Porsche.


"Tenemos la suerte de que, gracias a una cuidadosa planificación, nuestras fábricas actuales están más que preparadas para satisfacer la demanda global, actual y futura", afirma Albrecht Reimold, miembro del Consejo de Dirección de Porsche como responsable de Producción y Logística. "Sin embargo, el nuevo centro de montaje de Malasia responde a necesidades específicas del mercado y, aunque es un proyecto independiente y modesto en tamaño y capacidad, señala nuestra voluntad de aprender y adaptarnos a las condiciones específicas del mercado local".


   BASF y Porsche colaboran para desarrollar baterías de alto rendimiento
   Bugatti-Rimac fabricará superdeportivos en Croacia
   Porsche estipula el uso exclusivo de energía verde a sus proveedores
   Porsche invierte en una fábrica de celdas de alto rendimiento para baterías
ANFAC 28

Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.

Pexels cesar baciero 23776282 8349487

Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes. 

Batería

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. 

Captura

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

Empresas destacadas
Lo más visto