La Asociación de Empresas del Metal de Madrid (AECIM), entidad estrechamente vinculada a Madrid Clúster de Automoción (MCA), CCOO y UGT han firmado este jueves el nuevo Convenio Colectivo de la Industria, Servicios e Instalaciones del Metal de Madrid para los años 2021-2023, que regula la situación de 182.623 trabajadores en la región. El acuerdo es fruto de una negociación que se ha prolongado durante los últimos meses y apuesta por la moderación salarial y la estabilidad para facilitar la recuperación económica de las empresas tras la pandemia del COVID.
De esta forma, se contempla un incremento en las tablas salariales del 1% en 2021 y del 1,5% y 2% para 2022 y 2023 respectivamente. A fecha 31 de diciembre de 2023 se actualizarán las tablas salariales con respecto al IPC real del periodo temporal total del convenio en un 50% del diferencial, el otro 50% se actualizará de forma anual. En materia de teletrabajo se presenta la constitución de una comisión técnica para el desarrollo del trabajo a distancia en el sector según la Ley 10/2021 de 9 de Julio recogiendo en el Artículo 51 el derecho a la desconexión digital.
Otra de las novedades del convenio es la adaptación de la duración y distribución de la jornada de trabajo dentro del horario laboral de la empresa, en relación con las necesidades de las personas trabajadoras y las necesidades organizativas y/o productivas de la compañía. Sobre política de igualdad se ha pactado una adaptación a los Reales Decretos 901 y 902 referidos a Planes de Igualdad e Igualdad retributiva. Con el fin de mantener la estabilidad en el empleo, se contempla la subrogación en actividades y servicios esenciales de concursos de gestión integral y energética de instalaciones eléctricas urbanas en vías y espacios públicos regulados en concursos públicos municipales en municipios de más de 300.000 habitantes.
La Comunidad de Madrid es, por detrás de Cataluña, la segunda comunidad autónoma con más número de afiliados en el sector del metal, representando el 17,9% del total nacional y un 10,8% del total de afiliados en la región, según datos de la FMF. Dentro de este porcentaje el sector Servicios e Instalaciones resulta la actividad más importante: supone el 4,1% y engloba mayoritariamente a empresas de tamaño pequeño, mientras que la Industria del Metal es del 2,8% y se desmarca con compañías de mayor tamaño.
AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.