El Clúster de Automoción de Aragón, entidad de referencia del sector en la comunidad autónoma, ha alcanzado la cifra de los 100 socios. La Asamblea General celebrada por la entidad, el 1 de julio, en el Patio de la Infanta de Ibercaja en Zaragoza ha corroborado que el crecimiento en el número de socios sigue siendo una constante para el CAAR, que en los últimos seis meses ha incorporado a cinco nuevas empresas (Seguas, Miasa, Unitec, Galagar y EducaTrafic).
Desde 2018, cuando la actual Junta Directiva iniciaba su mandato, la organización ha sumado a 33 nuevos socios, aglutinando a todo un ecosistema de automoción que constituye una de las mayores concentraciones de capacidad industrial, conocimiento y talento del sur de Europa. Emplea a 25.000 personas en un amplio conjunto de empresas que facturan 10.000 millones de euros anuales, exportan el 35% de sus producción, invierten cada año 350 millones de euros en I+D y contribuyen producir en torno a 450.000 vehículos en la factoría de Stellantis en Zaragoza.
El Clúster de Automoción de Aragón ha renovado en esta Asamblea la composición de su Junta Directiva, compuesta por 19 personas en representación de los asociados y que en los próximos días elegirá a los miembros que ostentarán la presidencia del CAAR, las dos vicepresidencias (Pymes y Gran Empresa e Innovación) y la tesorería. El órgano de dirección del clúster se renueva en un 37% y sus nuevos miembros representan toda la cadena de valor: Tier 1, 2 y 3, industria auxiliar y centros tecnológicos y de conocimiento, que suponen casi el 20%, un aspecto muy importante dados los retos de futuro que se presentan.
Además de para aprobar las cuentas de 2020, que el Clúster terminaba con saldo positivo -logro importante en un año muy complicado debido a la pandemia-, la Asamblea ha servido también para aprobar el presupuesto de 2021, que rondará los 600.000 euros. La entidad ha abordado asimismo los principales proyectos en los que trabaja, en las tres líneas principales que son Negocio, Innovación y Personas. En la primera, y a la espera de que se reactiven las grandes ferias presenciales, el CAAR potenciará los encuentros de compradores y ha anunciado la celebración del IV Supplier Meetings el próximo mes de octubre en Zaragoza, en formato presencial si las condiciones lo permiten.
También se apostará por la diversificación de negocio, abordando otros nichos productivos como el de los vehículos industriales o poniendo en marcha proyectos que miren al enorme potencial de la cadena de valor del hidrógeno para la automoción con otras entidades importantes en este ámbito. La digitalización, y todo lo relacionado con el marketing digital será otra de las prioridades para los próximos meses. En el capítulo de lnnovación, el CAAR proseguirá con los grupos de trabajo que en forma de mesas ha creado con Stellantis sobre cuestiones como digitalización y mejora del proceso productivo, integración de cadenas de suministro, electromovilidad o economía circular, al tiempo que promoverá nuevos cafés tecnológicos y los foros que mantiene sobre movilidad con otros clústeres aragoneses o sobre electrificación del vehículo.
En el área de Personas, la formación tendrá un gran protagonismo, con una nueva edición del Programa en Dirección de Operaciones Industriales (DOI) y toda la oferta de cursos de la CAAR Academy. El CAAR dinamiza 60 proyectos con 100 socios y 100 millones de euros de inversión. Una de las principales actividades del CAAR en estos momentos se centra en canalizar los proyectos de sus empresas asociadas de modo que puedan respaldar las inversiones que prevén hacer con las diversas convocatorias de ayudas públicas disponibles en el ámbito nacional y, fundamentalmente, autonómico.
En su intervención, el presidente del Clúster de Automoción de Aragón, Benito Tesier, ha repasado algunos de los principales hitos conseguidos en todo este tiempo, entre los que se encuentran “la consolidación del Centro de Innovación para la Formación Profesional de Aragón (CIFPA) y de su fábrica de aprendizaje que emula una factoría real del sector de automoción, la creación del Plan estratégico 2020-2023, el lanzamiento del nuevo Opel Corsa, las acciones de responsabilidad social desarrolladas o la presentación del proyecto MOVELEC el pasado mes de marzo, con el que Aragón dejo patente que quiere liderar la electromovilidad sostenible con una inversión global de 1.075 millones de euros respaldada por múltiples proyectos privados, públicos y mixtos que tienen a la innovación, reindustrialización, digitalización y formación como palancas fundamentales”.
En palabras de Tesier “el sector sigue inmerso en un contexto de incertidumbre derivado aún de la pandemia de la COVID-19 y agravado por factores como la crisis de los semiconductores, el alza de precios de las materias primas o las dudas que siguen teniendo los consumidores sobre una transición tecnológica no siempre bien explicada, retos no menores pero a los que seguro que el CAAR sabe hacer frente para seguir creando riqueza desde la unidad y el trabajo constante de todos sus miembros en pro del interés general y el progreso de nuestra sociedad”.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.